Si hay un to-do que nunca falta en las listas de propósitos de cada año nuevo es viajar. Con más frecuencia, a más destinos o más lejos, pero viajar. Si eres de los que ha incluido esta tarea en tu lista, no te olvides de que hay otras formas de viajar y que también puedes planificar escapadas de turismo sostenible y solidario.


Y es que la Organización Mundial de Turismo (OMT) de Naciones Unidas declaró el año 2017 el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo por su contribución, entre otros, al crecimiento económico inclusivo, la reducción de la pobreza, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o la preservación de los valores culturales, la diversidad y el patrimonio. 


En Ayuda en Acción lo sabemos y por eso llevamos décadas apostando por el turismo sostenible y solidario como una vía con la que mejorar las condiciones de vida de las personas en los países más desfavorecidos.


Nuestros proyectos se orientan a fortalecer las capacidades de emprendimiento, técnicas y organizativas de la población de las comunidades rurales. Con ello, dinamizamos las economías locales a través de la prestación de servicios turísticos de calidad, lo que repercute directamente en un incremento de los ingresos de las familias.


Junto con esta mejora de la economía de la región, contribuimos a preservar importantes reservas naturales y especies animales protegidas y la conservación del patrimonio cultural e histórico local. Algunos ejemplos de estos proyectos son los de El Salvador, Perú, Ecuador o Bolivia.


Las rutas de turismo sostenible y solidario de Ayuda en Acción


Y si ya estás pensando cuál va ser tu próximo destino, apunta en tu lista las opciones de turismo sostenible y solidario que te proponemos desde Ayuda en Acción para recorrer lugares únicos de América Latina de una manera diferente y solidaria. ¡Por cierto, a todos ellos también se puede viajar con niños!


1. El Salvador: la reserva natural de la Bahía de Jiquilisco


Declarada Reserva de la biosfera y Humedal de Importancia Internacional -por la Convención Ramsar- por su interés como hábitat para las aves acuáticas, destaca por ser el lugar de desove de cuatro especies de tortuga marina (prieta, golfina, daule y carey) además del refugio de varias especies amenazadas entre las que se encuentran el mono araña y el cocodrilo.


En esta bahía de El Salvador, Ayuda en Acción contribuye al desarrollo local a través del empleo digno. Uno de los principales atractivos son los restaurantes flotantes anclados en la bahía, que ofrecen una diversidad de platos típicos de mariscos para los visitantes.



2. Bolivia: historia, cultura y naturaleza en San José de Chiquitos


En Bolivia, a 289 km de Santa Cruz de la Sierra está el municipio de San José de Chiquitos, ubicado en el conocido corredor bioceánico Atlántico-Pacífico. Este municipio es un gran centro de atracción y distribución turística de toda la Chiquitania, donde el  posoka -visitante en lengua chiquitana bésiro- disfruta durante su estancia del gran potencial histórico, cultural, religioso y natural que tiene esta zona.


A través del apoyo a las familias con menos recursos, Ayuda en Acción visibiliza su trabajo como productores agropecuarios o artesanas chiquitanas y capacita a la población para aprovechar de manera sostenible la puesta en valor de su potencial turístico. Fruto de este trabajo, en noviembre de 2016 se realizó el I Festival Posoka Gourmet que se repetirá anualmente y al que asistieron más de 2.000 personas que pudieron disfrutar de la gastronomía y tradición artística chiquitana, como la danza y la música barroca misional.


3. Perú: turismo vivencial y artesanía con perspectiva de género


Junto al pequeño municipio de Chacán se encuentra la laguna de Huaypo, muy cercana al centro arqueológico de Chinchero y a tan sólo 35 kilómetros del centro de Cusco, en la ruta hacia Machu Picchu. Todo ello hace de éste un enclave único en el que los turistas pueden convivir con las familias y conocer sus costumbres gracias al intercambio de experiencias del turismo vivencial.


Con el apoyo de Ayuda en Acción, las mujeres del municipio participaron de un proceso de empoderamiento y ejercicio de sus derechos del que nació la Asociación Ñusta Encantada, a través de la que gestionan 13 viviendas certificadas para el turismo rural comunitario y han recuperado los tejidos y artesanías tradicionales, convirtiéndose así ambas actividades en su fuente de ingresos.



El último destino de la ruta es Ecuador, en el que los viajeros encontrarán turismo sostenible y solidario por partida doble:


4. Ecuador: reserva ecológica "El laberinto del Ángel”


En la provincia de Carchi al norte de Ecuador se encuentra una maravilla escondida a 3.800 metros sobre el nivel del mar, la reserva ecológica el “Laberinto del Ángel” (Corredor el Ángel las Golondrinas). Ayuda en Acción contribuye a la promoción de este atractivo turístico y al fortalecimiento de emprendimientos productivos vinculados a la actividad turística, lo que ha permitido que las familias de la zona incrementen sus ingresos económicos hasta en un 20%.


Las familias de las comunidades de esta zona cuentan con albergues equipados en la Ruta Golondrina para la atención al turista, además de otros emprendimientos como la crianza de trucha y la producción orgánica de hortalizas y productos propios de la zona como oca, melloco o jícama, raíces y tubérculos típicos de la agricultura andina.


5. Hospederías de mujeres en la Ruta Spondylus (Ecuador)


Con el objetivo de luchar contra la falta de autonomía económica y favorecer el empoderamiento de las mujeres, Ayuda en Acción apoyó a la Asociación Mujeres Emprendedoras de MAPEL en la Península de Santa Elena, posibilitando los recursos y la formación necesarios para asegurar el buen funcionamiento y sostenibilidad de los proyectos profesionales de más de 200 mujeres.


Entre dichos emprendimientos se encuentran hospederías en las comunidades del Corredor Ruta del Spondylus, una de las más atractivas del Pacífico ecuatoriano por su mezcla de cultura, arqueología, artesanía, gastronomía y turismo de naturaleza, deporte y aventura.



Cambia el mundo ayudando a otras personas a tener un futuro mejor.



Bonus track: Voluntariado a Terreno, conocer otros países y cambiar el mundo en un mismo viaje


Desde 2012 Ayuda en Acción cuenta con un programa de voluntariado a terreno con el que promueve una forma diferente y solidaria de viajar que permita a los viajeros conocer otros países y otras realidades y, además, contribuir con su conocimiento y trabajo a los proyectos de la organización.


Hasta la fecha han participado más cientos de personas viviendo sus experiencias en países como Bolivia, Ecuador, Perú, Nicaragua, Paraguay o Etiopía.