• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Juventud La realidad de la juventud en África

La realidad de la juventud en África

Fecha: 18/05/2023
Tiempo de lectura: 7 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Comunicación & Contenidos
África es un continente diverso y rico en cultura, muy extenso y rico en recursos naturales, y con un reto importante que abordar: el del crecimiento poblacional y la pobreza. Son, por tanto, varios desafíos a los que se enfrenta la población africana en este siglo, y gran parte de ellos recae en la juventud africana.

Para entender mejor el problema, será fundamental conocer cómo vive la juventud en África, los problemas a los que se enfrentan relacionados principalmente con sus oportunidades de empleo y por tanto, de futuro. Y también te contaremos qué hacemos desde Ayuda en Acción para mejorar su presente y con ello las oportunidades que les traerá el mañana, allá donde quieran desarrollarse como personas y como profesionales.

¿Cómo vive la juventud en África?


La juventud en África representa una parte significativa de la población del continente. Se calcula que alrededor del 60% de la población africana tiene hoy menos de 25 años. Y se espera que siga creciendo: se prevé que en dos generaciones los jóvenes pasen de ser 447 millones a 1300 millones. En Asia y Europa, por su parte, la población joven se reducirá entre un 21 y 28%. Por tanto, abordar el futuro de las próximas generaciones se alza hoy como el principal reto del continente.

La juventud africana podría caracterizarse por su energía, creatividad y potencial para impulsar el desarrollo económico y social que la región necesita. Pero no es fácil. Primero, porque la educación sigue siendo uno de los grandes obstáculos a los que se enfrentan. Aunque la tasa de escolarización ha aumentado en las últimas décadas, esta aún es insuficiente para lograr un desarrollo óptimo. Hay estudios que aseguran que casi el 60 % de jóvenes de entre 15 y 17 años no van a la escuela en África Subsahariana. A todo ello le sumamos el nivel de calidad educativo del sistema, así como las diferencias por género: las niñas normalmente dejan de asistir antes a clases para dedicarse a sus familias.

La falta de acceso a una educación de calidad lastra también el acceso a empleos dignos. Y eso hace que gran parte de la juventud africana tenga como principal objetivo migrar, a la espera de que el nuevo destino les reporte mejores condiciones de vida.

Pero el empleo y la educación, derivados de la pobreza, no son el único problema. También está la desigualdad de género, los conflictos armados (como el de Mozambique, donde actuamos para dar apoyo a miles de personas desplazadas) y la falta de infraestructuras básicas.

Juventud en África: exclusión y discriminación social


La exclusión y la discriminación social son desafíos adicionales a los que se enfrenta la juventud africana. En África existen numerosas etnias y por tanto, siguen existiendo, según el país, discriminaciones sociales en función del origen étnico de las personas, algo que no afecta, por supuesto, tan solo a la juventud.

El género o la orientación sexual son también causas de exclusión social, algo ante lo que muchos y muchas jóvenes de África empiezan a enfrentarse. Este tipo de discriminación socavan la autoestima de las personas y hace que les sea más difícil enfrentarse a los retos que deben abordar. También hace que, ante la problemática, decidan migrar (en muchos casos para salvar sus vidas). Estos prejuicios y estereotipos limitan sus oportunidades y socavan su autoestima.

Por otro lado, existe una importante falta de acceso a la participación política y la representación en los espacios de toma de decisiones que también supone un importante obstáculo en gran parte de los países de África para su juventud. Una participación activa de la juventud africana en los asuntos que les importan hará que las comunidades con las que sueñan sean más inclusivas y participativas, ayudando a construir un futuro mejor para ellos y ellas, y también para las generaciones que vienen por detrás.

Un reto hacia el futuro: oportunidades de futuro para la juventud de África


A pesar de los desafíos a los que se enfrenta la juventud africana (siempre teniendo en cuenta las características por países, ya que como decimos, África es muy diversa) existen oportunidades y esperanzas para construir un futuro mejor. La tecnología y la digitalización están abriendo nuevas posibilidades para la juventud en África, proporcionando acceso a educación online (la COVID-19 supuso un retroceso en muchos sentidos, pero abrió otros caminos hacia la educación de calidad) y nuevas oportunidades de emprendimiento en un mercado cada vez más global.

Hay nichos de empleo emergentes en África como puede ser el sector de las energías renovables o el turismo. Y la juventud está dispuesta a hacer frente al desafío que esto supone para mejorar su futuro.

Ayuda en Acción y las iniciativas para mejorar la vida de los jóvenes africanos


Desde Ayuda en Acción llevamos décadas acompañando a la juventud africana, desde su infancia hasta su edad adulta, para lograr avanzar en derechos y oportunidades. A través de programas y proyectos de cooperación al desarrollo trabajamos en colaboración con comunidades e instituciones (públicas y privadas) para hacer frente a los retos que se ponen en su camino.

La educación es una de las líneas principales de trabajo que llevamos a cabo con infancia y juventud africana. Hemos apoyado la construcción de escuelas o la mejora de sus infraestructuras, pero también hemos capacitado a docentes (muchos de ellos jóvenes) o proporcionado materiales educativos. ¿Nuestro objetivo? Lograr una educación de calidad que sea capaz de condicionar su futuro para que puedan optar a más y mejores oportunidades.

Pero, más allá de la educación, en Ayuda en Acción trabajamos para fortalecer habilidades y capacidades a través de formación para el empleo y el emprendimiento. Con ello nuestro objetivo es brindar las herramientas necesarias para que la juventud africana pueda acceder a empleos dignos o emprender sus propios negocios a través del autoempleo (y quién sabe si contratando a otros jóvenes de su comunidad cuando el negocio prospere).

A través del proyecto Work4Progress (con apoyo de Fundación “la Caixa”), por ejemplo, hemos trabajado en Mozambique con personas jóvenes con quienes hemos realizado todo el proceso de creación de líneas de negocio. Aquí te contábamos algunas experiencias.

Otro aspecto importante de las iniciativas de Ayuda en Acción con la juventud africana es la promoción de la participación y la voz de los jóvenes africanos en los procesos de toma de decisiones. Desde la infancia trabajamos con las comunidades lo que llamamos vínculo solidario. Dentro de estas actividades formamos sobre derechos, por lo que las personas que forman parte de las comunidades donde trabajamos conocen perfectamente lo que pueden exigir y cómo hacerlo.

También somos conscientes de la importancia de abordar asuntos que tienen que ver con la desigualdad de género, ya que afecta de forma importante a las jóvenes de África. Llevamos a cabo programas de empoderamiento que buscan romper con situaciones existentes que hacen imposible la igualdad de oportunidades.

Ayuda en Acción no trabaja de forma aislada, sino que se apoya en alianzas estratégicas con otras organizaciones, gobiernos y actores locales. Esta colaboración facilita que podamos implementar proyectos que buscan maximizar el impacto positivo en la vida de la juventud de África en los países donde estamos presentes.

Creemos firmemente en la sostenibilidad y por eso nos centramos también en proyectos que apuestan por la sostenibilidad, como el que llevamos a cabo en Uganda, donde jóvenes de Adjumani utilizan herramientas sostenibles como bombas solares o cocinas eléctricas.
Temas relacionados
África
Empleo
Jóvenes
Juventud
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Juventud
Cuando eres la Oportunidad de alguien
Tania y su transformación de vida. Tania tiene 16 años y vive Almendralejo, Bad...
Leer más
Juventud
El retrato de las dificultades que sufre la juventud para emanciparse
La edad media de emancipación en España es de 30,3 años. El precio de los alquil...
Leer más
Derechos Humanos
África y la Agenda 2030: el mayor desafío
No es sorprendente que los países más pobres del mundo estén más cerca de la par...
Leer más
Juventud
Día Internacional de la Juventud: ¿qué se celebra?
El Día Internacional de la Juventud es una celebración anual que, desde el año 1...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN