• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Enseña trabajo en equipo a los niños

Enseña trabajo en equipo a los niños

Fecha: 11/05/2018
Tiempo de lectura: 6 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación
Los valores humanos y su aprendizaje es uno de los temas que más hemos tratado durante este último año en el blog de Ayuda en Acción. Tenemos la convicción de que coincidirás en que son la base de un futuro más justo y solidario gracias a nuestros hijos e hijas.

A medida que hemos avanzado como sociedad, el trabajo en equipo se ha convertido en un pilar fundamental de nuestro éxito como especie: empatía, apertura de mente, diálogo y esfuerzo comunitario para superar desafíos. Socializar y apoyarse en el grupo es algo innato a nuestra condición humana, pero no por ello deja de ser responsabilidad nuestra, como padres y madres, enseñar a los pequeños que más allá del juego y la diversión, trabajar en equipo es la vía para crecer unidos.

Si quieres que tus hijos e hijas aprendan trabajo en equipo, pero no sabes por dónde empezar, este artículo está especialmente pensado para ti. ¡Sigue leyendo!

Claves sobre trabajo en equipo para niños a tener presentes


A menudo, enseñar trabajo en equipo a los niños es una tarea complicada porque nosotros mismos no tenemos realmente la seguridad de qué valores nos gustaría transmitir dentro de la dinámica de grupo y si los tenemos claro, no sabemos cómo podemos hacerlo.

Vamos a recordar algunos valores interesantes para poder transmitirlos:

  • El trabajo en equipo siempre deberá potenciar, combinar y completar entre sí aquellas habilidades que tiene cada uno de los miembros del equipo.

  • Trabajar en equipo consigue siempre mayores beneficios, sea en tiempo, en esfuerzo o en calidad del resultado.

  • Alcanzar un objetivo como equipo será siempre más satisfactorio: ¡somos animales sociales y nos gusta ser felices, y hacer felices a nuestros amigos y semejantes!


Asimismo, al practicar cualquiera de las actividades con niños que te presentamos más adelante, tampoco nos olvidaremos de definir el trabajo que debe realizar cada miembro, y del cual deberá responsabilizarse. Para ello, siempre será beneficioso contar con una comunicación fluida a todos los niveles y sobre todo, entre aquellos miembros que componen el equipo. Además, para que el trabajo en equipo cale en la infancia, deberemos prestar especial atención a su compromiso frente a los objetivos (por ejemplo, hacer un gran partido de fútbol en el ámbito deportivo o recoger madera y encender una hoguera para hacer la comida en una zona de barbacoas) y, poco a poco, a la comprensión de que el bien común es aquello a lo que aspiramos cada persona y trabajamos conjuntamente para conseguirlo. No te preocupes demasiado, ¡ya verás cómo lo comprenderán de un modo muy natural y sencillo!



Nueva llamada a la acción


Cómo y dónde enseñar trabajo en equipo a los niños


Como padre o madre implicados en el bienestar y el aprendizaje de tus hijos e hijas, sabes que la escuela es un pilar fundamental: desde la escuela infantil, aprenderán mediante el juego con otros compañeros y comprenderán muchas de estas premisas, pero en casa también deberíamos terminar de hacerles entender la importancia de trabajar en equipo.

Desde Ayuda en Acción, hemos recopilado cinco tips o consejos:

#1. Aprovechemos el tiempo de juego compartido para asentar la importancia del trabajo en equipo.

#2. Basemos el aprendizaje en una buena comunicación en familia: todas las opiniones son importantes, y la suya también. Esto no significa que en casa no exista una jerarquía como tutores y responsables de su desarrollo, pero valoraremos siempre la opinión de nuestras hijas e hijos como merecen.

#3. Las tareas domésticas (recoger la mesa, hacer la cama, mantener su cuarto ordenado) son una buena forma de trabajar en equipo; en especial, cuando conviven varios niños y niñas en una misma casa.

#4. Para tus hijas e hijos, trabajar en equipo también es un primer ejercicio de confianza: los niños deben confiar en el grupo y en sus propias capacidades. Con quienes tengan su grado de timidez más desarrollado, potenciaremos su importancia en el grupo (¡tanto como cualquier otro miembro!); para quienes sean más individualistas, les haremos saber que el equipo necesita a todas las personas que lo componen para tener éxito en su tarea.

#5. Las reglas de cualquier actividad deben estar claras y respetarse todo el tiempo. Cambiar las reglas nos lleva a una mala comunicación y resta valor a aquello que estamos intentando transmitir y enseñar sobre el trabajo en equipo.

Cualquier actividad en grupo nos servirá para practicar el compañerismo y el trabajar con un objetivo común, pero hay dos que son las más comunes: las actividades escolares y en familia, por un lado, y los deportes, por otro.

Actividades escolares y en familia


Desde disfrutar de juegos de mesa con los que crear dinámicas de grupo a reunir grupos familiares con intereses similares y practicar excursiones al aire libre, acampadas o actividades de apoyo social. Aquello que debemos mantener en la cabeza todas las personas adultas es que, por un lado, los niños deberían tener libertad de crear su círculo social y, del mismo modo, con qué miembros del grupo hacer equipo. En esta misma línea, no obstante, es nuestra obligación como tutores intercalar miembros de los equipos y favorecer el apoyo a cada niño o niña individualmente; para ello, nos esforzaremos en resaltar las virtudes de cada uno de ellos y en cómo en equipo todas las personas podemos destacar.

Practicar deportes 


La mayoría de los deportes son perfectos para que niños y niñas aprendan a colaborar conjuntamente, a trabajar en equipo, y comprendan cómo unidos pueden conseguir cosas asombrosas. Fútbol, baloncesto, voleibol, tenis por equipos… ¡hay cientos y cientos! Por supuesto, remarcaremos la importancia del juego, de la filosofía de mejora y de cómo siempre debemos respetar a nuestros adversarios. En este sentido, las artes marciales (que se deben practicar en grupo) suelen llevar adscritas unas reglas de etiqueta y una filosofía de pertenencia al grupo y respeto muy positivas. Algunas de estas artes son el karate, el judo, el kendo o el aikido.

En Ayuda en Acción estamos comprometidos con la enseñanza en valores en la infancia, por lo que, en el blog, podrás encontrar guías de juegos infantiles, actividades con niños para promover el aprendizaje del trabajo en equipo en los niños y muchos consejos para ofrecer una correcta educación en valores.
Temas relacionados
Actividad física
Educación
Educación en valores
Familia
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN