Hoy 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Los medios de comunicación de nuestro país se harán eco de este día con la publicación de cantidad de artículos con titulares de diversa índole. A diferencia de lo que leerás y verás por la tele, nosotros queremos compartir contigo algunos datos -que no siendo tan famosos- son realmente importantes.
En Ayuda en Acción luchamos cada día para que se cumplan los derechos de las mujeres en todas las comunidades en las que trabajamos. El enfoque de género es transversal en nuestra labor; prestamos especial atención a la igualdad de género en nuestro trabajo para que las mujeres puedan ejercer sus derechos con las mismas oportunidades que los hombres. Para ello, impartimos talleres y charlas formativas en comunidades rurales donde el machismo está normalizado -muchas de las mujeres con las que trabajamos, ni siquiera tienen conocimiento de sus derechos-.
A continuación, “esos otros datos” que marcan la diferencia entre hombres y mujeres:
1. En el Ayuntamiento de Madrid únicamente hay 2 mujeres bomberas y son conductoras. Y en España, sólo 200 mujeres ejercen dicha profesión, de unas 21.000 personas.
2. A lo largo de la historia, solo 14 mujeres han sido galardonadas con el premio Nobel de Literatura, de los 112 galardonados.
3. Las deportistas españolas protagonizan el 6% de las noticias de deportes, mientras que los hombres el 94%. Otro dato curioso es que tienen mayor presencia los entrenadores o técnicos hombres -11% del tiempo de voz-, mientras que las mujeres solo el 1%.
4. Este año en los Premios Goya únicamente fueron nominadas 17 mujeres frente a los 103 hombres.
5. A día de hoy hay 3 mujeres directivas en los medios de comunicación más importantes. En puestos de dirección de medios impresos las mujeres ocupan el 10,9%, el 7,8% en medios audiovisuales y únicamente el 3,9% en medios digitales. Siendo el 60% del alumnado de Ciencias de la Información femenino.
6. España en los Juegos Olímpicos de Río se ha llevado un total de 17 medallas, de ellas, nueve fueron conseguidas por mujeres y ocho, por hombres.
7. En las ONG el 68% de los presidentes son hombres, que también ocupan el 57% en las juntas directivas.
8. Únicamente 2 mujeres negras han formado parte del Senado de Estados Unidos.
9. Desde 1992 al 2011, solo un 9% de los negociadores en la mesas de negociación de paz eran mujeres.
10 .1 de cada 3 mujeres sufre algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
11. Las mujeres cobran un 25,7 % menos que los hombres. Esta brecha salarial se ha incrementado en los años de la crisis: las mujeres cobraron de media 9€ de más mientras que los hombres 247 €. Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2015 de PNUD, las mujeres que ocupan puestos de alta dirección en América Latina ganan solo un 53% del salario que reciben los varones.
12. Casi dos tercios de la población mundial analfabeta -758 millones de personas no saben leer ni escribir- son mujeres. 15 millones de niñas en edad de cursar la primaria no asistirán a la escuela, frente a 10 millones de niños.
13. Según Women in science, 2015, Oficina de Estadística de la UNESCO, hay una brecha de casi un 30% de mujeres científicas con respecto a los hombres en todo el mundo.
14. Las niñas que tienen escasos estudios tienen más probabilidades de contraer matrimonio. En muchos países, esta práctica está prohibida, pero 142 millones de niñas en el mundo contraerán matrimonio entre 2011 y 2020, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
15. La probabilidad de cobrar una pensión en la vejez es menor en mujeres que en hombres en la mayoría de los países. En España, un 47% de mujeres tiene probabilidades frente al 97% de los hombres, según el informe El progreso de las mujeres en el mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos, elaborado por ONU Mujeres.