• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad Efectos del cambio climático en la economía mundial

Efectos del cambio climático en la economía mundial

Fecha: 08/04/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

Aunque todavía algunos países lo nieguen, los efectos del cambio climático están afectando a la economía mundial. Sus graves consecuencias ya se han dejado ver en las personas y el medio ambiente, pero el impacto amenaza con desestabilizar seriamente la economía de los países. Si no lo frenamos ahora, más tarde podría ser ya irreversible. La buena noticia es que está en nuestra mano y estamos a tiempo.Todavía podemos parar los efectos del cambio climático en la economía mundial.


Ocho consecuencias socio-económicas del cambio climático


Frenar los efectos del cambio climático en la economía mundial es uno de los más grandes desafíos de la actualidad debido a sus múltiples efectos. A continuación os ofrecemos ocho consecuencias que tiene sobre la población mundial:




  1. Descenso de la productividad de las cosechas.




  2. Subida de precios de los alimentos básicos.




  3. Los fenómenos meteorológicos extremos castigan con dureza a los países que ya de por sí son más vulnerables.




  4. Obliga a poblaciones enteras a desplazarse de su lugar de origen en busca de asentamientos más seguros.




  5. Incrementa las enfermedades y las plagas.




  6. La falta de agua se convierte en uno de los principales problemas para las personas.




  7. La inseguridad genera conflictos a causa de los escasos bienes de los países.




  8. Subidas de los niveles de los mares y océanos.




Cómo afecta el cambio climático a la economía mundial


Los efectos del cambio climático en la economía mundial no se pueden entender sin tener en cuenta la globalización. Unas economías dependen de otras.Cambio climático y efectos en la economía


El esfuerzo de algunos países por reducir sus emisiones queda en saco roto si los que más contaminan se niegan a limitar las suyas. El compromiso alcanzado en el Acuerdo de París se está quedando obsoleto por la laxitud de unos países y el abandono de otros. El tiempo se reduce y el coste, para no llegar a aumentar la temperatura del planeta en dos grados, es cada vez más alto. No solo por lo que se deja de ganar ahora, sino por las enormes pérdidas del futuro.


El incremento de la temperatura, los incendios, la variación en las precipitaciones o los fenómenos climáticos extremos dejan a millones de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Además limitan el crecimiento económico e impiden un desarrollo sostenible debido a que afectan a todos los niveles y sectores de la economía y la sociedad.


El Banco Mundial advierte de que si no se toman medidas de manera urgente el impacto del cambio climático podría llevar a la pobreza a cien millones de personas en 2030. O le ponemos freno ahora o cada vez será más difícil de alimentar una población creciente que, según el análisis Perspectivas de la Población Mundial 2019 de Naciones Unidas, en 2050 podría llegar a los diez mil millones de personas.


¿Cuál puede ser tu aportación contra el cambio climático?


Te ofrecemos algunas ideas fáciles que puedes hacer para combatir los efectos del cambio climático:




  1. Plantar un árbol: es capaz de absorber una tonelada de dióxido de carbono durante su vida.




  2. Apaga la televisión y el ordenador: no dejes cargadores enchufados ni aparatos en stand-by porque siguen consumiendo.




  3. Evita los plásticos y envases innecesarios: una botella puede tardar hasta 500 años en degradarse.




  4. Recicla y reutiliza: una lata de aluminio puede ahorrar el 90% de la energía necesaria para producir una nueva. Y fabricar un traje necesita 5.500 litros de agua y unos zapatos más de 4.000.




  5. Utilizar energías limpias y renovables. 




  6. Reducir la emisión de gases contaminantes: evita coger el coche y utiliza el transporte público o haz tus recorridos a pie. Contribuirás a frenar el cambio climático y a cuidar tu salud haciendo ejercicio.




El impacto del cambio climático podría llevar a la pobreza a cien millones de personas en 2030. Clic para tuitear


Qué hace Ayuda en Acción para combatir los efectos del cambio


En Ayuda en Acción trabajamos desde 1981 junto a las personas más vulnerables para que tengan un futuro mejor en los cuatro continentes donde estamos presentes. A pesar de ser quienes menos contribuyen al cambio climático son quienes más sufren sus consecuencias. Por eso les ofrecemos formación para cuidar el medio ambiente y evitar prácticas abusivas, les mostramos cómo pueden adaptarse a los cambios y mitigar sus consecuencias.


Trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a agua de las familias. Promovemos el uso de energías limpias y renovables y el cuidado de los suelos y los bosques.  Cuidamos de los ecosistemas naturales. 


Evitar los efectos del cambio climático pasa por construir un modelo productivo que impulse el desarrollo y crecimiento económico sostenible. Porque cuidar el planeta es responsabilidad de todos.


banner-emergencia-humanitaria


 


 

Temas relacionados
Cambio climático
Sostenibilidad
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Las reflexiones de la juventud gallega contra la crisis climática
Ayuda en Acción recogió en un documento las reflexiones y los análisis de la juv...
Leer más
Sostenibilidad
Jóvenes y medio ambiente: lucha y perseverancia
El medio ambiente y el cambio climático se han convertido en grandes preocupacio...
Leer más
Sostenibilidad
Economía verde: la transformación de la economía actual
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define economí...
Leer más
Sostenibilidad
Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo
El Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año primer sábado ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN