La generosidad quizá sea uno de los valores más difíciles de inculcar a los más pequeños. Especialmente si se encuentran en la etapa del ‘mío’. Si es tu caso, a continuación te presentamos cinco propuestas de cuentos infantiles que enseñan a compartir y se convertirán en tus grandes aliados. Con ellos, despertarás en tus hijos e hijas su gusto por la lectura, estimularás su imaginación y, sobre todo, aprenderán valores como la solidaridad, el respeto o la generosidad.

Había una vez… cuentos infantiles que enseñan a compartir


1. ¿Me lo prestas?


“¡Eso es míiiiooo!”. Es la frase que más utiliza el pequeño Lucas cada vez que un compañero coge su lapicero o su juguete favorito. Y es que a Lucas no le gusta nada compartir sus cosas. Esto hace que cada vez se quede más solo. Un buen día llega a su clase una compañera nueva. Su nombre es Malaki y viene de Etiopía. Fascinada con la cantidad de juguetes, las pinturas y materiales bonitos que hay en la clase, le llama la atención uno en especial. El juguete favorito de Lucas.

‘¿Me lo prestas?’ enseña a los más pequeños la importancia de valores como la generosidad, el respeto o la tolerancia.

2. Los tres cerditos


La segunda posición la ocupa un gran clásico: Los tres cerditos. Con este cuento los niños y niñas aprenden el valor del esfuerzo, el ingenio, la prudencia. Pero también les habla de compartir.

Aunque seguro que recuerdas muy bien el argumento, pero te lo recordamos. Trata de tres cerditos que vivían cerca de un bosque. Tenían mucho miedo porque cerca había un lobo feroz así que un buen día decidieron construirse cada uno una casita que les servirían para guarecerse de sus ataques. Pero solo hubo uno que, con esfuerzo, logró construir la más segura. Cuando vino el lobo y echó abajo las otras dos, el cerdito más aplicado no dudó en compartir su vivienda con sus dos compañeros.

Con estos cinco cuentos infantiles, los más pequeños aprenderán a compartir. Share on X

3. El joven generoso


Hasta la India viajamos con la siguiente propuesta. El cuento El joven generoso relata la travesía en tren del protagonista, Rabdul, hacia Jaipur. Durante este viaje, tus hijos e hijas conocerán diferentes maneras y ocasiones para practicar el buen arte del compartir. ¿Les retas a encontrarlas todas?

 

4. El príncipe y el juguetero


Érase una vez un lugar donde cada vez que un niño o niña quería un juguete nuevo, tenía que comprar dos. ¿La razón? Porque lo reinaba un príncipe que acostumbrado a tener todo lo que quería. Y que no permitía que ningún niño de su reino tuviera un juguete antes que él.

Un buen día llegó un juguetero, capaz de fabricar los juguetes más increíbles que jamás habían existido. Y le dio una gran lección al pequeño príncipe avaricioso. ¿Quieres saber cómo acaba la historia? Con ella los más pequeños aprenderán que, cuando se comparten los juguetes, el juego es más divertido. Puedes leerla en el siguiente enlace.

5. Itzerina y los rayos de sol


Compartir y respetar el bien común son las dos cosas más importantes que aprenderá tu hijo o hija cuando le leas este cuento. Una mañana cualquiera Itzelina se levantó con un propósito: cazar todos los rayos del sol y tenerlos “para ella solita”. Durante su camino, se dio cuenta que con este acto dejaría sin la luz solar a los animales, las plantas y los pájaros, que los necesitaban tanto como ella. Puedes leerlo en el siguiente enlace.

Y una canción


Y como el post va de compartir. Me gustaría terminarlo compartiendo una canción que me acompañó buena parte de mi infancia. Aparece en la película de Disney Todos los perros van al cielo y gracias a ella se me quedó grabado una gran verdad: "el compartir, nos ayuda a vivir".