• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Solidaridad Face to face (F2F) en calle: ¿por qué lo hacemos?

Face to face (F2F) en calle: ¿por qué lo hacemos?

Fecha: 23/07/2019
Tiempo de lectura: 6 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación
Es muy posible (especialmente si vives en una ciudad grande) que en alguna ocasión te haya parado por la calle alguna persona con una carpeta y un chaleco con el logo de alguna ONG haciendo acciones de face to face (F2F). ¿Su objetivo? Ofrecerte la posibilidad de colaborar con esa entidad y los proyectos que desarrolla para que el mundo sea más justo y sostenible o para encontrar una cura a una enfermedad determinada, por poner un par de ejemplos.

La denominación de face to face (F2F) también tiene otras denominaciones: captación de calle o diálogo directo, por ejemplo. Es sin duda una práctica generaliza por parte de las ONG, sobre todo por parte de aquellas con una mayor estructura en la que hay personas que desarrollan sus conocimientos en esta área.

Como decíamos antes, el face to face (F2F) consiste en hablar, en establecer un diálogo de tú a tú con la ciudadanía para explicar qué hacemos, cómo lo hacemos, para qué sirve nuestro trabajo (que sería imposible sin el apoyo ciudadano). Pero también para invitar a la gente que se para con nosotros a que apoye nuestra causa de la forma en que mejor pueda hacerlo.

¿Por qué se hace face to face en calle?


España es un país que se caracteriza por la solidaridad, y así lo contábamos hace un tiempo en nuestro blog cuando hablábamos del perfil del donante en nuestro país. Según el último informe de la Asociación Española de Fundraising (2018), 8 de cada 10 españoles han colaborado de alguna forma con alguna ONG (con donaciones, voluntariado, alimentos…). Solo 5 de cada 10 han colaborado en alguna ocasión económicamente, siendo mucho menor el porcentaje de personas que colaboran con aportaciones recurrentes.

Son esas aportaciones regulares de los socios, socias, padrinos y madrinas las que, en el caso de Ayuda en Acción, nos permiten tener independencia económica para desarrollar muchos de nuestros proyectos, sin tener que depender de subvenciones públicas o colaboraciones empresariales, aunque por supuesto, también realizamos este tipo de proyectos a través de concursos o alianzas.

Una de cada cuatro personas que el pasado año se hizo socia de alguna ONG, lo hizo porque alguien les paró por la calle. Además de la importancia económica que este tipo de captación de socios pueda aportar, con el face to face (F2F) conseguimos por una parte el poder llegar a un amplio grupo de personas que de otra forma nunca darían el paso para poder colaborar con una ONG. Este canal, nos permite poder llevar a cabo también una labor de sensibilización muy importante, porque a través del diálogo podemos explicar por y para quién trabajamos, así como cuáles son nuestros valores. Y todo esto conversando directamente con las personas desde la cercanía, pudiendo contestar y aclarar cualquier tipo de duda que pueda surgir.

La importancia del face to face (F2F) para las organizaciones del tercer sector avala la vigencia y la importancia de este tipo de captación para entidades como Ayuda en Acción. Pero no todo son luces. El canal arrastra una serie de sombras: la masificación de determinados espacios; lo intrusivo que puede llegar a ser este tipo de captación si no se lleva a cabo de manera correcta; las malas prácticas en cuanto a condiciones laborales o incumpliendo el código de conducta establecido… que a pesar de haberse corregido en su inmensa mayoría, aún continúan pesando en la imagen del canal. Por eso, además de insistir en la profesionalización y regulación que este tipo de captación ha experimentado estos últimos años erradicando en su mayor parte esas malas prácticas, desde Ayuda en Acción contemplamos este tipo de cuestiones bajo un enfoque de control estricto de las altas y de la calidad del canal, así como de tolerancia cero ante cualquier tipo de mala práctica.



Infancia


Face to face: dos años después de comenzar una nueva etapa


En nuestro caso y tras varios años sin que Ayuda en Acción trabajase este modo de captación, hace dos años iniciamos un pequeño piloto de captación de face to face (F2F). Desde un primer momento el planteamiento de trabajo era aprovechar todo lo bueno que supone este tipo de captación: su alcance, la cercanía y difusión que se puede conseguir gracias a ella.

Nuestra idea de la captación face to face (F2f) pasa siempre por cuidar mucho nuestra forma de trabajar y primando la implicación de quien se hace socio a lo largo del tiempo (lo que en nuestra jerga llamamos “calidad de las altas”). Además, nuestro principal objetivo es, ante todo, sensibilizar. Y queremos explicarte cómo lo hacemos. Somos conscientes de que los captadores son la primera imagen de Ayuda en Acción para las personas con las que hablan. Por eso hacemos un esfuerzo para formar a los equipos, que además suscriben el Código de Conducta del Fundraising del que antes hablábamos. Una formación inicial y continua asegura un mejor conocimiento de la realidad con la que trabajamos, así como del alcance real de nuestros proyectos.

Uno de los aspectos en los que normalmente no se incide mucho, pero que es importante, es que el trabajo de captador face to face (F2F) es un tipo de trabajo que hoy en día está muy regulado y profesionalizado. Esto hace que muchas personas puedan tener un trabajo con buenas condiciones y con posibilidades de desarrollarse profesionalmente en el sector. Y al mismo tiempo, permite a personas que buscan un primer empleo la posibilidad de empezar a trabajar, ya que es un tipo de trabajo donde la actitud y las ganas son tan importantes como la experiencia.

Nuestro modo de trabajar la captación face to face no es solamente en la calle. Intentamos buscar espacios de trabajo diferentes: centros comerciales, centros deportivos, gimnasios, etc. De esta forma podemos llegar a más gente en lugares diferentes a donde normalmente se realiza F2F. Y todo esto de una forma lo menos invasiva y lo más respetuosa posible.

Dos años después, tras mucho trabajo, muchas pruebas y una idea clara de cómo trabajar con calidad y de manera diferente el face to face (F2F), estamos en un punto donde tenemos la base y los resultados para poner en valor este tipo de captación como una herramienta muy valiosa tanto en la parte de entrada de nuevos socios como a nivel de explicar nuestro trabajo.

Espero que al igual que desde Ayuda en Acción hemos intentado darle una vuelta para hacer del face to face una forma de captación diferente, tras leer este post quienes sigan desconfiando de este tipo de captación piensen en ese captador o captadora (y en todo lo que hay detrás) de forma diferente a como ahora lo hacen.
Temas relacionados
Campaña
Donación
Donaciones
Donaciones ONG
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Solidaridad
Qué es una ONG y cómo funciona
Las entidades que se conocen bajo el término ONG llevan existiendo desde hace si...
Leer más
Solidaridad
ODS en España: ¿cuál es la situación y el grado de conocimiento?
Siempre que se estrena año, solemos hacer balance de lo acontecido y nos propone...
Leer más
Solidaridad
ODS en África: avances y proyectos para cumplir las metas
Conseguir que los ODS en África se cumplan es sin duda uno de los grandes retos ...
Leer más
Solidaridad
ODS en América Latina: retos a ocho años de su cumplimiento
El año 2022, como cada año, comienza con nuevos retos. Para Ayuda en Acción, el ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN