
Firma para que no haya
Candidatos a la pobreza
Más de 100.000 personas ya han firmado para exigir al Parlamento que tome medidas contra la pobreza infantil en España.
Más de 100.000 personas ya han firmado para exigir al Parlamento que tome medidas contra la pobreza infantil en España.
El 28,1% de la infancia en España es candidata a la pobreza. La situación de pobreza y exclusión en la infancia supone, en la práctica, una vulneración de sus derechos básicos: menores oportunidades para disfrutar de una educación de calidad, de una alimentación adecuada o del ocio que como niños les corresponde. Un presente de pobreza es, la mayoría de las veces, un futuro de precariedad y desigualdad.
Solicitaremos a los grupos políticos que compongan el nuevo Parlamento:
Que acuerden políticas y acciones que eliminen los riesgos de pobreza y exclusión a través de un Pacto de Estado por la Infancia, solicitado por la mayoría de las organizaciones de infancia.
Que elaboren políticas para acabar con la desigual inversión que existe en España, que provoca que la infancia tenga acceso a menor o mayor protección dependiendo del lugar donde residan.
Que se asegure y garantice el acceso a una educación de calidad, equitativa e inclusiva que permita que todos los niños y niñas en España tengan acceso a las mismas oportunidades.
Ayúdanos a difundir esta información
¿POR QUÉ LA POLÍTICA
SÍ ES COSA DE NIÑOS?
Porque las decisiones que toman los Gobiernos y el Parlamento les afectan directamente. La infancia ha sido el colectivo más perjudicado durante la crisis económica.
1 de cada 3 niños y niñas en España sigue siendo candidato a la pobreza y víctima de la desigualdad.
Candidatos
a no
tener OPORTUNIDADES
El dinero que las familias destinan a la educación se ha incrementado un 34% entre 2009 y 2016, un gasto extra inasumible para las familias más vulnerables.
Sólo el 1,3% del PIB se dedica a la protección de la infancia (un punto menos que la media europea), a pesar de que en los últimos años ha aumentado el gasto en educación, que en ningún caso recupera los valores pre-crisis (4% del PIB).
Candidatos a la pobreza
Las primeras elecciones en las que nadie debería salir elegido.
Candidatos
a la
pobreza
El 80% de los niños y niñas que viven hoy en situación de pobreza, también lo harán de adultos.
Un 60% de la infancia en situación de pobreza vive en hogares con falta de empleo parental o empleo precario, lo que afecta a su bienestar físico y emocional, influyendo en su desarrollo cognitivo y su rendimiento académico.
Candidatos
a no
disfrutar
del
verano
El 34,4% de los hogares en España no pueden permitirse ni una semana de vacaciones al año.
En 2017, el 61% de las familias en riesgo de pobreza con hijos a su cargo no tuvieron vacaciones.
Candidatos a la pobreza
Las primeras elecciones en las que nadie debería salir elegido.
Candidatos
a la brecha
digital
1 de cada 4 hogares en riesgo de pobreza no tiene ordenador y el 16,6% no tiene Internet: están excluidos del universo digital. Acceder a la tecnología permite a la infancia romper con el círculo de la pobreza.
Candidatos
a la POBREZA ENERGÉTICA
El 8,3% de los hogares en España no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno, lo que afecta al progreso escolar y el bienestar emocional de la infancia.
¿CÓMO LUCHAMOS
CONTRA LA POBREZA INFANTIL?
Trabajamos para mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y sus familias en 91 centros educativos de 11 comunidades autónomas a través de becas comedor y material escolar, refuerzo educativo o innovación educativa.
En el último curso hemos apoyado a más de 11.000 niños, niñas y jóvenes en situación de pobreza y exclusión social.
Candidatos
AL ABANDONO ESCOLAR
El abandono escolar entre las familias en situación de pobreza es un 25% mayor que en las de nivel socioeconómico alto.
Candidatos
a la
MALNUTRICIÓN
Vivir en situación de pobreza dificulta el acceso a una dieta sana y equilibrada. La tasa de obesidad infantil se duplica en la infancia más vulnerable.
Candidatos a la pobreza
Las primeras elecciones en las que nadie debería salir elegido.
Candidatos
A SUFRIR BULLYING
La vulnerabilidad expone a la infancia a situaciones de intimidación, humillación y maltrato.
Candidatos
a repetir
patrones
El 55% de los hijos de padres sin estudios de educación secundaria superior tampoco alcanzarán ese nivel formativo.
CandidatAs
a la
soledad
La pobreza en España tiene rostro de mujer. 1 de cada 2 niñas y niños que viven en hogares monomarentales están en riesgo de pobreza.
Candidatos
a no tener
futuro
Cerca del 20% de jóvenes entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja en España. La tasa de paro juvenil se situaba a finales de 2018 en el 34,3%.
Candidatos a la pobreza
Las primeras elecciones en las que nadie debería salir elegido.
¿QUÉ HEMOS
CONSEGUIDO A NIVEL POLÍTICO?
El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad la Proposición No de Ley relativa a un Pacto de Estado por la Infancia. Los últimos Presupuestos Generales del Estado recogían un incremento en la prestación por hijo a cargo, una medida positiva pero insuficiente para romper el círculo de la pobreza.
Los últimos Presupuestos Generales del Estado recogían un incremento en la prestación por hijo a cargo, una medida positiva pero insuficiente para romper el círculo de la pobreza.
En marzo el Gobierno aprobó una Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, que prevé acciones de conciliación, comedores escolares accesibles o ayudas al estudio.
Candidatos
a la brecha
digital.
4,1 millones de viviendas en España no disponen de acceso a Internet. Un 25% de los hogares están excluidos del universo digital, lo que priva a niños y niñas en situación de vulnerabilidad de un acceso al conocimiento que les permitiría romper con el círculo de la pobreza.
Somos transparentes. Nos avalan:
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
CAIXABANK
Arturo Soria 179. 28043 Madrid
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001