• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación 5 increíbles proyectos de innovación educativa

5 increíbles proyectos de innovación educativa

Fecha: 15/02/2019
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

La educación ha cambiado enormemente en los últimos años. La enseñanza clásica y vertical, en la que el profesorado hablaba y el alumnado escuchaba y tomaba notas, ha ido dejando paso a otro modelo. En él tienen cabida, también, el aprendizaje cooperativo, la enseñanza por proyectos y otras metodologías que rompen con el esquema clásico y dotan al alumno de un papel más dinámico. Precisamente uno de los proyectos de innovación educativa que se ha ido afianzando en los últimos años es la llamada ‘aula invertida’, basada en el trabajo en clase, con el o la docente como punto de apoyo, refuerzo y consulta. Pero no es el único…


Proyectos de innovación educativa con la música como eje central


La idea de las inteligencias múltiples ha ido conquistando terreno en la enseñanza. Y más allá del valor incuestionable de letras y números, hoy día se habla también de la importancia de la música, la pintura o las emociones.


En Ayuda en Acción, de hecho, la música es protagonista de más de un proyecto de innovación educativa. El Ensayadero, por ejemplo, busca acercar la cultura a los menores con menos recursos. Y la utiliza, al mismo tiempo, para educar en el compañerismo, el respeto hacia la diferencia o la capacidad de escucha. ¿El resultado? Los niños y niñas que participaron en el proyecto crean sus propias bandas superando las diferencias culturales que les separaban, y las han convertido en una vía de escape y una manera de expresarse.proyecto innovación educativa El Ensayadero


Un proyecto de innovación educativa promovido por Minecraft


También la tecnología es protagonista hoy día de más de un proyecto de innovación educativa. Desde iniciativas que utilizan la realidad aumentada para mostrar paisajes lejanos a proyectos que utilizan videojuegos como Fornite o Minecraft para ayudar a los más pequeños a desarrollar ciertas capacidades.


Este último, basado en la construcción de universos a base de bloques, ha sido utilizado por varios docentes para trabajar la geometría o la creatividad en clase. Pero también fuera del aula hay iniciativas interesantes. La propia compañía elaboró hace unos meses un proyecto de innovación educativa sobre los fondos marinos. ¿Cómo? Lanzó una actualización con un mundo acuático y animó a los usuarios a ‘construir’ corales para poblar los océanos. Una idea que buscaba despertar el interés de los usuarios y concienciarles sobre la importancia de un ecosistema en peligro de extinción, en el que habitan una cuarta parte de las especies marinas. Un reto viral que, además, buscaba donar 100.000 dólares a una ONG dedicada a su conservación, y que se consiguió rápidamente.


Proyectos de innovación educativa para acabar con la brecha digital


Desde Ayuda en Acción luchamos para que la infancia con menos recursos también tenga acceso a iniciativas como esas. Creemos que es fundamental que puedan disfrutar de internet y de todos los recursos que la red puede ofrecerles. Y, con esa idea, trabajamos desde 2015. Lo hacemos, entre otras cosas, a través de GEN10S, un proyecto de innovación educativa desarrollado en colaboración con Google.org. La idea es dotar a niños y niñas de competencias tecnológicas, fomentar las vocaciones STEM (científicas y técnicas) y, al mismo tiempo, educar en valores. Todo un reto.


proyecto innovación educativa El Ensayadero


Un proyecto de innovación educativa en las redes sociales


Las redes sociales suelen ser vistas por padres y docentes como ‘el enemigo’, algo en lo que sobre todo la adolescencia ‘pierde’ el tiempo que debería dedicar a los deberes o el deporte. Pero hay varias iniciativas que demuestran que pueden ser una estupenda herramienta para trabajar historia o ciencias sociales en el aula.


Los alumnos de un instituto de la localidad madrileña de Tres Cantos lo hicieron, por ejemplo, recreando el golpe de Estado del 23F a través de Twitter. También en la enseñanza universitaria encontramos proyectos de innovación educativa en esta línea: el alumnado de Comunicación de la Universidad de Loyola Andalucía ha convertido a Juan Sebastián Elcano en un chatbot con el que dialogar a través Facebook. Es una iniciativa nacida con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo, la circunnavegación de la Tierra de Magallanes-Elcano, y que se engloba dentro de un proyecto de innovación educativa más amplio en el que, entre otras cosas, varios personajes de la expedición han contado también con su propia cuenta de Twitter.


Otros docentes apuestan por Instagram para enseñar inglés: parten del videoclip de ‘Malamente’ para hablar de los adverbios o inventan toda clase de juegos para despertar el interés del alumnado. Pero todo proyecto de innovación educativa busca lo mismo: despertar el interés por aprender. Y en eso, el cielo es el límite.



Tener acceso a una educación de calidad permite romper el círculo de la pobreza.


Temas relacionados
Educación digital
Innovación Educativa
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN