Pablo lleva vinculado a la RSC más de 12 años, y es, desde hace 4 años, director de RSC de la compañía T2O media, que recibió el premio Champions National European Business Award en RSC y Sostenibilidad 2015/16. Tiene un Máster en RSC y Sostenibilidad; es experto, diplomado y técnico en RSC; y licenciado en Dirección y Administración de Empresas.


T2O media es la principal Agencia de Medios Digital Independiente que sigue un modelo POET (paid media, owned media, earned media, technology) y que planifica, gestiona y optimiza estrategias de publicidad y comunicación transversales. Su equipo ha logrado importantes reconocimientos y premios, además de ser una de las primeras empresas del mundo en haber conseguido el título de DoubleClick Certified Marketing Partner.


Cuenta con un Código de Conducta basado en el respeto y la integridad, y una serie de valores elegidos por los propios empleados como sello de identidad de la compañía: compromiso, optimismo, pasión, orientación al cliente y excelencia. T2O media es socia de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, así como de Forética.


¿Cuál es vuestro planteamiento con respecto a cómo desarrollar la RSC/RSE de T2O?


Entendemos la empresa y su gestión desde un enfoque más amplio de lo que la empresa significa, y lo que la consecución de sus objetivos a largo plazo puede requerir de conexión estratégica con el entorno social en el que opera. Somos de la idea que la empresa tiene que atender a una triple cuenta de resultados o Tripple Bottom Line, y en consecuencia debe gestionar adecuadamente no solo el capital financiero, sino también el capital ecológico y el capital social que maneja.


¿Qué es lo que te llevó a colaborar con Ayuda en Acción?


La acción social de T2O media está alineada con los planteamientos del Corporate Citizenship, lo que implica una opción explícita por devolver a la sociedad parte del beneficio que de ella ha recibido la empresa con el propósito de constituirse en un buen vecino, es decir, un miembro responsable de la comunidad. Entendemos nuestra acción social como una colaboración entre la empresa y el tercer sector para ayudar a solucionar los problemas sociales y contribuir así a desarrollar una sociedad mejor.


empresas y ong


Para lograr esto es extremadamente importante elegir bien a los partners estratégicos con el fin de que el impacto de la acción social sea cuantificable y que las consecuencias resulten significativas. En este sentido consideramos a Ayuda en Acción -por su amplia experiencia, excelente organización y gran equipo- como el compañero de viaje ideal.


¿Esta colaboración es beneficiosa para los empleados? ¿En qué medida?


La colaboración con Ayuda en Acción nos permite implicar a los empleados en acciones propias del voluntariado corporativo y hacer una contribución tangible a la comunidad. Cuando hemos pulsado su opinión al respecto, hemos encontrado que sobre todo valoran tres aspectos derivados de su participación:


1) La posibilidad de desarrollar su iniciativa y valores

2) El desarrollo de habilidades –como el liderazgo, el trabajo en equipo, comunicación, etc.

3) Una mejor cohesión interna y clima laboral


¿Qué es lo que más te gusta del programa de Ayuda en Acción de apoyo a la infancia y familias en España, Aquí también?


El Proyecto Aquí También de Ayuda en Acción está alineado con lo que ha sido nuestra filosofía de acción social desde que pusimos en marcha el área de RSC en la empresa, cuatro años atrás.


Tomamos consciencia de los graves problemas sociales del Distrito y hemos realizado colaboraciones con distintas entidades que velan por los derechos de los distintos colectivos en riesgo de exclusión social, tales como las familias sin recursos, los inmigrantes sin trabajo o los niños en situación de desamparo. Nos sentimos muy identificados con el proyecto y con su transparencia. Por este motivo estamos encantados de colaborar aportando nuestros recursos y expertise para ayudar a paliar estos graves problemas sociales.


empresas y ong


¿Cuáles consideras que son los beneficios de ser una pyme solidaria?


Se ha demostrado que el campo de la acción social y del voluntariado corporativo tienen numerosos beneficios para la empresa y la sociedad –win-win situation. A la sociedad le posibilita paliar las desigualdades. Mientras que para la empresa pueden aportar mejoras en parcelas como la reputación, la legitimidad, las expectativas externas, la responsabilidad social, la productividad, la competitividad, la lealtad, el trabajo en equipo, la captación y retención de talento, el orgullo de pertenencia, etc.


Por otra parte, el contexto actual nos lleva a medir el compromiso responsable de las empresas en función de su aportación a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pero lograrlo solas es complejo, de ahí que el último objetivo -el número 17- abogue por el desarrollo de alianzas para poder alcanzarlos.


El proyecto de Pyme Solidaria de Ayuda en Acción es una buena forma de cumplir con este objetivo. Pero no solo eso, sino que igualmente permite a las empresas alinearse con otros de los ODS más relevantes, como son el fin de la pobreza (objetivo 1), hambre cero (objetivo 2), salud y bienestar (3), educación de calidad (4), igualdad de género (5), trabajo decente (8) y reducción de las desigualdades (10).


¿Animarías a otras pymes como la vuestra a colaborar? ¿Por qué?


Para finalizar, desde T2O media, nos gustaría aprovechar esta tribuna para reiterar nuestro firme compromiso con la iniciativa, así como para transmitir nuestra más sincera felicitación a Ayuda en Acción por el desarrollo de este proyecto que tan positivo impacto está teniendo en la comunidad.


Igualmente, basándonos en la propia demanda de la sociedad, en los beneficios derivados de ser una empresa responsable –anteriormente comentados-, pero sobre todo por la motivación altruista y prosocial inherente tanto a empresas como a empleados, animaríamos a otras compañías a que se sumasen a esta iniciativa con el propósito de contribuir entre todos a dejar a las generaciones venideras un mundo un poco mejor del que nos hemos encontrado.


Más información sobre tipos de colaboraciones entre pyme y Ayuda en Acción aquí.