• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Conoce el Pasapalabra junior

Conoce el Pasapalabra junior

Fecha: 14/05/2018
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

Pasapalabra ha sido uno de los programas con más éxito de la televisión en España. Se trata de un espacio que ha acompañado a miles de telespectadores desde el verano del año 2000 y hasta 2019. Consiste en la acumulación de segundos a través de distintas pruebas relacionadas con palabras que nos servirán, al final del programa, para acertar las veinticinco preguntas de El Rosco, una rueda con todas las letras del abecedario a excepción de la “K” y la “W”.


Han presentado el programa profesionales de la talla de Silvia Jato, Constantino Romero, Jaime Cantizano y, desde 2007, Christian Gálvez. ¿Y por qué el éxito? Se trata de un formato educativo, divertido, ameno y desafiante que busca la complicidad del espectador y que ha tenido sus versiones en juego de mesa para adultos, y también en formato Pasapalabra junior.


Pero si a nuestros hijos les encantaba el formato del programa, también podemos crear nuestro propio pasapalabra junior con el que disfrutar de cientos de horas de juego a través de nuestros propios roscos, que podremos crear con cartulinas, descargar por Internet e incluso aprovechar la red para jugar online con nuestros hijos. Hoy, sin embargo, nos vamos a decidir por una de las dos primeras opciones y te vamos a dar todos los consejos que necesitas para que lo paséis en grande.


Preparando tu propio rosco de pasapalabra junior


Si queréis preparar vuestro propio rosco, será tan sencillo como conseguir una cartulina, unos rotuladores y dar rienda suelta a vuestra imaginación. También podéis imprimir las letras y recortar y pegar en la cartulina, o bien optar por una opción collage que podéis fabricar en familia durante una tarde de manualidades. En el blog de esta maestra, por ejemplo, encontraréis todo lo que necesitáis para preparar un roscón de letras en un santiamén y empezar a jugar.


Por el contrario, si tus hijos o tus hijas son más de letras que de manualidades, encontrarás cientos de roscos con las letras para imprimir en Internet. Solo tienes que dedicar un par de minutos y echar una ojeada a los tableros de plataformas como Pinterest o incluso entre las imágenes libres de derechos de autor de Google, que serán tus mejores aliados. Algo más complicado puede ser conseguir las preguntas y respuestas para tu propio rosco, así que, en Ayuda en Acción, vamos a ayudarte a solucionarlo para que podáis jugar y disfrutar en familia desde ¡ya mismo!


Preguntas y respuestas para tu Pasapalabra junior


En Internet, hay múltiples enlaces con plantillas de preguntas y respuestas para tu Pasapalabra junior. En El rincón de una maestra, que ya hemos mencionado anteriormente, tenéis un PDF imprimible con todo un rosco para niños de primaria.


Asimismo, la Red Telemática Educativa de Catalunya (XTEC; en catalán, Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya) cuenta con ocho plantillas de Pasapalabra junior con 200 preguntas con las que tus hijos seguirán aprendiendo vocabulario mientras se divierten.


También podemos encontrar opciones por materias para nuestro Pasapalabra junior, como esta versión que trata temas de geografía y está preparada para dos equipos, este Pasapalabra junior interactivo para niños de primaria y secundaria del que podemos aprovechar las preguntas y respuestas para jugar en familia o este otro Pasapalabra junior que podemos imprimir desde la plataforma Scribd.


banner-apa-1



El mejor Pasapalabra junior, aquel que preparamos en casa


Sin embargo, desde Ayuda en Acción te recomendamos que aproveches los diccionarios que tenemos por casa y prepares tus propias plantillas de preguntas y respuestas. ¡Comprobarás que es una tarea para la que, apenas, necesitas dedicar tiempo! Te permitirá personalizar el juego según la edad y los intereses de tus hijos. ¿Qué hay mejor?


Ten presente estos consejos:

• Puedes aprovechar la búsqueda para hacer partícipes a tus hijos o tus hijas y comprobar qué nivel de vocabulario tienen en estos momentos.

• Prepara varias plantillas de diferentes niveles de dificultad para evitar que los peques se frustren demasiado y anímales a seguir aprendiendo.

• Escoge aquellos temas que más llaman la atención de los peques, así te asegurarás de que se lo pasan bien jugando y a la vez aprenden: naturaleza, animales, deportes… ¡Más tarde empieza a mezclar las preguntas!

• ¡Repartid el trabajo! Si tus hijos o hijas preparan el material, tú tendrás tiempo más que suficiente para recoger dos o tres roscos para cada equipo.


Aunque nuestros consejos para el Pasapalabra junior hoy se ajustan a una versión hecha en casa, recuerda que también tienes muchísimas versiones del juego online, donde podréis contestar a las preguntas a través del ordenador u otros dispositivos electrónicos. ¡Tú eliges!


El reciclaje y la solidaridad empiezan en casa


Desde Ayuda en Acción creemos que el Pasapalabra junior también es una gran oportunidad para explicar a los tuyos la importancia del reciclaje a través de las manualidades, de cómo podemos ser solidarios empezando por nuestro propio hogar, y también de concienciar sobre qué es la pobreza y de cómo luchamos contra ella en España y en el resto del mundo. No hay ninguna necesidad de que las trates todas a la vez en un mismo juego (recuerda: ¡es un juego y debe ser divertido!), pero su versatilidad te permitirá trabajar conceptos y valores diferentes a lo largo del tiempo, ¿no crees?


Te recordamos también que tanto las pequeñas como las grandes acciones son aquellas que nos permiten seguir ayudando a quienes lo necesitan y luchando contra la pobreza, el desempleo, el abandono escolar y la desigualdad. Somos personas que trabajamos para personas. Si quieres saber cómo y te apetece ayudarnos a seguir haciéndolo, puedes informarte aquí de cómo trabajamos: nuestros colaboradores son nuestra mayor fortaleza.

Temas relacionados
Educación
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN