• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad ¿Qué es el Día Mundial del Medio Ambiente?

¿Qué es el Día Mundial del Medio Ambiente?

Fecha: 04/06/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra todos los años el 5 de junio. La Asamblea General de Naciones Unidas, en 1972, estableció esta fecha para conmemorar un día que hace referencia a los temas medioambientales y cuyo objetivo es concienciar a la población sobre su cuidado.


¿Sabías que cada año 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen? ¿Y que en la actualidad la temperatura media mundial es 0,85ºC superior a la que había a finales del siglo XIX? Son datos que no hacen más que confirmar la urgente obligación que tenemos todos y todas de cuidar el medio ambiente.


Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque. Es URGENTE trabajar por el medio ambiente. Clic para tuitear


¿Qué hacer para cuidar el medio ambiente?


Ante la realidad de las cifras, ¿qué podemos hacer para concienciar a los más pequeños sobre la necesidad de cuidar del medio ambiente? Son muchas las actividades que se pueden disfrutar al aire libre y muchos los actos cotidianos para transmitir la pasión por el cuidado del medio ambiente. La clave está siempre en dar ejemplo.


• Aplicar las 3R: en este artículo os hablábamos de la importancia de las tres R: reciclar, reutilizar y reducir. Vuelve a utilizar muebles y ropa usada, recicla plásticos, vidrio, papel, cartón… y consume de forma responsable. Aplica estas normas a tu vida diaria y estarás contribuyendo a luchar contra el cambio climático, que constituye una de las mayores amenazas para el desarrollo a las que nos enfrentamos. Sequías, inundaciones y desastres naturales más frecuentes son algunos de los impactos que el cambio climático está teniendo en nuestras vidas.


• Trasladar a tus hijos el amor por la naturaleza y la necesidad de protegerla. ¿Cómo? Con una salida al campo, con una comida familiar en el bosque, haciendo dibujos en la tierra, recogiendo hojas caídas, haciendo un concurso de fotografías de flores y plantas, invitando a tus hijos a jugar con elementos que encuentren en la naturaleza, construyendo una cabaña con palos, pequeñas piedras, hojas… Son múltiples las formas de integrar el medio ambiente en nuestras vidas, siempre con el máximo respeto y cuidado.



¡Emergencia! Hay 70 millones de personas desplazadas de forma forzosa en el mundo a causa de sequías, desastres, hambre...



Día Mundial del Medio Ambiente: mirando hacia los ODS


Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado, y quienes viven en situación de pobreza y vulnerabilidad siguen siendo las más perjudicadas por este problema.


Varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados para 2030, cuyo fin es terminar con la pobreza, garantizar la paz y proteger el planeta, atañen directamente al cuidado del medio ambiente:


• El Objetivo 7 hace hincapié en la necesidad de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.


• El Objetivo 13 incide en la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Este ODS alerta de que el cambio climático impacta de forma negativa en la economía y la vida de las personas y las comunidades, afectando con más violencia a las personas más vulnerables. Es más, si no se adoptan medidas urgentes, podría sumir en la pobreza a otros 100 millones de personas de cara a 2030. Combatir sus efectos de forma urgente es vital.


• El Objetivo 15, hace mención a la gestión sostenible de los bosques y la lucha contra la desertificación, así como la detención de la degradación de las tierras y la pérdida de la biodiversidad.


Tenemos a nuestro alcance soluciones para que podamos tener una actividad económica más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Solo con acciones y hechos conseguiremos un mundo más sostenible. El Día Mundial del Medio Ambiente es solo un día, pero es necesario que lo conmemoremos todos los días del año, en todos los lugares del mundo.

Temas relacionados
Cambio climático
Medio ambiente
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Jóvenes y medio ambiente: lucha y perseverancia
El medio ambiente y el cambio climático se han convertido en grandes preocupacio...
Leer más
Sostenibilidad
Economía verde: la transformación de la economía actual
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define economí...
Leer más
Sostenibilidad
Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo
El Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año primer sábado ...
Leer más
Sostenibilidad
Emprendimiento rural
El emprendimiento rural se ha convertido en una opción muy interesante para quie...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN