• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Solidaridad El funcionamiento de las ONG: voluntarios y personal contratado

El funcionamiento de las ONG: voluntarios y personal contratado

Fecha: 19/07/2019
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Comunicación & Contenidos

¿Alguna vez te has preguntado sobre el funcionamiento de las ONG y los voluntarios? ¿Es una ONG similar a una empresa? ¿Todas las personas que colaboran con una ONG son voluntarios o voluntarias, donantes, o hay personas contratadas que cobran un salario? Hoy contestamos a algunas de tus dudas.


Las ONG técnicamente somos definidas como Organizaciones No Gubernamentales, pero en la práctica para considerar ONG a una organización, necesitamos cumplir una serie de requisitos como ser independiente de las instituciones, poderes públicos y partidos políticos; ser declaradas sin ánimo de lucro; o trabajar por causas concretas que persiguen un fin social y bien colectivo.  


Además de esos requisitos, en las ONG también tenemos algunas características particulares propias del sector, como que contamos con la participación de personas voluntarias en nuestras estructuras. Los voluntarios y las voluntarias son personas que prestan su tiempo de forma desinteresada, su conocimiento y habilidades para apoyar la misión de las ONG. Hay diferentes formas de colaboración, desde apoyos a tareas más administrativas a otras tareas más orientadas a la divulgación y la incidencia política, incluso a la captación de recursos. En cualquier caso, el voluntariado es un aliado clave en la lucha contra la pobreza y desigualdad o en la movilización en defensa del medio ambiente. Por si fuera poco, refuerza el compromiso cívico, afianza la solidaridad y es agente de transformación social.


Sin embargo, siendo conscientes del capital humano del voluntariado en las ONG, no es suficiente contar únicamente con voluntariado para gestionar de forma eficaz y eficiente el funcionamiento de una organización como Ayuda en Acción.


Profesionalización de las ONG y el papel del voluntariado 


Hoy en día los desafíos globales a los que nos enfrentamos y la continua evolución del Tercer Sector requiere la profesionalización de las ONG. Un sector que intenta cubrir necesidades sociales y ofrecer soluciones a problemas complejos se enfrenta a retos incluso más desafiantes que otros sectores. Todo ello nos exige a las ONG hacer el trabajo de la mejor forma posible. Y esta profesionalización se refleja en el exterior: en general se considera que las ONG hemos avanzado de forma firme hacia la profesionalización. En una encuesta realizada por ESADE- Obra Social La Caixa que recoge la evolución de la profesionalización en las ONG, el 90% de las personas encuestadas decía estar de acuerdo en que las entidades han mejorado mucho en este camino.


Según el informe, algunos de los elementos clave que las ONG hemos profundizado en el camino hacia la profesionalización son en temas relacionados con:



  • Elaboración de políticas de gestión de personas: es importante contar con un equipo capacitado, comprometido, motivado que comparta los valores, tanto de personal remunerado como de voluntariado.



  • Orientación estratégica y posicionamiento de las organizaciones: las entidades debemos contar con planes estratégicos y operativos que pongan foco al uso de los recursos; debemos tener capacidades para la innovación y el liderazgo de los órganos de gobierno;  tenemos que participar en redes; y por último, hay que hacer un esfuerzo para que nuestra orientación sea siempre a resultados.



  • Políticas y sistemas de gestión: trabajar en la medición de impacto y en la eficacia supone implementar sistemas de calidad; adaptar herramientas procedentes del sector privado; aprender y adaptar de modelos con más experiencia; incorporar nuevas herramientas (nuevas tecnologías).



  • Comunicación y transparencia: acciones de transparencia, diversificación de fuentes de ingresos, transparencia y rendición de cuentas, compliance, etc.



Aportas una gota. Recibes un océano.



Retos en el funcionamiento de las ONG: transformación digital


Aunque estas mejoras han supuesto un gran avance, aún queda camino por recorrer. Entre los algunos retos pendientes tenemos la transformación digital, la mejora en políticas de gestión de personas y retribución y medir mejor el impacto que generamos.


En Ayuda en Acción aspiramos a un mundo con los mismos derechos y oportunidades para cada individuo, un mundo donde las personas se ayuden unas otras y puedan desarrollar sus capacidades, disfruten plenamente de una vida digna y participen a través de cauces democráticos en las decisiones que afectan a sus vidas para ser así los protagonistas de su propio desarrollo. Esto nos exige como organización que estemos en constante revisión de profesionalización, formando y capacitando también a nuestro personal voluntario.

Temas relacionados
Voluntariado
Voluntarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Solidaridad
Qué es una ONG y cómo funciona
Las entidades que se conocen bajo el término ONG llevan existiendo desde hace si...
Leer más
Solidaridad
ODS en España: ¿cuál es la situación y el grado de conocimiento?
Siempre que se estrena año, solemos hacer balance de lo acontecido y nos propone...
Leer más
Solidaridad
ODS en África: avances y proyectos para cumplir las metas
Conseguir que los ODS en África se cumplan es sin duda uno de los grandes retos ...
Leer más
Solidaridad
ODS en América Latina: retos a ocho años de su cumplimiento
El año 2022, como cada año, comienza con nuevos retos. Para Ayuda en Acción, el ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN