Ayuda en Acción es miembro de pleno derecho de la Plataforma de Infancia, una alianza de 67 entidades sin ánimo de lucro, muchas también federaciones y asociaciones integradas por organizaciones más pequeñas. Constituida legalmente en 1997, la Plataforma de Infancia tiene el objetivo de trabajar por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en España.


La Plataforma de Infancia trabaja, como Ayuda en Acción, desde un enfoque de derechos. Tiene como marco de referencia la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. La CDN es un tratado internacional que reúne los derechos humanos de la infancia en 54 artículos. Los Estados parte están obligados a enmendar y promulgar leyes y políticas que pongan en práctica la Convención. Deben, además, asegurar que todas las medidas se tomen en consonancia con el interés superior de la infancia. Por eso es importante que existan entidades como la Plataforma de Infancia, que reúne organizaciones independientes que velan por el cumplimiento de los compromisos de nuestros gobiernos.


La Plataforma de Infancia tiene una función determinante como altavoz e interlocutor para la defensa de los derechos de la infancia en nuestro país. Sus líneas concretas de trabajo, de las que Ayuda en Acción participa son las que te contamos a continuación.


La incidencia política, clave para la Plataforma de Infancia


La Plataforma de Infancia realiza un seguimiento sistemático de la aplicación y promoción de la CDN en España. Así, elabora y publica un informe complementario sobre el estado de la infancia en España que se añade a la información facilitada por el Estado. Este informe es relevante porque da una visión independiente y complementa los datos gubernamentales con la experiencia real de las entidades sociales.


La Plataforma de Infancia trabaja de manera estrecha con los diferentes grupos parlamentarios y con la Comisión sobre los Derechos de la Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados, consiguiendo en diciembre de 2018 uno de sus mayores logros: la proposición No de Ley sobre el pacto de Estado por la Infancia, aprobada en Pleno por todos los grupos. La propuesta recoge compromisos como aumentar la inversión en infancia para alinearnos con la media europea en 2022, aumentar el importe de prestación por hijo/a a cargo, aumentar de las plazas públicas de educación infantil y las becas de ayuda al estudio y reforzar los mecanismos de protección de infancia y adolescencia. 


La Plataforma de Infancia ha jugado un papel relevante en acciones de reivindicación y petición de información en los diferentes procesos electorales en los últimos años: reuniones con los grupos parlamentarios para reclamar la presencia de los derechos de la infancia en sus programas electorales o a través del activismo digital.



Tiene 10 años y aún no ha visto el mar.


La Plataforma de Infancia se esfuerza por sensibilizar a la sociedad


Para difundir el conocimiento y el respecto de los derechos de la infancia, la Plataforma de Infancia realiza jornadas informativas, publica informes como el antes mencionado y también material audiovisual como  la campaña “Toma nota, recomendaciones del  Comité de los Derechos del Niño a España”, que permiten concienciar a la ciudadanía de las desigualdades de nuestra sociedad en material de bienestar infantil.


Red e integración territorial, esencial para un trabajo coordinado


Trabajar en red es para entidades como Ayuda en Acción un trabajo más que necesario. Como entidad de segundo nivel, la Plataforma de Organizaciones de Infancia tiene como objetivo vertebrar el  tejido asociativo que trabaja por el bienestar de la infancia en todo el territorio del Estado. Por esta razón ha impulsado la creación de redes autonómicas y la coordinación con las existentes en sus mecanismos de trabajo y acción. Teniendo en cuenta que gran parte de las competencias vinculadas con temáticas esenciales para el bienestar infantil (educación, sanidad, servicios sociales) son de ámbito autonómico y local, es indispensable trabajar de manera descentralizada.



Participación infantil en la Plataforma de Infancia


Algo que a menudo se olvida a la hora de reivindicar derechos es hacerlo contando con la voz de las personas protagonistas, en este caso de la infancia. En la Plataforma de Infancia hacemos una apuesta real por contar con la voz de las niñas, niños y adolescentes para quienes trabajamos. Ejemplo de ello es la estrategia La infancia opina, que asegura que infancia y adolescencia cuenten con espacios para el conocimiento de sus derechos y el intercambio de opiniones sobre su aplicación. Además, la estrategia permite que conozcan herramientas metodológicas y trabajen con recursos pedagógicos para facilitar la elaboración de propuestas, demandas o conclusiones que contribuyan a mejorar a su situación.


Ayuda en Acción en la Plataforma de Infancia


En el marco de nuestro trabajo con infancia, adolescencia y familias en situación de exclusión social a través del programa Aquí También, Ayuda en Acción se integró en la Plataforma de Infancia en 2015 como miembro de pleno derecho. Actualmente participamos en dos grupos de trabajo: el de incidencia política y el de educación formal.  Además, por nuestro trabajo territorial, integramos la Plataforma de Infancia de la Comunidad de Madrid (de la que somos miembros de la Junta Directiva) y  de Galicia.