• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad La guerra del agua: países con mayor escasez de agua

La guerra del agua: países con mayor escasez de agua

Fecha: 11/02/2020
Tiempo de lectura: 7 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Contenidos & Social Media

Entre enero y abril del año 2000 tuvo lugar en Bolivia la ya conocida como la guerra del agua. La privatización del servicio de agua potable municipal derivó en un conflicto social que se saldó con seis personas muertas y 175 heridas. Y es que, la escasez de agua en el mundo es uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad.


La escasez de agua: ¿un problema contemporáneo?


Como señala el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2019, la mejora de la gestión del agua es fundamental para erradicar la pobreza. Por esta razón, la problemática mundial del agua es uno de los asuntos que no pueden escapar al trabajo de Ayuda en Acción. Hoy hacemos un repaso por aquellos lugares donde la existencia o la gestión del agua se convierten en detonantes de conflictividad social.


Niños de Guatemala con agua


No dejamos de escuchar que la próxima gran guerra mundial será por el agua. Sin embargo, no es una cuestión nueva: recordemos que ya en el Código de Hammurabi (1 750 a.C) se incluían una serie de referencias legales sobre la cuestión del agua. A día de hoy, hay muchas voces que aseguran que el agua ha tenido mucho que ver en la guerra de Siria. Lo que sí es claro es que su acceso se ha convertido en arma de guerra.


En todo caso, el aumento demográfico y las consecuencias del cambio climático son una bomba de relojería que generará cada vez más conflictos por el uso y la gestión del agua. Según diversos estudios sobre la temática, dichos enfrentamientos crecerán entre un 75 y un 95% de aquí a un siglo, como máximo.


Países con mayor escasez de agua


Según el World Resources Institute (WRI), Oriente Medio y el Norte de África son las zonas más afectadas del mundo por la escasez de agua. Pero no son las únicas. Analicemos los principales problemas por regiones.


Asía y Pacífico, azotada por el cambio climático


Más de la mitad de los países de esta región son inseguros desde el punto de vista de la escasez de agua, situación que se agrava, también, con los efectos del cambio climático. Los desastres naturales son cada vez más frecuentes en esta zona del planeta. Este hecho genera mayor inseguridad para la población, sin tiempo apenas para recuperarse entre una y otra catástrofe. Es por ello que la resiliencia sea una constante en los proyectos de cooperación en las zonas más vulnerables del mundo.


La contaminación del agua en esta zona del mundo es alarmante, lo que repercute en la salud de las personas y en el empobrecimiento de las tierras, además de las consecuencias que ello tiene para el ganado.


banner-emergencia-humanitaria


Oriente Medio y Norte de África, las zonas más vulnerables del mudo


De los 33 países con más probabilidad de enfrentarse a los problemas derivados de la escasez de agua, 14 de ellos se encuentran en esta región del mundo. Mientras que en el mundo el promedio de recursos hídricos renovables asciende a 7 453 metros cúbicos por persona y año, a esta región del mundo le corresponden 736. Un total de 51 millones de personas no tenían servicio básico de agua potable, la mayoría de ellas en zonas rurales.


¿Significa ello que pueda darse una guerra del agua? No necesariamente, pero tengamos en cuenta otros factores. A la escasez de agua se le une el aumento poblacional esperado en los próximos años. Y las consecuencias del cambio climático no juegan a favor de la situación. La existencia de conflictos en la zona desde hace décadas ha generado una fuerte presencia de asentamientos humanitarios formales e informales, que pueden derivar también en conflictos añadidos sobre la gestión de las fuentes hídricas. Por estas razones, la atención a personas refugiadas y desplazadas es crucial para asegurar la asistencia humanitaria pero también la paz.


Oriente Medio y el Norte de África son las zonas más vulnerables del mundo ante la escasez de agua Clic para tuitear


África Subsahariana, otro obstáculo para el desarrollo


Dentro del grupo de palabras que nos salen cuando hablamos de África, seguro que entre ellas está la sequía. La escasez de agua es un continuum en la historia del África Subsahariana, donde los niveles de pobreza extrema son alarmantes y donde, a pesar de todo, la población sigue aumentando.


