El empleo verde se ha convertido en un tema de creciente importancia en todo el mundo, también –por supuesto – en España. ¿Por qué ocurre? No es de extrañar, puesto que las preocupaciones sobre el cambio climático y la sostenibilidad ambiental se vuelven más urgentes, especialmente entre la juventud. Hoy queremos hablar precisamente de uno de los nichos laborales con más posibilidades para la gente joven: el empleo verde.
En un esfuerzo por mitigar los impactos negativos de la actividad humana sobre el medio ambiente, el empleo verde surge como una solución que combina la creación de empleo con la protección de entornos y ecosistemas.
Si tienes dudas de en qué consiste el empleo verde y su relación con la juventud, ¡quédate leyendo!
¿Qué es el empleo verde?
Cuando hablamos de empleo verde nos referimos a aquellos empleos que contribuyen, de una u otra forma, a preservar o restaurar el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta. Podemos encontrar estos empleos en múltiples sectores, pero sí podríamos decir que son más frecuentes encontrar empleos verdes en el sector de las renovables, de la gestión de residuos, la construcción o la agricultura orgánica, entre otros.
Impulsando este tipo de empleos conseguimos minimizar los impactos negativos sobre el planeta a través de:
- La eficiencia energética.
- La conservación de los recursos naturales.
- La reducción de gases de efecto invernadero.
Y por supuesto, creamos empleo sostenible y en nichos con futuro en los que ya se forman millones de personas en el mundo, especialmente jóvenes.
El empleo verde y los jóvenes
Como decíamos, la juventud es una de las partes fundamentales que tenemos que tener en cuenta a la hora de hablar de empleo verde. Son, sin duda, el sector de la población más concienciado con los problemas medioambientales. No es de extrañar, por tanto, que quieran dedicar su vida profesional a defender el planeta desde alternativas sostenibles y verdes.
Además, la generación más joven es cada vez más consciente y responsable en cuanto al consumo. Esto contribuye también a crear oportunidades de empleo verde en sectores como la moda sostenible, la tecnología limpia y la movilidad eléctrica. El empleo verde ofrece a los y las jóvenes la posibilidad de combinar su preocupación personal con su vida profesional.
Empleo verde y su influencia en un modelo de economía sostenible
El empleo verde es fundamental para la construcción de una economía verde y sostenible. Cuando se adoptan prácticas sostenibles apoyadas, en gran parte, en nuevas tecnologías más respetuosas con el planeta, se crea un círculo en el que desarrollo económico, desarrollo social y protección medioambiental están íntimamente unidos.
El empleo verde impulsa la innovación y la investigación en sectores clave para la economía, tanto a nivel nacional como mundial. Por tanto, inevitablemente se van a ir creando nuevas oportunidades comerciales y de empleo. Fomentar desde ahí una economía verde permite construir un futuro con más oportunidades y más equitativo no solo para la generación actual de jóvenes (también de personas más adultas), sino para las próximas generaciones. La sostenibilidad del modelo económico es clave.
Políticas públicas para fomentar el empleo verde
Fomentar las oportunidades de empleo verde debería ser una prioridad para todos los gobiernos del mundo, a todos los niveles de la administración. Para ello, es imprescindible trabajar en políticas que fomenten la transición del modelo económico actual hacia uno que se coloree en verde.
Pero, ¿qué deberían incluir estas políticas de fomento de empleo verde? ¡Te lo contamos!
- Incentivos fiscales para empresas que adopten prácticas sostenibles en su día a día y, obviamente, en su producción.
- Programas de capacitación y formación.
- I+D: es necesario impulsar programas de apoyo para la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias que hagan posible también la creación de puestos de trabajo sostenibles.
- Creación e impulso de mecanismos de financiación para proyectos ecológicos.
- Establecer un marco legal ambiental que, además, fomente la adopción de prácticas sostenibles en todos los sectores, también en el público.
Empleo verde en España y en el contexto internacional
En los últimos años España ha realizado un trabajo importante en cuanto a promoción de empleo verde y transición ecológica (incluso existe un Ministerio encargado de ello). El sector de las renovables es importante en España, a lo que se ha sumado el de la eficiencia energética y la movilidad sostenible.
Según Carlos Sordo (nuestro experto en energías renovables, cambio climático y medio ambiente), el empleo verde en España debe traducirse en la implantación de paneles solare a pequeña escala o en la creación y consolidación de comunidades energéticas. Pero también en el fomento del transporte sostenible, la reestructuración de los ríos, la limpieza de zonas verdes o la posibilidad de ganar espacios naturales.
En nuestro estudio sobre prospectivas laborales de aquí a 2030 establecemos la importancia de la transición medioambiental como clave para la creación de empleos verdes y la destrucción de empleos contaminantes. La Estrategia España 2050 apuesta por un fuerte crecimiento de las fuentes renovables para la producción de energía eléctrica. Se pretende lograr que en 2030 el 74% de la energía proceda de las renovables (en la década anterior la cifra estaba en el 35%).
Esta transformación hacia una economía verde a través de una fuerte inversión en renovables generará empleo, pero también fomentará el ahorro y la eficiencia energética, reduciendo así las emisiones nocivas para el medio ambiente. Según las previsiones, con la aplicación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 se generará un aumento en el empleo entre 242 000 y 348 000 personas por año, lo que permitiría reducir la tasa de paro entre 1,1 y 1,6 puntos.
En Ayuda en Acción apostamos por el fomento de empleos verdes y por eso realizamos proyectos en esta línea, como el que hemos llevado a cabo en Extremadura con apoyo de la Fundación Iberdrola y gracias al que, alumnado de varios institutos con los que trabajamos pudieron entrar en contacto con empresas de la región que apuestan por las energías renovables y la generación de empleo verde.