• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Solidaridad Rebranding: cómo nace la nueva marca para Ayuda en Acción

Rebranding: cómo nace la nueva marca para Ayuda en Acción

Fecha: 28/09/2021
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Comunicación & Contenidos

Realizar un trabajo de rebranding puede parecer muy fácil solo si se tiene en cuenta el logo, uno de los elementos con los que la gente suele estar más familiarizada.


Pero es un proyecto complejo en el que intervienen muchas personas tanto por el lado del cliente como por el del equipo de diseño.


El proyecto de rebranding realizado con Ayuda en Acción se basa en un proceso dividido en tres fases:




  1. Diseño estratégico: se desarrollan unos talleres donde se exploran los valores de la organización. Estas sesiones se realizan con stakeholders divididos en grupos para poder definir la personalidad de la marca y así perfilar su esencia con una dinámica colectiva enriquecedora que permite dar forma a lo global desde lo particular.




  2. Propuesta de diseño: el equipo creativo recoge todo lo hablado durante los talleres y traduce los valores claves y la personalidad de la marca a un sistema visual nuevo hecho de formas, colores, tipografías y composiciones. En esta segunda fase, la organización valida la propuesta para asegurarse de que el equipo creativo ha realizado correctamente la traducción de los nuevos valores.




  3. Desarrollo de los assets o elementos de la marca: en esta última fase el equipo de diseño, en conjunto con un equipo interno de Ayuda en Acción, desarrolla todos los aplicativos de la nueva marca. Esta fase se realiza partiendo del manual, que sirve como guía propositiva para el uso y aplicación del logotipo y de los elementos de la nueva identidad. Desde ahí, llegamos a la creación de unas plantillas en distintos formatos para el uso diario de la identidad de Ayuda en Acción.




Un acompañamiento continuo para hacer suyo el rebranding


El proceso es parecido a la manera en la que Ayuda en Acción interactúa en cada comunidad. Relajaelcoco ha acompañado a lo largo del último año a la organización para que sus miembros se familiarizasen con la nueva identidad a partir del rebranding y pudiesen hacer propios los valores esenciales de la marca y utilizarlos en el día a día.


A lo largo de este periodo hemos sido parte integrante del equipo de Ayuda en Acción para poder crear la nueva marca dando continuidad a la anterior y realizando una evolución que resalte su valor fundamental: ser una entidad propulsora con una visión a largo plazo.


De esta manera, haga lo que haga, la esencia de sus objetivos es conseguir tener una esencia transformadora, capaz de estimular el cambio en distintas realidades de Europa, África, Asia y Latinoamérica.


Los principios de Ayuda en Acción en el nuevo rebranding


La marca recoge de forma gráfica un conjunto de principios que tienen la siguiente jerarquía:




  1. Propulsora.




  2. Comprometida.




  3. Empática.




  4. Flexible.




  5. Independiente.




  6. Cercana.




  7. Transparente.




  8. Profesional.




El conjunto de estos valores define la personalidad y la filosofía de Ayuda en Acción y se traduce en una serie de elementos gráficos que forman un sistema visual más completo respecto al anterior. Por ejemplo, el color naranja representa el ser propulsor; la paleta cromática –hecha sobre todo de colores cálidos– es sinónimo de cercanía y de ser empáticos; el tratamiento de las fotos se hace con una luz un poco más cálida para transmitir la sensación de cercanía.


Las composiciones de cada pieza, desde un power point hasta una valla publicitaria, son estructuras racionales que resaltan la profesionalidad de la organización.


Además, la tipografía principal (Bogart) representa cercanía y empatía con sus formas redondeadas y amigables.


Por último, el logotipo está formado por un símbolo que representa una huella y las palabras Ayuda en Acción tratadas con la tipografía principal. Dejar huella es una idea potente que marca una declaración de intenciones en la que tanto Ayuda en Acción como las comunidades donde trabaja cada día, son propulsoras de cambio y dejan una marca indeleble que transforma su entorno cercano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Solidaridad
Qué es una ONG y cómo funciona
Las entidades que se conocen bajo el término ONG llevan existiendo desde hace si...
Leer más
Solidaridad
ODS en España: ¿cuál es la situación y el grado de conocimiento?
Siempre que se estrena año, solemos hacer balance de lo acontecido y nos propone...
Leer más
Solidaridad
ODS en África: avances y proyectos para cumplir las metas
Conseguir que los ODS en África se cumplan es sin duda uno de los grandes retos ...
Leer más
Solidaridad
ODS en América Latina: retos a ocho años de su cumplimiento
El año 2022, como cada año, comienza con nuevos retos. Para Ayuda en Acción, el ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN