• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad Fenómenos meteorológicos extremos: otro síntoma del cambio climático

Fenómenos meteorológicos extremos: otro síntoma del cambio climático

Fecha: 17/03/2023
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Ainhoa López
Ainhoa Lopez
¿La borrasca Filomena, los impactantes incendios de California y Australia, las fuertes e incesantes lluvias torrenciales en Alemania, las olas de calor extremo de los veranos? Seguro que te suena de qué estamos hablando. Se trata de fenómenos meteorológicos extremos que cada año aumentan su presencia debido al cambio climático. ¿Con ganas de saber más? ¡Sigue leyendo! 

¿Qué son los fenómenos meteorológicos extremos?


Los fenómenos meteorológicos extremos son eventos atmosféricos inusuales debido a su magnitud, dimensión o duración. Hay distintos tipos, ¿vemos algunos ejemplos?

  • Olas de calor: ocurren cuando el calor extremo se prolonga durante varios días. Este fenómeno se ha vuelto cada vez más intenso y frecuente en la mayoría de las regiones del planeta.

  • Olas de frío: al contario que el anterior, este fenómeno ocurre cuando las bajas temperaturas se alargan durante varios días.

  • Ciclones tropicales: se han convertido en fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes. Su origen puede que esté vinculado con el aumento de la temperatura superficial del agua y cuando alcanzan las categorías de fuerza más altas tienen efectos destructivos allí por donde pasan.

  • Sequías: la falta de precipitaciones es una realidad cada vez más presente. Regiones como el Cuerno de África se ven muy afectadas y, como consecuencia, muchas personas se ven forzadas a migrar a otros territorios y convertirse en refugiados climáticos.

  • Lluvias torrenciales: las precipitaciones también pueden aumentar su intensidad, provocando la creación de tifones capaces de ocasionar inundaciones y crecidas fluviales muy destructivas.


¿Por qué se producen estos fenómenos meteorológicos extremos?


Los fenómenos meteorológicos aumentan su presencia cada año convirtiéndose en más frecuentes, prolongados e intensos. Pero, ¿por qué su presencia es cada vez más continua? El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) no tiene dudas y señala al principal culpable: el cambio climático.

El cambio climático se está convirtiendo en una amenaza cada vez más real para nuestro bienestar y nuestra salud y la del planeta. Los fenómenos meteorológicos extremos alcanzan valores nunca antes observados y aumentan al mismo tiempo que lo hace el calentamiento global. El ascenso de temperaturas se acerca de forma muy peligrosa a los 1,5 grados que el Acuerdo de París establecía como límite. Además, el año 2022 se posiciona como el quinto o sexto año más cálido desde que se tiene registro.

Necesitamos frenar este calentamiento global y, con ello, el cambio climático a través de pequeñas acciones individuales y de políticas que aporten soluciones innovadoras donde las comunidades estén en el centro de la acción. Si no actuamos, el mundo se va a enfrentar a peligros climáticos inevitables y la vida de millones de personas se va a ver muy afectada, así como sus medios de subsistencia.

Estas catástrofes afectan a la seguridad alimentaria, sanitaria, energética e hídrica de aquellos territorios en los que tienen lugar. Como consecuencia, cada vez son más las personas que tienen que migrar, porque el cambio climático ha hecho que sea imposible vivir en los territorios que habitan. En otras ocasiones, las poblaciones tienen que cambiar su forma de vida y de subsistencia para adaptarse a los cambios que han provocado el cambio climático y estos fenómenos meteorológicos extremos.

Desde Ayuda en Acción llevábamos a cabo distintos proyectos que tienen el objetivo de mitigar el cambio climático y sus efectos. Nuestras acciones abarcan desde proyectos de sensibilización y formación sobre el cambio climático, especialmente entre la juventud, hasta actividades de protección del medioambiente, como la preservación de los manglares en Honduras, y de adaptación y resiliencia climática, como la implantación de cocinas eléctricas con generación solar fotovoltaica en Uganda.
Temas relacionados
Cambio climático
Desarrollo sostenible
Medio ambiente
Sostenibilidad
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Jóvenes y medio ambiente: lucha y perseverancia
El medio ambiente y el cambio climático se han convertido en grandes preocupacio...
Leer más
Sostenibilidad
Economía verde: la transformación de la economía actual
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define economí...
Leer más
Sostenibilidad
Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo
El Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año primer sábado ...
Leer más
Sostenibilidad
Emprendimiento rural
El emprendimiento rural se ha convertido en una opción muy interesante para quie...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN