• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Solidaridad ¿Qué es el fundraising y cómo lo trabajamos las ONG?

¿Qué es el fundraising y cómo lo trabajamos las ONG?

Fecha: 18/12/2019
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

Aspirar a conseguir un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad, es algo que muchas ONG incluimos dentro de nuestra misión y compromisos. Conseguirlo supone un reto cuya complejidad es tan grande como ilusionante. Para ello realizamos diferentes acciones de captación de recursos, que son fundamentales para poder llevar a cabo nuestros proyectos. Este conjunto de actividades es lo que se define como fundraising.


Lograr nuestros objetivos depende en gran medida de la capacidad de conectar con personas, empresas y organismos públicos que, desde diferentes ámbitos de actuación, sumen esfuerzos para mejorar la vida de millones de personas.


Programas en televisión, face to face, publicidad en marquesinas, acciones online y redes sociales, artículos en prensa, eventos… Todos ellos son ejemplos de las muchas acciones que las ONG realizamos para tratar de acercar a la gente nuestro mensaje de solidaridad y conectar con personas que piensan en AYUDAR como estilo de vida.


¿Qué es el fundraising?


El fundraising, al igual que la cooperación al desarrollo y las motivaciones de las personas a la hora de colaborar con las ONG, ha cambiado mucho en los últimos años. Nuestras actividades de fundraising ya no pueden estar “solo” enfocadas a sumar personas a las organizaciones o conseguir una determinada recaudación de fondos. El mensaje que transmitimos en nuestras acciones y la forma de interactuar con la gente son también muy importantes.


Apelar a la lucha contra la pobreza, el cambio climático, la desigualdad, etc. y dejarlo en el cajón de la conciencia y responsabilidad, ya no es suficiente. Necesitamos que la sociedad, (pero también los gobiernos o las empresas) entienda verdaderamente los cambios que se necesitan. Nunca podremos llegar a cambiar las cosas si los diferentes actores que deben propiciar esos cambios no entienden suficientemente los motivos, que todo está conectado y que nos afecta globalmente. Por ese motivo, es importante que las ONG seamos más pedagógicas en todas las acciones que desarrollamos.


¿Qué es el fundraising y cómo lo trabajan las ONG? Estos son los canales más utilizados Clic para tuitear


Canales para el fundraising en las ONG


Las ONG necesitamos estar donde está la gente y donde se promueven sus intereses y motivaciones. Por eso, estamos en diferentes espacios:


• Televisión: más de 42 millones de españoles, el 94% de la población, tuvo contacto con algún programa de televisión el último mes. Muchos de nuestros socios más antiguos que, en algunos casos llevan más de 35 años colaborando con Ayuda en Acción, se hicieron socios a raíz de algún programa que hicimos en televisión.


• Internet: el 92% de españoles y españolas utiliza internet a diario. Existen 28 millones de usuarios de redes sociales en nuestro país. El canal digital y las redes sociales suponen el mejor termómetro para sondear las opiniones y motivaciones de la gente a la hora de colaborar.


• Calle: por ella cada día pasan millones de personas. Es sin duda uno de los grandes espacios que permite dialogar con la gente de forma directa. Todos y todas en algún momento hemos sido abordados en la calle o centro comercial por captadores impetuosos con ganas de contarnos muchas cosas en muy poco tiempo. Son especialistas en aprovechar segundos sueltos de nuestra vida para presentarse, desarrollar la propuesta de la organización a la que representan, convencernos (o no) y despedirse. Todo es rápido, todo es intenso, todo es importante… El face to face es uno de los principales canales de sensibilización y generación de socios para las ONG. Si pensamos en su influencia directa en la financiación de proyectos, llegaremos a la conclusión de que el face to face, es algo más que un abordaje o una mera captación de fondos.


• El telemarketing es otro ejemplo de canal que proporciona muchos socios a las ONG y que permite, además, mantener “líneas abiertas” con las personas que ya colaboran o quieren hacerlo. Poder canalizar gustos e intereses, preguntas, sugerencias, etc. es algo muy valiosos para las organizaciones en tiempos en los que conversar directamente con las personas, parece estar en vías de extinción.


• Los eventos y actos públicos, son espacios que nos permiten igualmente interactuar con nuestra base social u otros públicos de interés que quieran conocer lo que hacemos y como lo hacemos.


¿Cómo trabajamos las acciones de fundraising?


Desde Ayuda en Acción pensamos que la mejor forma de sumar gente a la organización es a través de la sensibilización. Se puede hacer captación sensibilizando, o sensibilizar mientras captas. Cualquiera de las dos modalidades pone en valor el peso en los contenidos y las historias de los verdaderos protagonistas con los que Ayuda en Acción trabaja: niños y niñas, sus familias, mujeres, socios, voluntarios, colaboradores, etc.


La sensibilización, la transparencia, la cercanía y la innovación son cuestiones fundamentales para las personas que trabajamos el fundraising en Ayuda en Acción. La suma de todas ellas permite dar una mejor respuesta a las expectativas de las personas dispuestas a colaborar y a que esa colaboración sea duradera en el tiempo.


En Ayuda en Acción, con casi 40 años ya de historia, seguimos creyendo firmemente en la solidaridad de las personas y en la AYUDA como factor de cambio.


Os animamos a conocer más sobre la organización en cualquiera de nuestros canales. Las acciones de fundraising están abiertas las 24 horas del día, como no podría ser de otra manera. Lo que está en juego es demasiado importante.

Temas relacionados
Campaña
Crowdfunding
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Solidaridad
Qué es una ONG y cómo funciona
Las entidades que se conocen bajo el término ONG llevan existiendo desde hace si...
Leer más
Solidaridad
ODS en España: ¿cuál es la situación y el grado de conocimiento?
Siempre que se estrena año, solemos hacer balance de lo acontecido y nos propone...
Leer más
Solidaridad
ODS en África: avances y proyectos para cumplir las metas
Conseguir que los ODS en África se cumplan es sin duda uno de los grandes retos ...
Leer más
Solidaridad
ODS en América Latina: retos a ocho años de su cumplimiento
El año 2022, como cada año, comienza con nuevos retos. Para Ayuda en Acción, el ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN