• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Solidaridad La solidaridad: qué es y cómo trabajarla

La solidaridad: qué es y cómo trabajarla

Fecha: 15/07/2016
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Comunicación & Contenidos
Ocurre que en un mundo cada vez más global es cada vez más difícil discernir de quién son los problemas, el cambio climático nos afecta ya a todos y todas, pues condiciona nuestro presente y nuestro futuro. La desigualdad también: en los últimos años en España hemos aprendido que no estamos tan lejos de lo que pensábamos que era la pobreza y la exclusión. La respuesta desinteresada de la ciudadanía ha salvado y salva a miles de personas. A eso lo llamamos solidaridad.

como ser solidarios

Qué es la solidaridad


La solidaridad nos concierne a todas las personas. Vivir con la solidaridad por bandera es más que una actitud ante la vida… Es un rasgo de personalidad, una manera de ser y de actuar. La solidaridad es un forma de aunar generosidad con empatía, de pasar a la acción para resolver problemas y contribuir a mejorar situaciones adversas, todo ello con la mirada puesta en las personas como sujetos de derecho.

Qué acciones se necesitan para ser solidario

A veces la sociedad nos hace creer erróneamente que ser una persona solidaria tiene que ver con donar grandes cantidades de dinero a proyectos contra la pobreza, el hambre o la desigualdad. Sin embargo, la solidaridad en la que creemos en Ayuda en Acción es distinta. Nos la han enseñado las cientos de miles de personas que en algún momento de sus vidas han colaborado con nuestra causa: solidaridad apadrinando un niño (o un grupo de niñas y niños), solidaridad donando puntualmente cuando ocurre una emergencia... Podríamos destacar muchos aprendizajes sobre la solidaridad, casi tantos como personas han colaborado con nuestra organización. Pero vamos a detenernos en seis ejemplos de solidaridad.

#1. Todas las personas tenemos, al menos, una causa que nos mueve: la vida en el barrio, las personas mayores, la infancia, la lucha por la igualdad, las personas refugiadas, la salud, la educación, los pájaros de un determinado valle en peligro… Si todavía no nos hemos puesto a ello es porque o bien aún no la hemos encontrado, no sabemos cómo podemos ayudar o dudamos si nuestra ayuda contribuiría realmente a la solución del problema.

solidaridad

#2. Muchas personas apoyan más de una causa: nuestra experiencia nos dice que, generalmente, las personas solidarias apoyan a distintas causas y confían en distintas organizaciones o asociaciones para hacerlo. ¿Eres tú una de ellas?

#3. La solidaridad se ejerce de muchas formas: haciendo voluntariado con personas ancianas, en refugios de animales, siendo activista on line, colaborando económicamente con alguna organización… La mayoría de las personas que son parte de nuestra base social no son gente con grandes recursos económicos, sino personas que deciden aportar un poco de lo que tienen para apoyar a otras que tienen mucho menos. También hay personas que en un determinado momento de su vida han sufrido situaciones similares, directa o indirectamente, a las de la causa que apoyan y en el presente deciden ayudar a quienes hoy en día pueden pasar lo mismo.

formas de ser solidario

#4. La solidaridad no se suele expresar públicamente. Ocurre que, en nuestra experiencia con nuestros socios y socias, cuando les agradecemos su colaboración ya sea en tiempo o en dinero, no suelen darle importancia. Es más, generalmente sienten que dan poco y nos cuentan que les gustaría hacer o dar más. Las personas solidarias lo viven de una forma natural y para ellas es una actitud normal.

#5. La sensación de estar en el lado correcto de los problemas. Vivimos en un mundo en el que la televisión, las redes sociales, la radio…nos muestran a diario y minuto a minuto las grandes catástrofes y dramas que viven millones de personas en nuestro planeta. Sentimos en la mayoría de las ocasiones que tenemos muy poco que aportar a la solución de los mismos. Tendemos a ver como irresolubles las guerras, el cambio climático, la pobreza infantil, la violencia contra las mujeres y dudamos que con nuestra aportación se consigan resultados.

Sí, a veces puede que pienses que vivimos en un mundo en el que la resignación lleva a la inacción y a relativizar ciertos problemas. ¿Eres de quienes piensan que no hay solución, que las cosas ocurren como siempre han ocurrido y no hay nada que podamos hacer para resolverlo? ¡Error! El mundo ha mejorado y esto ocurre porque hay personas solidarias que trabajan y luchan para que los problemas se arreglen y las injusticias se eliminen o por lo menos, disminuyan. Nada se arregla solo. Las personas solidarias creen en el poder de las personas como comunidad y también, desde su escala de valores, se posicionan en el lado correcto al lado de quien sufre, de quien no tiene voz.

solidaridad

#6. La solidaridad se enseña, se aprende, se hereda… ¡y se contagia! Como cualquier valor, la solidaridad se inculca a los hijos e hijas a través del ejemplo. Entre nuestros socios y socias hay también familias que llevan tiempo colaborando con Ayuda en Acción. Son abuelos y abuelas, hijas, hijos, nietos y nietas que han vivido año tras año la magia de la solidaridad y que nos cuentan que lo que aprendieron hace años, hoy intentan también ponerla en práctica con sus propias familias colaborando y apoyando cualquiera de las causas que consideran justas.

Cómo se define la solidaridad humana

La solidaridad humana es ante todo un valor que se transmite, se comparte y se pone en práctica. Le caracteriza la colaboración entre las personas para llegar a los objetivos marcados en cada una de las causas que nos mueven. Solo gracias a la solidaridad humana hemos podido superar grandes retos en la historia. ¿Estamos ahora ante uno de ellos?

En un mundo cada vez más desigual donde emergen guerras, conflictos o violencia, sabemos que solo la solidaridad podrá vencerlos.

La solidaridad se pega, ¡comparte la tuya con los demás!

Temas relacionados
Infancia
Solidaridad
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Solidaridad
Qué es una ONG y cómo funciona
Las entidades que se conocen bajo el término ONG llevan existiendo desde hace si...
Leer más
Solidaridad
ODS en España: ¿cuál es la situación y el grado de conocimiento?
Siempre que se estrena año, solemos hacer balance de lo acontecido y nos propone...
Leer más
Solidaridad
ODS en África: avances y proyectos para cumplir las metas
Conseguir que los ODS en África se cumplan es sin duda uno de los grandes retos ...
Leer más
Solidaridad
ODS en América Latina: retos a ocho años de su cumplimiento
El año 2022, como cada año, comienza con nuevos retos. Para Ayuda en Acción, el ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN