• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Solidaridad 5 objetivos para empezar a transformar el mundo en este 2017

5 objetivos para empezar a transformar el mundo en este 2017

Fecha: 12/06/2017
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

Con la llegada de enero, nos hacemos los clásicos propósitos de año nuevo que implican nuevos hábitos: dejar de fumar, perder peso… Algunos se nos resisten más y otros menos, pero la buena noticia es que todas las personas tenemos la capacidad de cambiar, si realmente el cambio que buscamos merece la pena.


Las claves para lograrlo son muchas: ponerse pocos objetivos, que sean concretos, escribirlos en positivo para que sean más apetecibles… y sobre todo ponerle voluntad. En Ayuda en Acción queremos proponerte cinco objetivos para contribuir a transformar el mundo en este 2017 y seguir construyendo un mundo mejor para todos y todas.


1.- Pasar más tiempo con los demás


Trabajar de 8 a 8 puede funcionar para algunas personas, pero para la mayoría de nosotros, eso es, simplemente, indeseable. Perder en la oficina casi cada minuto del día, desde que amanece, es una manera infalible de acabar desmotivados y olvidar por qué escogimos la profesión que nos gusta o cual es la razón de peso que nos mantiene vinculados a nuestra actual ocupación. Salir de la oficina, de vez en cuando, para limpiar y refrescar nuestra mente mejora nuestra salud en general. Nuestro puesto no va a desaparecer sólo porque le dediquemos unas horas al día a nosotros mismos o a los demás.


Por eso este 2017 te proponemos que saques tiempo para tu familia, los amigos y sobre todo para ti mismo; pero también para los demás, implicándonos en alguna actividad social o de voluntariado.


2.- Mantener el contacto


Cada vez más, la tecnología nos permite estar conectados con nuestro entorno. Facebook, Twitter o Whatsapp nos han facilitado las cosas a la hora de retomar el contacto con compañeros de la infancia o amigos de otra etapa profesional o de nuestra vida personal.


Aun así, hacerse presente, poder darse un abrazo o compartir un café y una buena conversación son cosas que nunca podrán ofrecernos las redes sociales. Como tampoco las redes sociales, a pesar de todas sus ventajas, podrán sustituir la emoción que todos sentimos al recibir una carta de alguien a quien apreciamos, también los más de 100.000 niños y niñas que participan en programa de apadrinamiento de Ayuda en Acción y están deseando recibir una carta de sus amigos de España.


Y si este año, te haces presente en la vida de la comunidad que apoyas escribiendo una carta al niño o niñas que apadrinas con Ayuda en Acción.


3.- Ponerse en el lugar del otro. Ser más empático


La empatía es lo que sentimos cuando entendemos y compartimos de verdad las experiencias y emociones de otra persona; también lo es la capacidad de compartir los sentimientos de otros.


Ser empático es uno de los rasgos más valiosos que una persona puede poseer. Comunicarse empáticamente con nuestra familia, nuestros alumnos, clientes, empleados, compañeros de clase o trabajo nos ayuda a lograr todos nuestros objetivos, no solo aquellos solidarios.


Quizá este 2017 sea bueno que intentemos entender lo que es importante para las personas de nuestro entorno y lo hagamos una prioridad; de igual modo esas personas seguro que aprecian que nos preocupemos por ellos y nos ayudarán a conseguir nuestras metas de este año, convirtiéndolas también en una prioridad para ellos.


4.- Tratar de hacer las cosas de forma más sostenible


Hacer que las cosas cambien a mejor para siempre está en nuestras manos. Además de colaborar con una organización como la nuestra, puedes contribuir a transformar el mundo en el que vivimos modificando algunos hábitos de compra o ahorro.


La clave para conseguir un mundo mejor pasa, en buena parte, por generar condiciones económicas más justas y apostar por productos más responsables con el medio ambiente. Con un sencillo gesto como incorporar productos ecológicos o de comercio justo en nuestro carro de la compra estamos marcando la diferencia.


Si dispones de algunos ahorros o uno de tus objetivos para este año es empezar a ahorrar algo; puedes hacerlo con productos de Inversión Socialmente Responsable en los que los criterios tradicionales de liquidez, riesgo y rentabilidad se combinan con criterios éticos, sociales y ambientales, haciendo que nuestro dinero se invierta de una manera sostenible y responsable.


5.- Recordar por qué nos hicimos socios, colaboradores o voluntarios


Independientemente de si estamos pasando por una mala racha o disfrutamos de nuestro mejor momento personal y profesional, nunca debemos olvidar por qué dimos el paso a colaborar.


La mayoría de nosotros, en un momento dado, tuvimos la idea de hacer del mundo un lugar mejor, desde nuestras posibilidades. Este año tenemos que tomarnos el tiempo necesario para recordar por qué nos embarcamos en el viaje de solidaridad y usar eso recuerdos para animar a otros dar un paso adelante. Esto es algo que de verdad puedes hacer en un solo minuto.

Temas relacionados
Solidaridad
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Solidaridad
Qué es una ONG y cómo funciona
Las entidades que se conocen bajo el término ONG llevan existiendo desde hace si...
Leer más
Solidaridad
ODS en España: ¿cuál es la situación y el grado de conocimiento?
Siempre que se estrena año, solemos hacer balance de lo acontecido y nos propone...
Leer más
Solidaridad
ODS en África: avances y proyectos para cumplir las metas
Conseguir que los ODS en África se cumplan es sin duda uno de los grandes retos ...
Leer más
Solidaridad
ODS en América Latina: retos a ocho años de su cumplimiento
El año 2022, como cada año, comienza con nuevos retos. Para Ayuda en Acción, el ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN