Las mujeres han ido cambiando la historia de la humanidad, sobre todo en las últimas décadas. Para no olvidar todos estos avances, es importante conocer quiénes son las mujeres en la historia que han hecho historia, valga la redundancia. ¿Te animas a descubrir algunas de las figuras femeninas más destacadas?
Mujeres en la historia, un repaso cronológico
Marie Curie (Varsovia, 1867 – Sancellemoz, 1934)
Marie Curie fue uno de esos ejemplos de genialidad que brillan por sí mismos. Pionera en el campo de la radioactividad y primera persona que recibió dos premios Nobel en distintas especialidades: Física y Química, primera mujer en ocupar una cátedra en La Sorbona, descubridora del Polonio y el Radio. Compartió la pasión con su marido, Pierre Curie, y cumplió su sueño, legando a la comunidad científica todos sus descubrimientos y negándose a patentar ninguno de estos.
Frida Kahlo (Coyoacán, 1907-1954)
Como pintora, Frida Kahlo ha inspirado a millones de personas a través de su arte indígena y surrealista cuya pasión compartía con su marido, el muralista Diego Rivera. Frida es, con toda probabilidad, una de las primeras artistas en expresar en su obra la identidad femenina desde su propia óptica, rechazando la visión tradicional masculina. Su contribución a crear una nueva identidad para la mujer la ha convertido en un símbolo en la historia.
Simone de Beauvoir (París, 1908-1986)
Simone de Beavoir nació en el seno de una familia de estricta moral cristiana que se arruinó durante la infancia de sus dos hijas. Se suele decir que estos acontecimientos proyectaron hacia los estudios a Simone. De algún modo, terminaron por hacer que escribiera El segundo sexo, una obra que se ha considerado fundacional en el movimiento feminista y donde se denunciaba la educación patriarcal que limitaba a la mujer al matrimonio y a la familia. Posteriormente, obras como Les mandarines (1954) o Una muerte muy dulce (1958) demostrarían al mundo su enorme talento literario.
Rosa Parks (Alabama, 1913 – Detroit, 2005)
Parks es considerada una de las primeras mujeres en luchar contra el racismo y el machismo. Se la recuerda como la primera dama de los derechos civiles en EEUU. Su lucha ayudó a acabar con la segregación racial en el sur de los Estados Unidos, negándose a ceder su asiento del autobús a un hombre blanco y participando en otras acciones como activista, como el boicot en Montgomery o la Marcha sobre Washington de 1963, que encabezó junto Martin Luther King.
Hedy Lamarr (Viena,1914 – Florida, 2000)
La actriz austriaca oculta en su extensísima filmografía una apabullante faceta como inventora. Entre sus grandes éxitos se le reconoce hoy la creación de un sistema de comunicaciones en el que se basan todas las tecnologías de comunicación actuales: sí, el Wifi también. Y es que Lamarr está considerada su precursora. Otros inventos no tan conocidos son la invención de unos cubitos que convertían el agua en Coca Cola y el diseño de un prototipo de avión más veloz para el magnate Howard Hugues: el aviador.
Benazir Bhutto (Karachi, 1953 – Rawalpindi, 2007)
Asesinada a sangre fría antes de las elecciones de 2008 en Pakistán, Benazir Bhutto fue la primera mujer elegida Primera Ministra en un país musulmán, ganando las elecciones de 1988. El clima de tensión del país y las acusaciones de corrupción obligaron a Bhutto a exiliarse en reiteradas ocasiones de Pakistán. Tras ocho años de exilio entre Dubái y Londres, regresó al país tras anularse las causas de corrupción contra ella, con intención de encabezar, de nuevo, el Partido Popular Pakistaní (PPP). 70 días después sufrió el mortal atentado, donde una bomba mató a otras 38 personas.
Malala Yousafzai (Mingora, 1997)
Recibió el Nobel de la Paz en 2014 como reconocimiento a su labor como activista en favor de los derechos civiles en Pakistán, siendo la persona más joven en ser reconocida con este galardón. Malala recibió un disparo en la cabeza mientras viajaba de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora (2012). En la actualidad vive como refugiada en el extranjero, concretamente en el college de la Universidad de Oxford donde estudia Filosofía, Política y Económicas.