Y llega un día en el que no puedes celebrar el día de los abuelos con ellos y ellas. Poder haber disfrutado de su compañía es, en la mayoría de los casos, una gran suerte en la vida. Y es que, qué importante es tener ayuda de alguien experimentado como son los abuelos y abuelas, que nos brindan apoyo y cuidados a grandes y pequeños. Y esto sucede así en la mayoría de las culturas.
La importancia de los cuidados que nos prestan los abuelos es fundamental para el crecimiento personal y físico de la infancia. Tener abuelos nos aporta cariño cuando somos pequeños, y a los progenitores les aporta seguridad y desahogo. Por eso, celebrar el día de los abuelos no deja de ser un homenaje a quienes lo dan todo por nosotros, incluso su tiempo de descanso en la etapa de sus vidas que más lo merecen.
Yhoselin y sus abuelos, una vida junto a ellos
Yhoselin vive en Nicaragüita (Honduras) al cuidado de su abuela Teodora y de su abuelo Siriaco. Su madre la dejó con ellos cuando tenía solo dos años. Fue en ese momento cuando su voz dejó de escucharse. Ahora tiene otros dos hermanitos y su madre vive con ellos en una comunidad cercana. Yhoselin sigue estando a cargo de sus abuelos, ya mayores a pesar de contar con unos 60 años. Pero cuando la pobreza golpea, los años también pesan con más fuerza.
Dicen que la niña es muda. Sus abuelos la ven indefensa y por eso les cuidan con especial cariño. Sin embargo, todo parece proceder del trauma que le supuso a la niña alejarse de su madre. Probablemente Teodora y Siriaco no celebren el día de los abuelos, casi con toda seguridad no sabrán ni que ese día existe… pero cada día cuidan a su nieta como si fuera su propia hija. A pesar de vivir en situación de extrema pobreza y de la edad que tienen, los abuelos de Yhoselin trabajan duramente para dar un sustento a su nieta: el anciano hace canastas de mimbre y la abuela va cada día a buscar agua con Yhoselin pegada a sus faldas: son inseparables.
Yhoselin ni siquiera va al colegio, tiene una mirada triste y solo tiene una amiga: la muñeca a la que cuenta –en silencio– los secretos de la pobreza y el miedo que tiene a que un día sus abuelos ya no puedan cuidarla.
Situaciones como la que vive esta niña y sus abuelos no son raras en entornos de extrema pobreza como la que se da en la comunidad de Nicaragüita. La desestructuración familiar es un problema común en regiones empobrecidas por diferentes razones: la necesidad de migrar es una de las principales razones.
Ayuda en Acción trabaja para que niños y niñas como ella, que quizás ni siquiera tengan abuelos, puedan tener todas sus necesidades básicas cubiertas. A través del apadrinamiento, por ejemplo, realizamos acciones de desarrollo integral en comunidades que tienen falta de agua potable, de energía eléctrica o de asistencia sanitaria, entre otras muchas necesidades básicas.
La importancia del soporte familiar a través de los abuelos en España
Historias como las de Yhoselin se dan a veces más cerca de lo que pensamos. En España, por ejemplo, los abuelos fueron el sustento principal para muchas familias durante los años más duros de la crisis. En el año 2016, por ejemplo, el 55,9% de los abuelos y abuelas en nuestro país reconocían que ayudaban económicamente a sus hijos e hijas con el cuidado de los más pequeños.
A día de hoy, a pesar de que España mantiene unas tasas de pobreza infantil alta, la situación macroeconómica ha mejorado. Sin embargo, la insuficiente inversión pública en cuanto a medidas de conciliación familiar hace que el día de los abuelos, este año, también sea una jornada para reconocerles todo lo que hacen por sus nietos y nietas. Actúan como guarderías en invierno y como campamentos e verano. Sin duda los abuelos son un apoyo fundamental para muchas familias que no imaginan cómo podrían salir adelante sin su ayuda.
A través de nuestro programa Aquí también de apoyo a la infancia en España conocemos historias en las que abuelos y sobre todo abuelas se encargan del cuidado de niños y niñas que de otra forma, quizás tuvieran que crecer sin sus familias cerca. Y es que las mujeres siguen siendo el sector poblacional sobre el que suelen recaer los cuidados familiares, tanto de niños como de mayores: el 56% de las mujeres en edad de trabajar lo hacen a tiempo parcial reconocen hacerlo para ocuparse de hijos, mayores o familiares con algún tipo de discapacidad.
Celebremos el día de los abuelos
El día de los abuelos se celebra en España el 26 de julio, pero la ONU reconoce también el día 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad. En todo caso, sea el día que sea, desde Ayuda en Acción reconocemos la labor de nuestros mayores y apoyamos a las comunidades en las que trabajamos para crecer y desarrollarse con el máximo respeto y comprensión de quienes llegaron antes que nosotros.