• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad El impacto del cambio climático en México y sus consecuencias

El impacto del cambio climático en México y sus consecuencias

Fecha: 15/10/2019
Tiempo de lectura: 6 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Comunicación y contenidos

Manuel tiene 46 años y vive en una pequeña comunidad perteneciente al municipio de Chilón, en el estado mexicano de Chiapas. Gracias a un pequeño huerto que instaló en la parte trasera de su casa, siembra maíz y frijol, esto le sirve para alimentar a su familia. Su economía, como la de la mayoría de los habitantes de este estado al sur de México, se sustentaba gracias al cultivo y comercialización de café. Y decimos bien, se sustentaba… Manuel ahora solo puede cubrir alguna de sus necesidades más básicas de él y las de su familia. ¿La razón? Los importantes efectos del cambio climático en México.


Chiapas y el café: un impacto sin precedentes


Según datos publicados por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático del país, el 72% de los municipios del estado de Chiapas son vulnerables a las consecuencias de este fenómeno. En el caso del café, la alteración del ciclo de lluvias y el aumento de las temperaturas han perjudicado a las plantaciones, que son muy sensibles a este tipo de variaciones meteorológicas. Además, esto ha favorecido la proliferación de plagas. La más devastadora ha sido la de roya, una enfermedad que afecta al cultivo, provocada por un hongo y cuya aparición está directamente relacionada con las consecuencias del cambio climático.


Chiapas es una de las cunas mexicanas del café, el producto más comercializado en el mundo después del petróleo. Los efectos de este fenómeno han supuesto consecuencias negativas en las vidas de los productores y productoras chiapanecos. Y es que, la principal fuente de ingresos de las familias es la producción y comercialización de este producto cuya calidad y volumen se ha reducido drásticamente en los últimos años. Todo ello ha afectado de forma negativa a la economía familiar de los habitantes de esta zona.


La batalla de México contra el cambio climático


Los datos de pobreza y hambre en México se miden con números de ocho cifras. Más de 52 millones de personas son pobres, 25 millones (que supone el 20,4% de la población) viven en situación de pobreza alimentaria y más de 15 millones (el 12,5% de los mexicanos) se encuentra en una situación de desnutrición crónica.


En México el 20,4% de la población vive en situación de pobreza alimentaria y más de 15 millones tienen desnutrición crónica Clic para tuitear


En la lucha contra el hambre, las personas más vulnerables son las que proceden de zonas rurales. Es el caso de México y de otros países del Corredor Seco Centroamericano donde la mayoría de ellas trabajan y viven del campo.


En este país, este fenómeno se ha traducido en:



  • Aumento de la desertificación.

  • Desaparición de los glaciares.

  • Escasez de recursos hídricos en el norte y grandes inundaciones en el sur.

  • Incremento de la temperatura.

  • Variaciones en los ciclos de lluvias.

  • Pérdida de bosques y vegetación, debido al aumento de incendios forestales.


Combatir los efectos del cambio climático se ha convertido en un tema urgente en México. Tanto es así que fue el primer país en desarrollo en poner en marcha una Ley de Cambio Climático que incluye una estrategia a largo plazo para mitigar sus efectos.


Nuestra receta para el cambio en México


- Aseguramos que las familias tengan acceso a una alimentación sana y variada


En la región de Yautepec y en los municipios chiapanecos de Ocosingo y Chilón, por ejemplo, estamos instalando huertos en escuelas de preescolar, primaria y secundaria. Gracias a ellos, el alumnado aprende a cultivar sus frutas y hortalizas de forma ecológica y a elaborar alimentos nutritivos a partir de ellos.


También promovemos que las familias tengan una dieta más variada. Ponemos en marcha formaciones dirigidas a adultos en Yautepec, Chilón y Sonora donde aprenden a preparar platos con nopal. Este alimento, además de ser autóctono, tiene un alto contenido nutricional y es de bajo coste.


Además, trabajamos proporcionando semillas y plantando árboles de diferentes especies. En el caso de Yautepec, hemos instalado dos bancos comunitarios con más de 90 variedades diferentes de granos entre los que se encuentran el frijol, maíz, jitomate, chile o cebolla, entre otros.


Huerto escolar méxico (cambio climático)


- Promovemos la producción agroecológica en México


Para las comunidades rurales de México, este tipo de producción no es ningún misterio ya que es la que han estado utilizando desde hace siglos. Sin embargo, cada vez hay más familias que están empezando a utilizar herbicidas para acelerar los cultivos lo que está provocando que los suelos pierdan riqueza y se contamine el agua.


En el municipio de Chilón, los productores y productoras están aprendiendo a elaborar abonos agroecológicos. En Yautepec, el campesinado ya sabe cómo analizar el suelo de sus parcelas y determinar qué productos son los más óptimos para cada tipología de suelo.


Los niños, niñas y adolescentes de Sonora se organizan en brigadas donde ponen en marcha campañas de reforestación, separación de basura y cuidado del agua en las que involucran a toda su comunidad.


- Generamos oportunidades


En cualquier familia la estrategia más eficaz para asegurar su seguridad alimentaria es generar ingresos. Por eso apostamos por la educación, la formación profesional y la dinamización del comercio local.


La cooperativa Kisisal en Chiapas, por ejemplo, está aprendiendo a almacenar, envasar y comercializar la miel que producen gracias a nuestras formaciones. También en Chiapas, apoyamos a otra cooperativa de consumo de Santa Lucía a que se profesionalice, enseñándoles estrategias de administración y organización. En Sonora apostamos por el emprendimiento femenino y les ayudamos a crear empresas sociales, lo que generará trabajo en la zona.


En todas las comunidades a las que apoyamos en México promovemos el acceso a una educación de calidad y ponemos en marcha acciones para evitar que el alumnado abandone sus estudios de forma prematura.


“A raíz de la bajada del precio del café, comenzó a aumentar muchísimo la migración en nuestra comunidad porque a las familias no les alcanzaba para cubrir las necesidades dentro del hogar. Esto afecta especialmente a los jóvenes de entre 13 y 15 años que dejan sus casas en busca de trabajo. Gracias a las iniciativas que está llevando a cabo Ayuda en Acción, mis hijos e hijas han terminado sus estudios de secundaria y preparatoria y tendrán más opciones para encontrar un trabajo”, explica Manuel.


Esta es la urgente situación a la que se enfrenta México donde el cambio climático está teniendo efectos devastadores para su población. Se necesita acción urgente para ayudar a las comunidades locales a luchar contra este fenómeno y mitigar sus consecuencias.


Conoce en la web La Receta del Cambio los ingredientes que utilizamos para 'cambiar' la vida de millones de personas en todo el mundo.



¡Emergencia! Hay 70 millones de personas desplazadas de forma forzosa en el mundo a causa de sequías, desastres, hambre...


Temas relacionados
América Latina
Cambio climático
México
Seguridad alimentaria
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Jóvenes y medio ambiente: lucha y perseverancia
El medio ambiente y el cambio climático se han convertido en grandes preocupacio...
Leer más
Sostenibilidad
Economía verde: la transformación de la economía actual
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define economí...
Leer más
Sostenibilidad
Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo
El Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año primer sábado ...
Leer más
Sostenibilidad
Emprendimiento rural
El emprendimiento rural se ha convertido en una opción muy interesante para quie...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN