Julio es un mes de vacaciones, de comienzos de aventuras que puede que transformen nuestra vida. Los viajes de voluntariado son una muestra de ello: nuestros voluntarios y voluntarias de verano comienzan habitualmente este mes sus experiencias solidarias y transformadoras.
Desde que comienza el verano, las ONG que contamos con viajes de voluntariado vivimos una época ajetreada. En 2019 serán más de 80 voluntarios y voluntarias de Ayuda en Acción quienes iniciarán un viaje de ida y vuelta para conocer otras realidades y mantener un encuentro intercultural e interpersonal, que supondrá un antes y un después en sus vidas.
Los viajes de voluntariado suponen mucho trabajo tanto para la organización como para las personas que participan en ellos: durante meses hemos hecho la selección de participantes y una vez seleccionados, les hemos preparado a través de un ciclo formativo que ha permitido que pudieran reflexionar sobre sus motivaciones, entrenar actitudes y valores o poner en práctica herramientas y metodologías que les servirán como guía para realizar su labor de voluntariado.
Ayuda en Acción define el voluntariado como una experiencia transformadora, puesto que la transformación del mundo comienza cuando transformamos nuestras propias mentes. Y lo único que nos transforma es lo que pasa por la experiencia, nos enseña y nos cambia. Por eso la experiencia de realizar viajes de voluntariado internacional supone una experiencia transformadora, un viaje para ver, sentir, convivir, compartir, comprender… Y sobre todo, para cambiar. La mayoría de voluntarios y voluntarias nos lo definen así en su retorno, pero en esta ocasión les hemos preguntado qué sienten (y cómo se sienten) antes de emprender su experiencia.
Viajes de voluntariado: ¿cómo lo preparan nuestros voluntarios y voluntarias?
Así, nos encontramos con Sandra, quien este año viajará por primera vez a Ecuador. Los viajes de voluntariado siempre generan cierta incertidumbre, y así lo siente Sandra: “me invade una extraña sensación de calma, de que todo va a ir bien y de que pase lo que pasa, este viaje me va a cambiar un poco la forma de mirar el mundo a la vez que cambia mi propio mundo interior”.
Los viajes de voluntariado enganchan. Es lo que le ocurrió a Marina, que ya ha viajado con Ayuda en Acción a países como Bolivia, formando parte del proyecto con The Water Van Project: “hace dos veranos decidí vivir unas vacaciones diferentes. Aquellas en las que la mayor parte de las cosas que metes en la maleta son invisibles (ilusión, ganas de ayudar, de dar, de recibir…)”. Y es que en los viajes de voluntariado, no es tan importante aquello que metes en la maleta cuando sales, sino todo lo que te llevas al volver. Marina plantea este verano con la misma ilusión que la primera vez: “de nuevo llenaré mi mochila de los mismos ingredientes que la vez anterior y, además, de mi experiencia previa”. Y una cosa plantea Marina que sin duda es muy importante a la hora de iniciar viajes de voluntariado: la humildad. “Es necesario tener la humildad suficiente como para aprender de cada una de las personas con las que voy a interactuar y llevarme todas esas lecciones a mi vida. Ese es mi deseo”, dice Marina.
A Bolivia viaja Mar, que afronta su viaje cargada de energía: “si tuviera que describir lo que siento ahora mismo al pensar en el viaje me surgen tres palabras: nervios, responsabilidad y sobre todo ilusión”. Ana también habla de ilusión y de aportar lo mejor de sí misma con su experiencia: “dar todo lo mejor de mí con la mente abierta a todo lo que pueda surgir”.
Andrés es también, como Marina, de los veteranos en cuanto a voluntariado. Sin embargo, nunca ha participado en viajes de voluntariado al extranjero, y no puede ocultar la emoción por emprender esta aventura: “estoy a días de irme y quiero generar impacto, inspirar a otros a que ayuden a los demás, trabajar las redes y ser muy flexible”.
Ilusión, ganas, emoción, son algunas de las palabras que más repiten nuestros voluntarios y voluntarias antes de marcharse. Sin duda son unos ingredientes excelentes para hacer de estos viajes de voluntariado la mejor experiencia de sus vidas. Y esa experiencia comienza ahora.
Datos sobre nuestro programa de voluntariado internacional en 2019
Hace unos meses lanzábamos la VIII edición del programa de voluntariado internacional y podemos decir que nuevamente ha sido un éxito. Esta edición realizarán viajes de voluntariado con Ayuda en Acción un total de 82 personas que conocerán de cerca las necesidades que afrontan día a día hombres, mujeres, niños y niñas en Bolivia, Ecuador, Perú, México y Mozambique, así como el trabajo de nuestra organización en cada uno de esos entornos.
El 44% de nuestro voluntariado internacional participará en lo que llamamos estancias solidarias, un programa de voluntariado de corta duración con el objetivo de tomar conciencia sobre las desigualdades y apoyar el trabajo que desde la organización realizamos para mejorar las condiciones de vida y el acceso a sus derechos más básicos.
El 56% participarán en estancias estratégicas, un programa de voluntariado de entre 2 y 6 meses que tiene por objetivo de promover la participación del voluntariado en proyectos más técnicos y especializados, que forman parte de acuerdos y alianzas que alcanzamos con Universidades públicas y/o privadas, con empresas y fundaciones de ámbito privado y agencias de cooperación.