Igual si hablamos de fenómenos meteorológicos extremos no te suena mucho. Pero, ¡probemos otra cosa! ¿La borrasca Filomena, los impactantes incendios de California y Australia, las fuertes e incesantes lluvias torrenciales en Alemania, las olas de calor extremo de los veranos? Seguro que te suena de que estamos hablando. ¡Bingo! Se trata de los fenómenos meteorológicos extremos que cada año aumentan su presencia debido al cambio climático.
¿Qué son los fenómenos meteorológicos extremos?
Los fenómenos meteorológicos extremos son eventos atmosféricos inusuales debido a su magnitud, dimensión o duración. Cada año estos fenómenos climáticos se intensifican y se vuelven más habituales. Hay distintos tipos, ¿vemos algunos ejemplos?
- Olas de calor: se trata de episodios de varios días de altas temperaturas. Las olas de calor se han vueltos más frecuentes e intensas desde 1950. En 2023, en España las olas de calor dejaron más de 1800 víctimas mortales.
- Olas de frío: al contrario que el fenómeno meteorológico anterior, este ocurre cuando las bajas temperaturas se alargan durante varios días. ¿Un ejemplo? La borrasca Filomena, una nevada histórica, que provocó más de 30 horas ininterrumpidas de nieve y paralizó varios días parte de España.
- Ciclones tropicales o huracanes: se han convertido en fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes. Su origen puede que esté vinculado con el aumento de la temperatura superficial del agua y cuando alcanzan categorías de fuerza más altas tienen efectos destructivos allí donde pasan.
- Sequías: la falta de precipitaciones es una realidad cada vez más presentes. Regiones como el Cuerno de África se ven muy afectadas y, como consecuencia, miles de personas se ven forzadas a migrar a otros territorios y convertirse en refugiados climáticos.
- Lluvias torrenciales: las precipitaciones también pueden aumentar su intensidad, provocando la creación de tifones capaces de ocasiones inundaciones y crecidas fluviales muy destructivas. ¿Sabías que las tormentas que sufrió Alemania en 2021 dejaron 220 fallecidos
Cambio climático y su relación con fenómenos meteorológicos extremos
Los fenómenos meteorológicos extremos aumentan su presencia cada año convirtiéndose en más frecuentes, prolongados e intensos. Pero, ¿por qué su presencia es cada vez mayor? El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) no tiene dudas y señala al principal culpable: el cambio climático.
El cambio climático se está convirtiendo en una amenaza más real para nuestro bienestar y nuestra salud y la del planeta. Los fenómenos meteorológicos alcanzan valores nunca antes observados y aumentan al mismo tiempo que lo hace el calentamiento global. El ascenso de temperaturas se acerca de forma muy peligrosa a los 1,5 ºC que el Acuerdo de París establecía como límite. Además, el año 2022 se posiciona como el quinto o sexto año más cálido desde que se tiene registro.
¿Cómo conseguimos que un fenómeno climático se atribuya al cambio climático? Necesitamos estudios de atribución que determinen de qué manera y cuánto influye el calentamiento global en estos eventos. De acuerdo a un estudio de atribución del World Weather Attribution, las lluvias intensas, como las de Alemania, están directamente relacionadas con el cambio climático. Pues, las emisiones de efecto invernadero han hecho aumentar hasta 9 veces la posibilidad de que haya precipitaciones extremas.

Medidas de prevención y mitigación de fenómenos meteorológicos extremos
Enfrentarnos a la creciente amenaza de fenómenos metrológicos extremos requiere un enfoque proactivo basado en medidas de prevención y mitigación. Estas estrategias son esenciales para minimizar los daños y proteger tanto a las comunidades como al medio ambiente. ¡Descubramos algunas medidas!
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La principal causa del cambio climático es la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono o el metano. Por lo tanto, reducir estas emisiones es fundamental para mitigar el cambio climático. ¿Cómo podemos lograrlo? A través de la tarificación del carbono y la regulación de las emisiones de las centrales eléctricas y otras fuentes industriales.
- Aumentar la eficiencia energética. Emplear la energía de manera más eficiente ayuda a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten diariamente. Algunas medidas políticas que lo impulsan son los códigos de edificación que exigen construcciones energéticamente eficientes.
- Fomentar el uso de energías limpias. La transición a energías renovables, como la solar o la eólica, ayudan a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
- Proteger y conservar los ecosistemas. Proteger y conservar los bosques y océanos es vital, ya que estos absorben dióxido de carbono de la atmósfera.
Estrategias de adaptación ante eventos meteorológicos extremos
Ante el incremento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos es imprescindible adoptar estrategias de adaptación que permitan a las comunidades y ecosistemas enfrentar y mitigar los impactos adversos. Estas estrategias son fundamentales para mejorar la resiliencia y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. ¿Conoces algunas medidas?
- Construir infraestructuras resistentes a los fenómenos meteorológicos extremos.
- Desarrollar sistemas de alerta temprana de fenómenos meteorológicos que ayudan a las comunidades a prepararse y responder ante estos eventos climáticos.
- Conservar y proteger los recursos naturales.
- Diversificar las prácticas agrícolas para que los agricultores se adapten a los cambios de temperatura o precipitaciones.
- Promover el uso de cultivos resistentes a la sequía.
Como vemos estas catástrofes afectan a la seguridad alimentaria, sanitaria, energética e hídrica de aquellos territorios que se ven afectados por estos fenómenos climáticos. Por eso, es imprescindible implantar medidas para mitigar el cambio climático y sus efectos. Ayuda en Acción ya ha comenzado y tiene distintos proyectos cuyo objetivo principal es proteger a la población más vulnerable del cambio climático. ¿Te unes a la lucha contra el cambio climático?