Seguro que alguna vez te has preguntado por qué las ONG de cooperación como Ayuda en Acción trabajamos en unos países y no en otros. Conoce los principales criterios que utilizamos para decidir el lugar de desarrollo de nuestros proyectos o, lo que es lo mismo, en qué rincones del mundo es más necesaria la ayuda de nuestra ONG.




  • Misión y objetivos de la ONG




La misión y visión de una ONG forman parte de su ADN, por lo que guían cada uno de sus pasos. Así, una organización especializada en salud intentará trabajar en aquellas zonas donde derechos como el acceso al agua, atención médica, saneamiento o salud sexual reproductiva estén siendo especialmente vulnerados. Igualmente, si una ONG se dedica a la acción humanitaria, desplegará sus esfuerzos en zonas que vivan situaciones de crisis debido a factores como los conflictos armados o el cambio climático, por ejemplo. Además de las áreas de trabajo, también se tienen en cuenta la ubicación y perfil de las personas a las que se dirige. Por ejemplo, si una ONG ayuda a niñas víctimas de trata en la frontera entre India y Nepal, poco sentido tiene que no cuente con un equipo desplegado en el lugar.




  • Experiencia de la ONG




Empezar de cero nunca es fácil y la cooperación no es una excepción.  Cuanta más experiencia tenga una ONG en un territorio, más consolidada estará su actuación y más profundas serán las mejoras que se consigan en las comunidades. Gracias al tiempo, podrán acumularse aprendizajes, redes de colaboración y confianza entre los participantes que serán claves para cambiar vidas.




  •  Colaboración con socios locales




Y para cambiar vidas, el trabajo en equipo es un ingrediente fundamental. Las ONG debemos contar en el país con una fuerte red de socios locales. Estas entidades son las que mejor conocen el terreno, las personas y sus necesidades. Si no trabajamos codo con codo con quienes más saben, los proyectos corren el riesgo de fracasar.




  • Disponibilidad de recursos




Otro factor determinante son los recursos disponibles. Sin financiación, las buenas intenciones corren el riesgo de caer en saco roto, por lo que es fundamental asegurar la sostenibilidad económica de los proyectos a través de distintas vías de apoyo público y privado. Aquí resulta fundamental el papel de las personas voluntarias, socias y que apadrinan. Gracias a su apoyo sostenido en el tiempo, las organizaciones como Ayuda en Acción podemos ofrecer una ayuda a largo plazo (en nuestro caso, intervenimos entre 12 y 15 años) que permita mejorar todos los aspectos de la vida de las personas.


En resumen, cuando una ONG determina dónde actuar y cómo elegir el lugar de desarrollo de uno de sus proyectos, la decisión no se deja al azar, si no que implica un análisis previo y muy riguroso sobre las necesidades de cada territorio y nuestra capacidad para darles la mejor respuesta.  Si quieres conocer con más detalle cómo trabajamos en Ayuda en Acción, puedes visitar nuestra página web o llamarnos gratuitamente al 900 85 85 88 y resolveremos todas tus dudas.



263 millones de niños y jóvenes en el mundo no pueden ir al colegio.