El empleo constituye el principal mecanismo de acceso a los ingresos y a los bienes en las sociedades occidentales, por esta razón analizamos las principales tendencias en las transiciones al mercado de trabajo, enfocándonos en las desventajas educativas, laborales y de género que enfrentan las personas jóvenes (15 a 29 años) en América Latina y España.
Las transiciones al mercado laboral de jóvenes entre 15 y 29 años en América Latina y España
Transiciones al mercado laboral: ¿qué son y qué desventajas sufren los jóvenes
Transiciones al mercado laboral en desventaja de jóvenes entre 15 y 29 años en 2021 en España y América Latina
Jóvenes que están en transición al mercado laboral y sufren desventajas educativas y laborales dependiendo de su formación en América Latina y España en 2021
En este apartado encontrarás algunas de las conclusiones más relevantes que ha explorado el informe en cada una de las áreas de interés analizadas.
A través del procesamiento del Indicador de Transiciones en Desventaja (ITeD), se verificó que casi la mitad (47%) de las personas jóvenes de América Latina realizan su camino hacia o en el mercado de trabajo con algún tipo de desventaja, ya sea educativa, laboral, o de ambos tipos.
Los bajos niveles de cobertura y suficiencia de la protección social, unidas a un mercado laboral marcado por la informalidad, la distribución desigual de la riqueza, y las brechas de acceso a derechos sociales, son algunos de los factores que marcan el deterioro del Estado de bienestar y obligan a pensar en una transformación del modelo de desarrollo de los países de AL (CEPAL, 2022a).
Las políticas públicas dirigidas a las juventudes deben tener en cuenta la sumatoria de desigualdades originadas por la matriz de desigualdad social de la región de AL (CEPAL, 2016). Actualmente, la mitad de los y las jóvenes necesitan herramientas para acceder a una educación básica, formación continua y empleo digno. Por lo tanto, es necesario que se diseñen políticas específicas para aquellos/as que se encuentran en situación de vulnerabilidad y experimentan diversas formas de discriminación y exclusión.