• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Solidaridad #SomosCompliance: nuevo canal de denuncias

#SomosCompliance: nuevo canal de denuncias

Fecha: 12/03/2019
Tiempo de lectura: 2 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Comunicación y contenidos

Desde Ayuda en Acción aspiramos a un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad. Pero tan importante es la meta de una sociedad más justa y sostenible como nuestro método para alcanzarla. Y este método siempre estará marcado por la ética y las buenas prácticas. Hoy te hablamos sobre un aliado fundamental para asegurar el “buen hacer” de la organización: el compliance, y una de nuestras últimas novedades al respecto: el canal de denuncias alternativo.


El compliance es el conjunto de procedimientos y buenas prácticas que adoptamos para identificar los riesgos a los que nos enfrentamos y establecer mecanismos internos de prevención, control y reacción frente a los mismos. Así, cuando te contamos que #SomosCompliance nos referimos al conjunto de esfuerzos que llevamos a cabo para asegurar nuestra “tolerancia cero” a cualquier tipo de irregularidad. 


¿En qué consiste nuestro canal de denuncias alternativo?


Desde hace varios años contamos con un canal tradicional de denuncias para que cualquier persona vinculada a la organización pueda denunciar cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o conducta que vulnera los Derechos Humanos, especialmente aquellas que afectan a niñas, niños, jóvenes y mujeres. Habitualmente, este tipo de denuncias se canalizan a través del correo electrónico gruposdeinteres@ayudaenaccion.org o el teléfono 900 85 85 88.


Este año hemos querido dar un paso más en la protección de las personas por y para las que trabajamos en nuestros proyectos. Al analizar las características de las comunidades con las que trabajamos en países en vías de desarrollo, detectamos varias carencias:



  • Condiciones remotas de muchas comunidades, pues a menudo se trata de entornos rurales aislados.

  • Falta de recursos (telefonía móvil, Internet, electricidad…) generalizada.

  • Insuficiente conocimiento por parte de la población beneficiaria de sus propios derechos así como del código de conducta de Ayuda en Acción.


Para reducirlas, desde octubre de 2018 creamos un canal de denuncias alternativo: hoy en día nuestros programas en todos los países del mundo cuentan con al menos una persona de referencia capacitada para registrar denuncias, asesorar y promover la sensibilización en torno a la ética y buenas prácticas de la organización. Además, durante el primer semestre de 2019 organizaremos sesiones periódicas para informar a las comunidades sobre nuestro código de conducta, así como sensibilizarlas en torno a la importancia de denunciar cualquier posible incumplimiento del mismo. La denuncia no supone ningún riesgo para quien la interpone, pues se garantiza la confidencialidad de quien denuncia y del denunciado hasta el final del proceso.


Desde Ayuda en Acción seguiremos mejorando no solo en el cumplimiento de las obligaciones normativas internas o externas, sino también en los procedimientos, herramientas y personas adecuadas para garantizar que la ética siempre forme parte de nuestro ADN.

Temas relacionados
Transparencia
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Solidaridad
Qué es una ONG y cómo funciona
Las entidades que se conocen bajo el término ONG llevan existiendo desde hace si...
Leer más
Solidaridad
ODS en España: ¿cuál es la situación y el grado de conocimiento?
Siempre que se estrena año, solemos hacer balance de lo acontecido y nos propone...
Leer más
Solidaridad
ODS en África: avances y proyectos para cumplir las metas
Conseguir que los ODS en África se cumplan es sin duda uno de los grandes retos ...
Leer más
Solidaridad
ODS en América Latina: retos a ocho años de su cumplimiento
El año 2022, como cada año, comienza con nuevos retos. Para Ayuda en Acción, el ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN