Ejes de intervención
Derechos de la infancia

En Ayuda en Acción tenemos como marco de referencia la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de Naciones Unidas y sus Protocolos Facultativos, así como los cuatro principios rectores que emanan de esta: la no discriminación; la adhesión al interés superior del niño/a; el derecho a la vida, supervivencia y el desarrollo; y el derecho a la participación.

Nuestros proyectos en derechos de la infancia Filtra y navega por nuestro mapa para conocer el trabajo de Ayuda en derechos de la infancia
País
Por favor, selecciona al menos un país
Temática
Por favor, selecciona al menos un país
Palabras clave
“Quiero ser médica forense. Las carreras no están destinadas solo para hombres o solo para mujeres”.  
Nayeli Hernández (El Salvador)
"Desde el inicio de la pandemia, una de nuestras principales preocupaciones ha sido la de garantizar el acceso a la educación a la infancia y adolescencia en las comunidades donde trabajamos”.
Alberto Casado, director de Advocacy de Ayuda en Acción.
“Muchas víctimas de trata se fueron de sus pueblos porque allí no tenían oportunidades. No es solo culpa suya, también nuestra…Si hubiera más recursos y más oportunidades para ellas, nada de esto hubiera ocurrido”.
Anuradha Koirala, activista nepalí, fundadora y directora de Maiti Nepal.
“Los niños y niñas también tienen opiniones, debemos escucharles y ayudarles. La infancia es el futuro de nuestra sociedad, y por eso hay que educarles bien. Tenemos muchas propuestas para cambiar el mundo.”
Dreysi Mendoza, niña lideresa de Perú.
Contexto y problemática

En el mundo, 386 millones de niños y niñas vive en condiciones de pobreza extrema. La mayoría de menores que nacen en familias empobrecidas también se enfrentarán a la pobreza en la edad adulta y tienen casi el doble de probabilidades de morir antes de los cinco años que menores de familias más ricas.

 

Casi la mitad de las muertes de menores de cinco años que se registran en el mundo se atribuye a la subnutrición, a enfermedades evitables y/o derivadas de la falta de acceso a fuentes de agua potable y sistemas de saneamiento adecuados.

Ayuda en Acción y los derechos de la infancia y la adolescencia

Ante problemáticas de este calado en Ayuda en Acción trabajamos de forma integral y sostenida:

  • Fortalecemos las capacidades de los Estados en su deber de respetar, proteger, cumplir y hacer cumplir los principios y normas vigentes. Fortalecemos igualmente las capacidades de otros sujetos con responsabilidades en el respeto y cumplimiento de los derechos de la infancia (familias, organizaciones sociales, empresas privadas, medios de comunicación).
  • Potenciamos a la infancia como sujetos de pleno derecho para que desarrollen el poder de participar y tomar decisiones en todos los ámbitos que afectan a sus vidas.
Logros
  • Participación infantil en las acciones de desarrollo que impulsamos en el ámbito local y comunitario.
  • Incidencia para la aprobación y desarrollo de políticas públicas para la protección y promoción de los derechos de la infancia con recursos y presupuestos suficientes.
  • Fortalecimiento de las entidades del sistema de protección de la infancia y creación y acompañamiento de sistemas comunitarios de protección.