Niño recogiendo agua


Y no solo es un problema la falta de agua, sino también la ausencia de infraestructuras que aseguren una buena gestión de los recursos hídricos en el continente.


En una región en la que agricultura y ganadería, aunque de subsistencia, son cruciales para el desarrollo de las sociedades, la escasez de agua se presenta como un verdadero drama. El aumento del precio de los alimentos a causa de las sequías y otros efectos del cambio climático están generando ya grandes movimientos de personas desplazadas a causa del hambre y la ausencia de un futuro digno.


América Latina y Caribe, de lo rural a lo urbano


Ni fuentes de agua potable ni saneamiento básico y seguro. El crecimiento de suburbios alrededor las grandes urbes latinoamericanas, donde la pobreza es protagonista, ha impedido hasta ahora dar una respuesta a los problemas derivados del agua para la población que lo sufre. En zonas rurales el problema también es importante debido a la falta de infraestructuras que lleven agua limpia y segura. Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Perú y Paraguay son los países donde la desigualdad más determina el acceso (o no) a recursos hídricos.


Como ocurrió en Bolivia con la guerra del agua, los procesos de privatización y descentralización de sectores que hasta entonces habían sido públicos (como el caso del agua), no ha hecho más que empeorar la situación. El aumento del coste del agua hace que este bien sea inaccesible para gran parte de la población, lo que constituye una vulneración de los derechos humanos.


Europa y América del Norte, donde crece la desigualdad


Dos de las zonas más enriquecidas del planeta, que sin embargo también son vulnerables a la falta de agua. Y los problemas se agravan allá donde más desigualdad existe, porque en esos casos, el acceso al agua puede peligrar. Hablamos de desigualdad socioeconómica pero también geográfica, ya que como ocurre en todo el mundo, la dificultad de acceso a fuentes de agua es aún más preocupante en las zonas rurales.


Puede que nos parezca mentira pero en estas dos zonas del mundo hay 57 millones de personas que no tienen canalizado el acceso a agua en sus casas. 21 millones ni siquiera tienen acceso a servicios básicos de agua potable. La situación es particularmente grave en Europa del Este, Cáucaso y Asia Central en Europa, y en México en Norteamérica.


En América del Norte y Europa, 21 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de agua potable Clic para tuitear


Ayuda en Acción y el agua


Desde Ayuda en Acción trabajamos el tema de la gestión del agua a través de la creación y gestión de pozos comunitarios en las zonas del mundo más vulnerables y donde el agua es más escasa.


Niño bebiendo en Bolivia


En Etiopía, donde la falta de agua amenaza la vida de más de 10 millones de personas, trabajamos con familias dedicadas al pastoreo para asegurar su alimentación y su acceso a agua potable. El Corredor Seco Centroamericano es otra de las regiones más vulnerables al cambio climático y allí trabajamos en Guatemala con asociaciones campesinas para asegurar el acceso a agua segura; por su parte, en Nicaragua hemos posibilitado el acceso a agua segura para más de 800 familias. Nuestro voluntariado ha instalado filtros potabilizadores de agua en comunidades de Bolivia, Perú o Colombia, donde nunca antes habían visto que el agua podía ser transparente.


Allá donde trabajamos #SomosAyuda dando herramientas para hacer un mejor uso de la tierra y del agua, lo que sin duda asegurará la alimentación y el futuro de las comunidades en las que desarrollamos nuestros proyectos.

Temas relacionados
Agua
Agua potable
Derechos Humanos
ODS
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Cuatro proyectos que trabajan por el clima y el medio ambiente
El clima y el medio ambiente se están viendo gravemente amenazados debido a los ...
Leer más
Sostenibilidad
Fenómenos meteorológicos extremos: otro síntoma del cambio climático
¿La borrasca Filomena, los impactantes incendios de California y Australia, las ...
Leer más
Sostenibilidad
Retos del agua y la resiliencia hídrica: ¿a qué nos enfrentamos?
El agua es uno de los recursos naturales que más peligran. Se habla incluso de q...
Leer más
Sostenibilidad
Día Mundial del Clima
Cada año el 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima. Sin duda es una fec...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN