• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad Cuatro ideas para practicar deporte sostenible

Cuatro ideas para practicar deporte sostenible

Fecha: 11/10/2021
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Comunicación y contenidos
¿Sabías que también podemos frenar la crisis climática a través del deporte? Descubre en qué consiste el deporte sostenible, por qué es importante y cómo puedes empezar a practicarlo hoy mismo. Son ideas sencillas, pero no por ello menos necesarias para reducir nuestra huella sobre el planeta, ¿te animas a practicarlas?

Deporte sostenible: un aliado frente a la crisis climática


El deporte no solo presenta muchos beneficios para nuestra salud. También es una herramienta fundamental para fomentar el desarrollo sostenible. En Ayuda en Acción lo sabemos de primera mano:

  • Nos ayuda a marcar goles por la igualdad en México.

  • En Mozambique, las pedaladas de mujeres como Ucatissa son ahora símbolo de su autonomía económica.

  • Nos permite garantizar el derecho al juego para niños y niñas como Jesslyn, que viven en zonas rurales aisladas de El Salvador.


Cuando hablamos de deporte sostenible, nos referimos a la práctica deportiva que permite frenar uno de los principales desafíos de nuestra sociedad actual: el cambio climático. Así, por ejemplo, cuando nos movemos en bicicleta en lugar del coche, estamos contribuyendo a reducir la contaminación, descongestionar las carreteras y tener ciudades más limpias y seguras. ¡Sigue leyendo para conocer más ideas de deporte sostenible!

Cinco consejos para practicar un deporte sostenible


1. Plogging: cuida tu cuerpo y tu entorno


Además de sumarte a eventos deportivos sostenibles como #kmxelclima, también puedes probar prácticas innovadoras como el plogging. ¿Habías oído hablar de él alguna vez? Consiste en practicar ejercicio a la vez que recoges residuos. Solo necesitas llevar guantes y una bolsa o red de mano la próxima vez que salgas a practicar tu deporte favorito: senderismo, buceo, paddle surf, parkour…

2. Utiliza material deportivo sostenible


Si estás leyendo estas líneas y el deporte es tu pasión, aquí llega la voz de la conciencia: ¿crees que necesitas tener tres pares de zapatillas distintas para correr?, ¿y comprar todos los complementos disponibles cada vez que pruebas un nuevo deporte? Cuando se trata de cuidar el planeta, a menudo menos es más. Recuerda las 3R del consumo responsable: reducir, reutilizar y reciclar. Además, cada vez hay más empresas que ofrecen ropa, calzado y material deportivo sostenible, ecológico y de proximidad, ¡échales un vistazo!

3. Usa el transporte público o colaborativo


Tus amistades te invitan a correr el próximo fin de semana. Tenéis dos opciones: correr por el parque del barrio o coger el coche durante 40 minutos para estirar las piernas en una nueva pista de atletismo que acaban de abrir al otro lado de la ciudad. Difícil dilema, ¿no? La verdad es que, por más que el parque del barrio os suene un poco a disco rayado, emitir CO2 para desplazaros al otro destino no es lo más sostenible del mundo. Si al final optáis por conocer la nueva pista, intentad al menos usar el transporte público o compartir coche. Sabemos que, cuando hablamos de hábitos sostenibles, no es posible alcanzar la perfección, pero sí hacer lo que esté en nuestra mano en cada momento.

4. Cuida el entorno


Ahora que tenemos un montón de ideas sobre deportes sostenibles y sabemos cómo movernos y con qué materiales… ¡Nos falta algo muy importante! Cuidar lo que tenemos a nuestro alrededor. Es fundamental respetar el entorno que elijamos para practicar deporte. Por ejemplo, la próxima vez que hagas senderismo:

  • Explora rutas locales y evita destinos masificados, así la huella de tu viaje será menor.

  • Respeta la biodiversidad de la zona y no te lleves nada. Deja solo tus huellas, llévate únicamente recuerdos.

  • No tires basura. La que generes tiene que volver contigo a casa.

  • Para disminuir la alteración de los ecosistemas, respeta los senderos.


Como ves, el mundo del deporte ya comenzado su sprint contra el cambio climático. Y tú, ¿prácticas deporte a la vez que cuidas del planeta? Cuéntanos, ¿qué otras opciones conoces de deporte sostenible?, ¡te leemos!
Temas relacionados
Cambio climático
Deporte
Desarrollo sostenible
Sostenibilidad
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Jóvenes y medio ambiente: lucha y perseverancia
El medio ambiente y el cambio climático se han convertido en grandes preocupacio...
Leer más
Sostenibilidad
Economía verde: la transformación de la economía actual
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define economí...
Leer más
Sostenibilidad
Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo
El Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año primer sábado ...
Leer más
Sostenibilidad
Emprendimiento rural
El emprendimiento rural se ha convertido en una opción muy interesante para quie...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN