Nos encontramos ante una cuenta atrás para poder actuar sobre los principales problemas medioambientales de nuestro planeta. Con el proyecto 1Planet4All queremos responder a la emergencia climática con dos claves: jóvenes y educación. ¡Sigue leyendo y descubre todos los detalles de esta poderosa combinación!
1Planet4All: educación frente a la crisis climática
Apoyar a chicos y chicas jóvenes comprometidos con la respuesta frente a la emergencia climática. Este es el objetivo principal del proyecto europeo 1Planet4All que tenemos en marcha desde 2020 y cuyos detalles ya puedes conocer en nuestro blog.
La educación jugará un papel determinante a lo largo de todo el proyecto, que se extiende hasta 2023. ¿La razón? En toda la extensión de su significado, la educación es una de las armas más potentes que tenemos para sensibilizar, formar e incidir a una parte de la población cada vez más comprometida con el medioambiente: la juventud.
Jóvenes y educación son dos claves de 1Planet4All, el proyecto de Ayuda en Acción frente al cambio climático. Share on X
Jóvenes, protagonistas del cambio
Amartya Sen propuso hace casi 30 años la teoría del desarrollo sostenible, superando la concepción económica y planteando un desarrollo intrageneracional e intergeneracional. Parece que es la juventud del planeta quien ha recogido el testigo un cuarto de siglo después. Están jugando un papel vital en la denuncia, reivindicación y promoción de un cambio de actitudes, un nuevo modelo industrial y una cultura de consumo respetuosos con el medio ambiente. Movimientos juveniles como Fridays for Future son el reflejo de un proceso que, sin duda, debe de tener una respuesta más consensuada por parte de toda la sociedad, gobiernos e instituciones lejos de maniqueísmos economicistas e intereses.
Desde Ayuda en Acción, a través de proyectos como 1Planet4All, buscamos formar personas capaces de criticar su realidad a partir de la educación para la ciudadanía global. Desarrollamos todas las dimensiones necesarias para la transformación social:
Educación y formación.
Sensibilización
Investigación
Incidencia política y movilización social.
El papel de la educación en 1Planet4All
Con 1Planet4All queremos aumentar el conocimiento y el pensamiento crítico de los jóvenes en relación al cambio climático. A través de diversas actividades y metodologías educativas, trabajaremos las causas y efectos de la crisis climática tanto en el Norte como en el Sur Global. También fomentaremos la participación activa a la hora de buscar y diseñar soluciones individuales y colectivas, siempre tomando como guías la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Qué actividades educativas incluye el proyecto?
Algunas de las principales son:
Liga de debates: 2.000 jóvenes de ESO, Formación Profesional y Universidad podrán participar en una liga de debate que organizaremos en varios centros educativos de toda España. Podrán aprender y poner en práctica las claves del debate cooperativo en torno a temas del cambio climático. Pero también sobre su relación con las pandemias, las migraciones y las desigualdades de género, entre otras muchas.
Kit de activistas digitales: pronto podrás descargarte en nuestra web un kit digital donde descubrirás las claves para convertirte en activista por el clima y desarrollar tus propias campañas.
Formaciones sobre cambio climático: junto con colaboradores como el IE Business School desarrollaremos una amplia gama de formaciones sobre cambio climático dirigidas a jóvenes. En ellas abordaremos temas como la elaboración de campañas de sensibilización en torno a la crisis climática, el papel del sector privado en la consecución del ODS13 o el papel de los jóvenes activistas por el clima en todo el mundo.
Ámbitos educativos del proyecto 1Planet4All
Estas y otras muchas actividades de educación incidirán en cuatro ámbitos:
Concienciación crítica para analizar la excesiva información sobre cambio climático y las dificultades para seleccionar fuentes fiables, así como para evaluar las interdependencias en el mundo actual y el Agenda 2030.
Movilización y empoderamiento tras haber conectado y comprometido a los jóvenes con los mensajes de comunicación y sensibilización del proyecto.
Compromiso activo: se promoverá la participación de los grupos para que adopten un papel como ciudadanos y ciudadanas activas comprometidos con los valores de una sociedad democrática.
Cooperación entre los colectivos y centros participantes: crearemos redes para fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los colectivos implicados.
Como ves, desde Ayuda en Acción tenemos claro que hace falta actuar porque, como dice este proyecto, solo tenemos un planeta para todos y todas. ¿Te sumas a intentar que sea sostenible?