¡Buenas noticias! Ser solidario se premia en la declaración de la renta y eso hay que aprovecharlo. ¿Tienes dudas sobre cómo desgravar las donaciones a ONG en la renta? Ayuda en Acción te ofrece una guía práctica.
Desgravar donaciones a ONG y fundaciones
Cuando alguien decide donar a una ONG, fundación, asociación o federación, no lo hace por motivos económicos. En el caso de Ayuda en Acción, las personas colaboran por solidaridad y como forma de poner en práctica la justicia social en la que creemos y por la que trabajamos.
Sin embargo, desgravar donaciones es un aliciente más para hacerlo, puesto que en realidad, el beneficio para las organizaciones que las reciben es mucho mayor de lo que supone para la persona donante.
¿Cuánto desgrava una donación a ONG?
Gracias a la reforma fiscal aprobada en noviembre de 2014 y que entró en vigor el 1 de enero de 2015, la deducción por donativos ha aumentado considerablemente. Desde mayo de 2020, además, se aprobó un 5% más gracias al Real Decreto Ley 17/2020. Esto hace que podamos ayudar más por menos ya que al donar también podrás desgravar donaciones.
La deducción en el IRPF por donativos en 2020 pasó a ser del 80% en los primeros 150 euros donados para cualquier ONG o fundación, como es el caso de Ayuda en Acción.
Vamos a ponerte un ejemplo: si en este ejercicio fiscal donas una cantidad en cualquiera de sus formas (apadrinando, siendo socio, haciendo una donación puntual…) en la declaración de la renta te deducirán lo siguiente:
Un 80% de los primeros 150 euros
Un 35% en el resto, en caso de que lo superaras.
Un 5% más (hasta el 40%) si en los dos años inmediatos anteriores se hubieran realizado donaciones a la misma entidad por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior.
En el caso de que hablemos de una empresa, las donaciones en el impuesto de sociedades son diferentes. En este post podrás conocer más sobre ello si es que es tu vaso.
Si aun así no te ha quedado del todo claro, hemos creado una calculadora para desgravar donaciones en la que podrás hacer una simulación para, antes de donar, saber cuánto podrías desgravarte.
¿Qué ONG desgravan?
En España es la Ley 49/2002 la que establece el régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos así como los incentivos fiscales al mecenazgo. Según esta norma, estas serían las ONG con las que tienes posibilidad de desgravar donaciones:
Fundaciones (es el caso de Ayuda en Acción).
Asociaciones, pero solo aquellas que están declaradas de utilidad pública.
ONG de Desarrollo con alguna de las formas jurídicas anteriores (entraría también, por supuesto, Ayuda en Acción).
Federaciones deportivas nacionales, y autonómicas y los Comités Olímpico y Paralímpico Español. Incluye también las federaciones y asociaciones de las anteriores entidades sin fines de lucro.
Las entidades no residentes en territorio español que operen en el mismo con establecimiento permanente y sean análogas a algunas de las previstas en las letras anteriores. Esto es, delegaciones de fundaciones extranjeras inscritas en el registro de fundaciones.
Las entidades residentes en un Estado miembro de la Unión Europea o de otros Estados integrantes del Espacio Económico Europeo con los que exista normativa sobre asistencia mutua en materia de intercambio de información tributaria según la Ley 58/2003.
Cualquier entidad deberá, además, facilitarte un certificado de donaciones para que puedas presentar en tu próxima declaración de la renta.
¿Cuánto desgravas de tu donación si …?
No hay nada nada mejor para entender algo que poner un ejemplo. Y en este caso, van a ser dos.
Deducción por apadrinamiento
Los socios y socias que colaboran con Ayuda en Acción a través del apadrinamiento de un grupo de niños y niñas con una cuota mensual de 18€ al mes, es decir, 216€ al año, se deducen el total de 143,10€, el 80%. Más de la mitad de lo que donan.
Deducción por ser socio o socia o por donación puntual
En Ayuda en Acción además de colaborar apadrinando a un niño puedes apoyar otros proyectos (ayuda a mujeres, reconstrucciones tras desastres naturales, nuestro trabajo en España con familias vulnerables) con cuotas desde 10€ hasta lo que quieras donar, tanto de manera puntal como recurrente.
Por ejemplo, si donas 10€ mensuales, se quedaría en 120€ anuales de los cuales te deducirías unos 96€. En realidad solo estarías pagando 24 euros al año, pero a las personas que necesitan ayuda, les llega el total de la colaboración.