¿Alguna vez te has preguntado cuántos tipos de contaminación ambiental hay a tu alrededor? La contaminación ambiental nos rodea de muchas formas, desde el ruido de la ciudad hasta los residuos del agua.

En este artículo te contamos qué es la contaminación ambiental, los tipos que existen y cómo afectan a nuestro planeta y a nuestra salud. ¡Prepárate para descubrirla y aprender cómo podemos combatirla! 🤓

¿Qué es la contaminación ambiental?


La contaminación ambiental es la presencia de sustancias o energía en el medio ambiente que, en exceso, afectan negativamente al entorno y a los seres vivos. Puede sonar como un concepto técnico, pero, en realidad, estamos hablando de algo que encontramos en nuestro día a día, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos.

Por otro lado, dependiendo de los componentes nocivos, del entorno natural o de su origen, encontramos infinidad de tipos de contaminación ambiental.

Además, ¿sabes cuál es la diferencia entre impacto ambiental y contaminación ambiental? El impacto en el medio ambiente es la consecuencia que se provoca por una acción en un entorno natural. Puede ser buena o mala. En cambio, al referirnos a la contaminación ambiental, hablamos de los efectos contraproducentes que los componentes nocivos pueden causar en el medio ambiente.

¿Qué tipos de contaminación ambiental existen?


La contaminación ambiental es más variada de lo que creemos. No solo es el humo en el aire o la basura en el suelo; existen varios tipos de contaminación, y cada uno afecta de manera distinta. A continuación, exploramos los principales tipos de contaminación. 🔎

Contaminación atmosférica


La contaminación atmosférica, también conocida como polución, ocurre cuando las partículas y gases nocivos se mezclan con el aire. El más conocido es el monóxido de carbono, pero existen otros como el dióxido de azufre, CFCS (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno.

Esta contaminación atmosférica causa efectos inmediatos o de largo plazo, afectando a la salud respiratoria y contribuyendo al cambio climático.

Tipos de contaminación atmosférica


Existen distintas formas de contaminación atmosférica, entre ellas:

  • Contaminación industrial: generada por fábricas y centrales energéticas.

  • Contaminación urbana: causada por vehículos y actividades diarias en las ciudades.

  • Contaminación natural: producida por eventos como erupciones volcánicas.


Contaminación hídrica


Cuando los ríos, lagos, océanos y fuentes de agua subterránea se contaminan con residuos, hablamos de contaminación hídrica. Este tipo de contaminación ambiental afecta directamente a las especies animales, vegetales y también al ser humano, ya que convierte el agua potable en un recurso no apto para su consumo.

Tipos de contaminación hídrica


Algunos tipos de contaminación hídrica son:

  • Contaminación por metales pesados: procedentes de industrias mineras y fábricas.

  • Contaminación biológica: tiene lugar cuando bacterias y virus invaden el agua.

  • Contaminación química: causada por pesticidas, fertilizantes y productos industriales.


Contaminación del suelo


El suelo también puede contaminarse. Pero, ¿por qué se produce la contaminación del suelo? Una vez más las sustancias químicas de uso común en la agricultura intensiva son las causantes de este tipo de contaminación. Aunque no son las únicas. Las baterías, las pilas o los vertederos también liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo.

Los principales afectados por este tipo de contaminación ambiental son las plantas, los árboles y los cultivos. ¡Y es la pescadilla que se muerde la cola! La presencia de este tipo de sustancias en los suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de minerales provoca la pérdida de vegetación, y la ausencia de plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la riqueza del suelo.

Tipos de contaminación del suelo


Entre los principales tipos de contaminación del suelo encontramos:

  • Residuos industriales: sustancias químicas que se filtran al suelo.

  • Desechos sólidos: como plásticos y otros residuos no biodegradables.

  • Pesticidas y fertilizantes: pueden acumularse y afectar a las plantas y animales.


Contaminación acústica


Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un aeropuerto, autopistas o de una zona de discotecas sabrás muy bien de lo que hablamos. La contaminación acústica se produce con cualquier ruido excesivo, ya sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo.

Además de ser muy molesto, la contaminación acústica puede provocarnos estrés, trastornos del sueño, pérdida de audición e incluso afecciones cardiovasculares. También altera negativamente el equilibrio de los ecosistemas. ¡Un ejemplo! En el caso de las aves, este tipo de contaminación ambiental influye en sus migraciones y ciclos reproductivos.

Tipos de contaminación acústica


Algunos tipos de contaminación acústica son:

  • Ruido urbano: causado por el tráfico y las construcciones.

  • Ruido industrial: causado por fábricas y zonas industriales.

  • Ruido de transporte: causado por trenes, aviones, coches o barcos.


Contaminación lumínica


La luz artificial en exceso es un tipo de contaminación que afecta a los seres vivos. La contaminación lumínica se produce especialmente en las ciudades durante la noche y hace referencia a la iluminación artificial excesiva que emiten las poblaciones.

La contaminación lumínica no compromete la supervivencia de los seres humanos, pero puede provocar enfermedades relacionadas con la visión, alteraciones del sueño o migrañas. Además, afecta a los ecosistemas nocturnos, ya que provoca problemas de orientación y alteraciones en los ciclos biológicos de animales e insectos.

Tipos de contaminación lumínica


Encontramos los siguientes tipos de contaminación lumínica:

  • Resplandor nocturno: cuando el cielo se ilumina por la luz artificial.

  • Intrusión de luz: cuando la luz exterior se mete en espacios cerrados.

