Fútbol. El deporte de masas por excelencia. El más popular a lo largo y ancho del planeta. Emoción en estado puro para quien lo vive y generador de sueños que no conoce edades. También es el mayor espectáculo deportivo y un negocio muy rentable. Pero más allá del fútbol que conocemos, el de las quinielas, el bocata, los himnos y el bombo, hay otro tipo de juego: el fútbol del futuro. Un fútbol que genera oportunidades, que promociona valores como el respeto y la honestidad, que previene y aleja de la violencia, que trae esperanza. Esta es la versión del deporte rey que más nos gusta en Ayuda en Acción. Y queremos compartirla en el Día del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra cada 6 de abril.

Desde 2013, colaboramos con la Fundación Real Madrid a través de la creación de escuelas sociodeportivas para niños y niñas que viven en comunidades rurales en las que trabajamos. El proyecto Por una educación REAL: valores y deporte está basado en la educación en valores y contribuye a la promoción de derechos, la igualdad de género y la prevención de la violencia. En la actualidad, el proyecto se desarrolla en Suchitoto (El Salvador) desde 2013 y en Río Blanco (Nicaragua) desde 2015, zonas rurales en las que llevamos a cabo proyectos de desarrollo sostenible a largo plazo gracias al apadrinamiento.

Valores a través del deporte


“Yo le digo a los chiquitos que ellos son el futuro del mañana, que ellos van a cambiar esta sociedad”, así habla Yader Acosta, de la Escuela sociodeportiva de Río Blanco, sobre cómo motiva a los 192 niños y niñas que forman parte del proyecto en torno al fútbol que llevamos a cabo junto al Real Madrid en Nicaragua. Desarrollado en cuatro escuelas del municipio, estamos conociendo los beneficios del proyecto para educar en valores mediante el deporte a través de los testimonios y la experiencia de sus protagonistas: Yader, sus alumnos y alumnas, docentes y padres. Nos encontramos en el barrio Walter Calderón.



Yacaela tiene 11 años y Julio César tiene 10. Ambos cursan 5º grado en la escuela Nicaragüita y forman parte de la escuela sociodeportiva. Reconocen que han mejorado su comportamiento tanto en la escuela como en casa, además de sus notas; "el entrenador nos dijo que si superábamos las notas, podríamos entrar a la escuela... yo iba bajo, pero subí, me puse una meta que quería superar", cuenta Julio César. Mejorar el rendimiento académico, el comportamiento de los alumnos y alumnas y la convivencia en la escuela son algunos de los objetivos del proyecto que desarrollamos junto a la Fundación Real Madrid. Y tienen claro cuál es el motivo. Para Jairo de 11 años, son los valores: "no enseñan disciplina y respeto; si respetamos, eso vale más que los goles que marcamos". La educación en valores con el deporte es la columna vertebral de las escuelas sociodeportivas madridistas y de los proyectos educativos que desarrollamos en Ayuda en Acción. La sinergia es total.


Otro de los aspectos importantes y de la transmisión de valores a través del deporte es la promoción de la igualdad de género, sumamente importante en sociedades donde el machismo está generalizado y normalizado. En Nicaragua, por ejemplo, a lo largo de 2016, los registros de violencia contra las mujeres han llevado a que ésta sea considerada un problema de salud pública y seguridad ciudadana. Según los datos, 1 de cada 4 mujeres de las zonas rurales ha sido sometida a violencia física. Le preguntamos a Yacaela si jugaba al fútbol con los niños antes de participar en la escuela sociodeportiva; "no, casi nunca", contesta tímida. Jairo remata confesando que le gusta bastante que las niñas también jueguen, "ya no peleamos" y que lo hacen también en los recreos del cole, no sólo cuando están en la escuela sociodeportiva. Ella sueña con ser maestra de mayor, ellos con ser futbolistas: Jairo admira a Cristiano Ronaldo y Julio César a Karembeu.

A Yader se le iluminan los ojos cuando habla del proyecto Por una educación REAL: valores y deporte. "Para mí es un agrado ver a un niño crecer y que se acuerde de mí, y que me diga: profe, usted un día me dijo que el respeto es muy importante en mi vida y ahora yo respeto y me va muy bien", afirma sonriendo. "La Fundación Ayuda en Acción y la Fundación Real Madrid realmente han venido a cambiar muchas vidas; un niño que no tenía calzado, ahora sí lo tiene". Yader sabe que el deporte es desarrollo y es paz, como recuerda Naciones Unidas, que reconoce su papel en la Declaración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y celebra este día internacional.