• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad Ecofeminismo: otro mundo es posible con igualdad y justicia climática

Ecofeminismo: otro mundo es posible con igualdad y justicia climática

Fecha: 11/01/2022
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Comunicación y contenidos

Hace años la palabra “ecofeminismo” arrojaba en los buscadores poco más de 1000 resultados. Si pruebas a teclearla hoy… ¡te encontrarás con más de 700.000 entradas! Y la cifra seguirá creciendo según lees este post, pues este movimiento que vincula justicia climática con justicia de género está experimentando un gran auge. Para ayudarte a sobrevivir entre el mar de información y entender su importancia, descubre aquí las claves del ecofeminismo y conoce a algunas de sus defensoras más relevantes.


¿Qué es el ecofeminismo?


El ecofeminismo es un movimiento social, una práctica política y una corriente de pensamiento que une el cuidado del planeta con el cuidado de la vida. Aunque este encuentro entre feminismo y ecologismo es plural y adopta varias formas, en general sostiene que existe un fuerte vínculo entre la subordinación histórica de las mujeres y la explotación destructiva de la naturaleza. Nos invita a reflexionar sobre los roles de género arraigados y sobre cómo nos relacionamos con nuestro planeta y sus ecosistemas.


Esta relación, asegura, no es justa ni puede sostenerse. Por ello, el ecofeminismo defiende que igualdad y justicia climática no son batallas que debamos diferenciar. En resumen: para conseguir una sociedad igualitaria deberíamos también trabajar por una sociedad redistributiva, ecológica y sostenible.


Cinco mujeres referentes del ecofeminismo


Las mujeres, como las niñas, sufren más los efectos de la crisis climática. Sin embargo, son también quienes siempre se han esforzado más por frenarla antes de que sea demasiado tarde. Te mostramos varios ejemplos de mujeres inspiradoras, aunque la lista podría ser mucho más larga:




  • Françoise d’Eaubonne: a ella le debemos el nacimiento del término “écoféminisme”. Fue la escritora y feminista francesa que comenzó a teorizar sobre este tema en los años setenta del pasado siglo.




  • Alicia Puleo: si comienzas a bucear en el ecofeminismo, enseguida encontrarás su nombre, pues esta filósofa, escritora y profesora es una de sus mayores referentes. Te recomendamos uno de sus libros más conocidos: Ecofeminismo para otro mundo posible.




  • Yayo Herrero: es una de las investigadoras ecofeministas más influyentes en Europa. En sus numerosas entrevistas, explica el ecofeminismo de una manera didáctica y rotunda. Aquí un ejemplo: “No hay economía ni tecnología ni política ni sociedad sin naturaleza y sin cuidados”.




  • Vandana Shiva: en 1973 participó en el movimiento Chipko para impedir la tala de bosques en el Himalaya mediante la resistencia no violenta de Gandhi. Es una referente mundial en el movimiento antiglobalización.




  • Wangari Maathai: esta activista y ecologista keniana fundó el “Cinturón verde de Kenia”. Este movimiento de mujeres plantó millones de árboles para frenar la desertización en África. Por si fuera poco, es la primera mujer de este continente en recibir un Nobel de la Paz.




Just1Planet: impulsamos el ecofeminismo en Baleares


En Ayuda en Acción trabajamos desde hace más de 40 años por la justicia climática y la igualdad de género. Un ejemplo reciente es el proyecto Just1Planet de Baleares, donde fomentamos la conciencia crítica y la acción transformadora entre la juventud balear ante los retos de la emergencia climática. Desde su inicio en febrero de 2021 hasta su fin en enero de 2022, el enfoque de género ha estado siempre presente en cada actividad.


En abril de 2021 organizamos un ciclo formativo sobre cambio climático y activismo digital por el clima. El ecofeminismo fue uno de sus temas principales y pudimos contar con la participación de referentes como Margalida Ramis, Beatriz Felipe o Dina Garzón. Durante septiembre y octubre desarrollamos un ciclo de cine documental por el clima donde participaron activistas ecofeministas de las Baleares como Mar Muñoz, Núria Llabrés y Sandra Espeja; así como un taller de foto-denuncia ambiental de la mano de la fotógrafa Tesa Juan. Cerramos el año con este webinar sobre el papel de las mujeres en la acción por el clima:



Próximamente lanzaremos una publicación digital que recogerá las historias inspiradoras de seis mujeres de Baleares comprometidas con la acción por el clima. ¡No pierdas de vista nuestras redes para conocerlo!


Este proyecto ha logrado la participación de más de 160 jóvenes y ha sido posible gracias al apoyo de la Dirección General de Cooperación Govern Illes Balears.

Temas relacionados
Cambio climático
Ecología
Feminismo
Igualdad de género
Mujer
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Cuatro proyectos que trabajan por el clima y el medio ambiente
El clima y el medio ambiente se están viendo gravemente amenazados debido a los ...
Leer más
Sostenibilidad
Fenómenos meteorológicos extremos: otro síntoma del cambio climático
¿La borrasca Filomena, los impactantes incendios de California y Australia, las ...
Leer más
Sostenibilidad
Retos del agua y la resiliencia hídrica: ¿a qué nos enfrentamos?
El agua es uno de los recursos naturales que más peligran. Se habla incluso de q...
Leer más
Sostenibilidad
Día Mundial del Clima
Cada año el 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima. Sin duda es una fec...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN