En el caso de las empresas y la solidaridad, el tamaño evidentemente no importa. Cuando pensamos en empresas solidarias y su colaboración con ONG, lo más probable es que se nos vengan a la cabeza las acciones más mediáticas e impactantes de las grandes empresas: carreras solidarias, jornadas de voluntariado corporativo con decenas de participantes o campañas de recaudación con fines solidarios.
Estas acciones son importantes y necesarias, pero el grueso del tejido empresarial español, en torno al 95%, lo conforman empresas de entre 0 y 9 trabajadores. Solo el 0,12% de empresas tienen más de 250 trabajadores.
¿Cómo una pyme puede colaborar con Ayuda en Acción?
En nuestro caso, el proyecto de Pymes Solidarias surge con la idea de poder acercar a las pequeñas y medianas empresas el trabajo que venimos desarrollando en España con el programa de Aquí también, para hacerlas partícipes activas tanto del programa como del crecimiento del mismo.
El programa Aquí También tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida de familias que debido a la incidencia de la crisis han entrado en una situación de vulnerabilidad. Y para ello llevamos a cabo nuestro trabajo de apoyo a niños y familias en riesgo de pobreza a través de centros educativos.
Este trabajo con los colegios es a medio y largo plazo, trabajando curso tras curso con los siguientes objetivos:
Asegurar el acceso a la educación y evitar que el abandono escolar prematuro, una de las causas que más incide en la transmisión y perpetuación de la pobreza.
Fomentar condiciones de vida y desarrollo saludables, garantizando una alimentación variada y sana y la actividad física.
Promover y facilitar la innovación educativa, con el fin de conseguir una educación de calidad.
Mejorar las opciones de empleabilidad de las familias, especialmente de las mujeres.
¿Cómo colaborar con una ONG si eres una pyme? Clic para tuitear
Empresas solidarias: también las pymes
Con la creación de Pymes Solidarias acercamos un concepto amplio de RSE a las pymes mediante el proyecto Aquí También, que pueden “tocar” y sentir propio y donde pueden comprobar de manera directa cómo su colaboración tiene un resultado directo en la mejora de las condiciones de vida y de futuro de los miles de niños y niñas que participan en el proyecto, y que en muchos casos están físicamente muy cerca de las propias empresas solidarias. Este un proyecto tangible y donde en la medida en que conseguimos nuevas colaboraciones hacemos crecer el programa, ya que destinamos el 100% de los recursos captados al crecimiento del programa y en hacerlo llegar a más beneficiarios.
Planteamos la colaboración en Pymes Solidarias desde un concepto 360. No se trata de que las pymes paguen por tener un logo que muestre lo solidarias que son. Hablamos de un participación mucho más amplia.
Cómo es la colaboración entre Ayuda en Acción y las pymes
La colaboración económica es un aspecto tremendamente importante, ya que es lo que nos permite la sostenibilidad y el crecimiento del proyecto, pero vamos un poco más allá.
Cesión de espacios para realizar actividades con los niños o con las asociaciones participantes en Aquí También.
Poner las habilidades de las pymes a disposición del proyecto (elaboración de itinerarios de inserción desde RRHH , cursos formativos…).
La difusión del proyecto desde las redes sociales o a sus clientes.
Posibilidad de charlas a los trabajadores para explicarles nuestra labor.
Posibilidades de voluntariado corporativo.
Estas son algunas de las colaboraciones en las que estamos trabajando y que aportan a las empresas solidarias un valor añadido y diferencial.
Pero, ¿por qué colaborar como Pyme Solidaria?
Por la razón más importante: conseguir que menores en riesgo de exclusión en España mejoren sus condiciones de vida y sus oportunidades de futuro.
Pero al mismo tiempo, el participar como Pyme solidaria acerca a las pymes una idea de RSE que incide positivamente en su competitividad, además de ejercer de elemento diferenciador frente a otras empresas.
¿Y cómo se consigue esto?
Mejor imagen pública debido a la implicación en la mejora de la sociedad y en la comunidad que supone el participar en un programa como Aquí También
Por la mejor posición en el mercado, así como mejor interrelación con otros socios empresariales e instituciones públicas gracias a la mejor imagen de la empresa.
Mayor motivación y fidelidad de los trabajadores, tanto por el poder participar de manera directa en algunas de las acciones, como por pertenecer a una pyme que se preocupa por lo que sucede en su entorno.
Participación en la creación de sinergias empresariales con otras Pymes Solidarias.
Diferenciación, y el valor añadido que eso supone, con respecto a otras pymes que no participan de este tipo de iniciativas sociales.
Tanto las pymes como sus trabajadores suelen están muy relacionados con su entorno más próximo. Participar en este proyecto como Pyme Solidaria hace esta relación todavía más estrecha, siendo además una herramienta muy potente para transformar y garantizar tanto el presente como el futuro de miles niños y niñas, así como de sus familias.
En España 1 de cada 5 menores está en riesgo de pobreza. En España solo 1 de cada 5 personas colabora de forma continuada con una ONG. Súmate, y ayúdanos a cambiar esta realidad