  • Exceso de iluminación: como ocurre en algunos espacios públicos.


Contaminación visual


Los elementos artificiales que alteran el paisaje natural, como las vallas publicitarias y el cableado excesivo, se consideran contaminación visual.

Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción de datos. El exceso de formas, luces, colores e información hace que no pueda procesar todos esos datos debidamente. Todo ello perjudica a la salud de los ojos, altera la tensión y produce estrés.

Tipos de contaminación visual


Algunos tipos de contaminación visual son:

  • Publicidad exterior: como las vallas gigantes en las ciudades.

  • Instalaciones eléctricas: cubren el paisaje.

  • Construcciones invasivas: afectan al equilibrio estético del entorno.


Contaminación térmica


La contaminación térmica ocurre cuando la temperatura del agua o del aire cambia debido a actividades humanas, afectando a los ecosistemas.

El aumento de temperatura (o calentamiento global) afecta a los polos y los glaciares. Según la NASA, se calcula que la Antártida está perdiendo 150.000 millones de toneladas de hielo al año, lo que está provocando consecuencias muy negativas. ¿Las más importantes? La subida del nivel del mar, la alteración del equilibrio de los ecosistemas o cambios en las corrientes marinas y el clima y la reaparición de enfermedades.

Tipos de contaminación térmica


Entre los tipos de contaminación térmica se encuentra:

  • Calentamiento de cuerpos de agua: resultado de desechos industriales.

  • Calor urbano: debido a la acumulación de energía en zonas con pavimentos y edificio.


Contaminación alimentaria


La contaminación alimentaria es un problema que afecta a nuestra salud. Puede ocurrir por la presencia de bacterias, virus o sustancias químicas en los alimentos que consumimos.

Tipos de contaminación alimentaria


Algunos tipos de contaminación alimentaria son:

  • Contaminación biológica: provocada por bacterias como E. coli.

  • Contaminación química: causada por pesticidas o metales pesados.

  • Contaminación cruzada: cuando un alimento contaminado entra en contacto con otro.


Causas de la contaminación ambiental


La contaminación ambiental puede ser provocada por el ser humano o por causas naturales. Algunas causas incluyen:

  • Deforestación 🌲

  • Pesticidas y otros químicos 🧪

  • Residuos: industriales, urbanos, domésticos y de cualquier otra índole 🏭

  • Uso de combustibles fósiles 🛢️

  • Crecimiento demográfico y sus necesidades asociadas 👥

  • Radiación ☢️

  • Producción industrial 🏭


Cómo evitar la contaminación ambiental


Para evitar la contaminación ambiental tenemos que abordar el problema desde dos puntos de vista.

En primer lugar, el control de la contaminación ambiental que está en nuestras manos. ¡Veamos algunas medidas que podemos aprovechar para cuidar el medioambiente desde casa!

  • Consumir productos ecológicos

  • Escoger energías renovables

  • Participar en proyectos enfocados en reducir la contaminación ambiental

  • Reciclar los residuos domésticos

  • Reducir el consumo de envases y otros productos, sobre todo, plásticos.

  • Reducir el gasto innecesario de agua y de otro tipo de energía.

  • Usar más el transporte público

  • Compartir información sobre la contaminación ambiental para concienciar a más gente.


Por otro lado, la contaminación ambiental tiene un origen destacable en la industria. Empresas y administraciones públicas deben trabajar en común con el fin de reducirla al máximo. ¡Estas son algunas medidas que se pueden aplicar!

  • Aplicar medidas de ahorro energético

  • Apostar por proveedores cercanos

  • Implantar una política de reciclaje en la empresa

  • Instalar sistemas de energías renovables

  • Optimizar el transporte entre los empleados

  • Participar en proyectos de sostenibilidad

  • Reducir el consumo de papel

  • Sensibilizar a empleados y proveedores


Ayuda en Acción: nuestro trabajo contra la contaminación


En Ayuda en Acción estamos comprometidos en la lucha contra la contaminación y sus efectos, especialmente en las comunidades más vulnerables. La contaminación afecta a la salud, el acceso a recursos básicos, como el agua potable, y las oportunidades de desarrollo. Por ello, nuestro trabajo se centra en varios ejes:

  • Proyectos de sensibilización sobre el medioambiente entre la juventud. Creemos que el primer paso para combatir la contaminación es la educación. Por eso, desarrollamos programas de formación en escuelas y comunidades sobre prácticas sostenibles, el cambio climático y cómo reducir nuestra huella ambiental.

  • Acceso a agua limpia y saneamiento. La contaminación del agua y la imposibilidad de acceder a agua potable es una de las preocupaciones en muchas zonas en las que trabajamos. Desarrollamos proyectos de saneamiento y construcción de pozos de agua potable para garantizar que las comunidades más vulnerables tienen acceso a lo más básico.

  • Energías limpias y sostenibles. La energía limpia es fundamental para reducir las emisiones contaminantes. Ayuda en Acción apoya proyectos de energías renovables como la instalación de paneles solares en comunidades sin acceso a electricidad.

  • Protección de ecosistemas locales. Apoyamos la reforestación de áreas dañadas, apoyamos las prácticas agrícolas sostenibles y la recuperación de ecosistemas locales.


En Ayuda en Acción, sabemos que combatir la contaminación es un esfuerzo global, y creemos que cada pequeña acción cuenta. Nos enfocamos en empoderar a las comunidades para que puedan ser protagonistas del cambio hacia un futuro más limpio, saludable y sostenible.

 


Contigo podemos luchar contra el cambio climático