• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad Retos del agua y la resiliencia hídrica: ¿a qué nos enfrentamos?

Retos del agua y la resiliencia hídrica: ¿a qué nos enfrentamos?

Fecha: 16/03/2023
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Comunicación & Contenidos
El agua es uno de los recursos naturales que más peligran. Se habla incluso de que no sería descartable un conflicto a nivel mundial por la gestión del agua. De hecho, en varios países ya ha habido problemas con ello, como recordábamos en este post.

Sin embargo, desde Ayuda en Acción pensamos que es posible atajar ciertos problemas a través de soluciones de innovación y desarrollo. Esto no implica que, por supuesto, haya retos a los que es necesario enfrentarse. ¡Hoy te los contamos!

Retos del agua


Para conocer bien los retos del agua a los que nos enfrentamos le hemos preguntado a uno de nuestros especialistas en cambio climático, Carlos Sordo. En su opinión, hay cuatro retos a los que debemos hacer frente en lo referente a la gestión del agua:

#1 Cambio climático: más inundaciones y sequías


El cambio climático juega un papel fundamental en los episodios de sequías e inundaciones en los últimos años. Hoy en día son cada vez más recurrentes y se producen de forma más prolongada. En América Latina y Caribe, según CAF, las inundaciones son cada vez más frecuentes.

Sin embargo, las sequías son más prolongadas y suceden de manera más habitual. En otras zonas del mundo la situación no es diferente… En 2022, por ejemplo, la mitad de Pakistán se encontraba inundada por las peores lluvias de los últimos años.

#2 Necesidad de planes de resiliencia


El agua juega un papel fundamental en los procesos de resiliencia de comunidades vulnerables frente al cambio climático. El agua es fundamental para la producción agrícola de millones de personas campesinas en África o América Latina. Es, además, la llave para dar solución (o al menos reducir su impacto) a uno de los grandes problemas en estas zonas: la inseguridad alimentaria.

Teniendo en cuenta que África va a duplicar su población en los próximos 10 años, se hace muy necesario poner en marcha planes de uso hídrico para regadío, planificación y protección de las cuencas hídricas, así como sistemas de riego eficientes y modelos agrícolas regenerativos. Desde Ayuda en Acción tenemos en marcha varios proyectos en este sentido.

#3 Desabastecimiento de agua


Existe un potencial desabastecimiento de agua en zonas de ámbito urbano y rural. Esto se debe, principalmente, al ineficiente uso del agua para entornos agrícolas e industriales, comprometiendo las cuencas hídricas, poniendo en peligro el consumo humano y el bienestar de los ecosistemas.

Para ilustrar este reto, no nos vamos a ir tan lejos… En España, por ejemplo, más del 80% del agua dulce va destinado a la producción agrícola, con miles de extracciones ilegales de agua en los alrededores de parques naturales y zonas protegidas (Doñana es solo un ejemplo), y con una agricultura ineficiente y poco o nada regenerativa.

Ante este reto, nuestro mensaje es contundente: necesitamos poner coto a la extracción ilegal de agua y mejorar la eficiencia en el uso de nuestros recursos hídricos así como de nuestros suelos agrícolas.

#4 Fomentar la cooperación


Es necesario fomentar la cooperación técnica y la inversión en el ámbito de la gestión y protección de los recursos hídricos. Solo de esta forma será posible incrementar la inversión en procesos de tratamiento de aguas, en recuperación de ecosistemas en cuencas y zonas de captación de lluvia (incluyendo protección de los espacios naturales, bosques) o en la limpieza de los mares.

¿Qué hacemos desde Ayuda en Acción ante los retos del agua?


Para Ayuda en Acción el cambio climático es uno de nuestros ejes de trabajo en todo el mundo. Ligado a otras problemáticas como la migración, trabajamos para fomentar condiciones de vida que permitan, pese a los cambios, tener una vida digna en el lugar que cada persona elija para desarrollarse.

Te contamos algunos de los proyectos que realizamos o hemos realizado en relación con la gestión del agua y la resiliencia hídrica:

  • En México trabajamos en el estado de Puebla, donde la orografía del terreno, en ocasiones, dificulta o imposibilita el acceso a agua potable. Por ello hemos iniciado un proyecto que desarrolla ecotecnias aprovechando materiales para recoger agua de lluvia o residual y darles uso seguro. Conoce más de este proyecto aquí.

  • En El Salvador tenemos en marcha un proyecto de restauración de manglares. Los manglares cumplen una función muy importante tanto de conservación como de protección ante fenómenos naturales adversos que puedan afectar, sobre todo, a comunidades costeras. Aquí te contamos más sobre este proyecto.

  • En Mahelane (Mozambique) más de 1700 personas vivían a diario sin acceso a agua desde los años 90. Y tampoco podían comprarla… Se abastecían del agua de un río cercano, con todo lo que ello implica en cuanto a riesgos. Ante ello, y con apoyo de AEXCID, hemos rehabilitado ocho pozos que no funcionaban y sensibilizado a la población sobre el uso eficiente del agua, entre otras muchas acciones que te contamos aquí.

  • En Carchi (Ecuador), el agua no llegaba a las 22 familias de la comunidad de Las Juntas, pese a que vivían junto al río Blanco. Las tuberías viejas y deterioradas habían provocado que la población no tuviera acceso a agua. Lo solucionamos con un proyecto a largo plazo en el que el empoderamiento y el protegonismo de las comunidades implicadas en la gestión hídrica del río ha sido clave. ¡Te lo contamos aquí!


Si quieres actuar ante estos retos del agua, puedes tomar ideas a partir de las metas que propone el ODS 6, dedicado a este recurso natural.

 

(*Artículo escrito en colaboración con Carlos Sordo, experto en cambio climático y energías renovables en Ayuda en Acción)

Temas relacionados
Agua
Agua potable
Desarrollo sostenible
Medio ambiente
Proyectos
Resiliencia
Sostenibilidad
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Jóvenes y medio ambiente: lucha y perseverancia
El medio ambiente y el cambio climático se han convertido en grandes preocupacio...
Leer más
Sostenibilidad
Economía verde: la transformación de la economía actual
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define economí...
Leer más
Sostenibilidad
Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo
El Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año primer sábado ...
Leer más
Sostenibilidad
Emprendimiento rural
El emprendimiento rural se ha convertido en una opción muy interesante para quie...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN