El agua es uno de los recursos naturales que más peligran. Se habla incluso de que no sería descartable un conflicto a nivel mundial por la gestión del agua. De hecho, en varios países ya ha habido problemas con ello, como recordábamos en este post.

Sin embargo, desde Ayuda en Acción pensamos que es posible atajar ciertos problemas a través de soluciones de innovación y desarrollo. Esto no implica que, por supuesto, haya retos a los que es necesario enfrentarse. ¡Hoy te los contamos!

Retos del agua


Para conocer bien los retos del agua a los que nos enfrentamos le hemos preguntado a uno de nuestros especialistas en cambio climático, Carlos Sordo. En su opinión, hay cuatro retos a los que debemos hacer frente en lo referente a la gestión del agua:

#1 Cambio climático: más inundaciones y sequías


El cambio climático juega un papel fundamental en los episodios de sequías e inundaciones en los últimos años. Hoy en día son cada vez más recurrentes y se producen de forma más prolongada. En América Latina y Caribe, según CAF, las inundaciones son cada vez más frecuentes.

Sin embargo, las sequías son más prolongadas y suceden de manera más habitual. En otras zonas del mundo la situación no es diferente… En 2022, por ejemplo, la mitad de Pakistán se encontraba inundada por las peores lluvias de los últimos años.

#2 Necesidad de planes de resiliencia


El agua juega un papel fundamental en los procesos de resiliencia de comunidades vulnerables frente al cambio climático. El agua es fundamental para la producción agrícola de millones de personas campesinas en África o América Latina. Es, además, la llave para dar solución (o al menos reducir su impacto) a uno de los grandes problemas en estas zonas: la inseguridad alimentaria.

Teniendo en cuenta que África va a duplicar su población en los próximos 10 años, se hace muy necesario poner en marcha planes de uso hídrico para regadío, planificación y protección de las cuencas hídricas, así como sistemas de riego eficientes y modelos agrícolas regenerativos. Desde Ayuda en Acción tenemos en marcha varios proyectos en este sentido.

#3 Desabastecimiento de agua


Existe un potencial desabastecimiento de agua en zonas de ámbito urbano y rural. Esto se debe, principalmente, al ineficiente uso del agua para entornos agrícolas e industriales, comprometiendo las cuencas hídricas, poniendo en peligro el consumo humano y el bienestar de los ecosistemas.

Para ilustrar este reto, no nos vamos a ir tan lejos… En España, por ejemplo, más del 80% del agua dulce va destinado a la producción agrícola, con miles de extracciones ilegales de agua en los alrededores de parques naturales y zonas protegidas (Doñana es solo un ejemplo), y con una agricultura ineficiente y poco o nada regenerativa.

Ante este reto, nuestro mensaje es contundente: necesitamos poner coto a la extracción ilegal de agua y mejorar la eficiencia en el uso de nuestros recursos hídricos así como de nuestros suelos agrícolas.

#4 Fomentar la cooperación


Es necesario fomentar la cooperación técnica y la inversión en el ámbito de la gestión y protección de los recursos hídricos. Solo de esta forma será posible incrementar la inversión en procesos de tratamiento de aguas, en recuperación de ecosistemas en cuencas y zonas de captación de lluvia (incluyendo protección de los espacios naturales, bosques) o en la limpieza de los mares.

¿Qué hacemos desde Ayuda en Acción ante los retos del agua?


Para Ayuda en Acción el cambio climático es uno de nuestros ejes de trabajo en todo el mundo. Ligado a otras problemáticas como la migración, trabajamos para fomentar condiciones de vida que permitan, pese a los cambios, tener una vida digna en el lugar que cada persona elija para desarrollarse.

Te contamos algunos de los proyectos que realizamos o hemos realizado en relación con la gestión del agua y la resiliencia hídrica:

  • En México trabajamos en el estado de Puebla, donde la orografía del terreno, en ocasiones, dificulta o imposibilita el acceso a agua potable. Por ello hemos iniciado un proyecto que desarrolla ecotecnias aprovechando materiales para recoger agua de lluvia o residual y darles uso seguro. Conoce más de este proyecto aquí.

  • En El Salvador tenemos en marcha un proyecto de restauración de manglares. Los manglares cumplen una función muy importante tanto de conservación como de protección ante fenómenos naturales adversos que puedan afectar, sobre todo, a comunidades costeras. Aquí te contamos más sobre este proyecto.

  • En Mahelane (Mozambique) más de 1700 personas vivían a diario sin acceso a agua desde los años 90. Y tampoco podían comprarla… Se abastecían del agua de un río cercano, con todo lo que ello implica en cuanto a riesgos. Ante ello, y con apoyo de AEXCID, hemos rehabilitado ocho pozos que no funcionaban y sensibilizado a la población sobre el uso eficiente del agua, entre otras muchas acciones que te contamos aquí.

  • En Carchi (Ecuador), el agua no llegaba a las 22 familias de la comunidad de Las Juntas, pese a que vivían junto al río Blanco. Las tuberías viejas y deterioradas habían provocado que la población no tuviera acceso a agua. Lo solucionamos con un proyecto a largo plazo en el que el empoderamiento y el protegonismo de las comunidades implicadas en la gestión hídrica del río ha sido clave. ¡Te lo contamos aquí!


Si quieres actuar ante estos retos del agua, puedes tomar ideas a partir de las metas que propone el ODS 6, dedicado a este recurso natural.

 

(*Artículo escrito en colaboración con Carlos Sordo, experto en cambio climático y energías renovables en Ayuda en Acción)