Han comenzado en Porto Alegre el “Foro Social Temático” (FST) y el “Foro Mundial de Educación” (FME). Los dos foros siguen con diversos debates y actividades hasta el día 29/1, dedicándose al tema Crisis Capitalista, Justicia Social y Ambiental. La adhesión a un tema común refleja el deseo del movimiento altermundista de desarrollar una reflexión estratégica y programática preparatoria hacia la Conferencia Internacional Río+20, que tendrá lugar en junio de 2012 en Río de Janeiro.
El FME se realiza en el campus central de la Universidad Federal de Río Grande del Sur y propone discutir el derecho a la educación en sus relaciones con los derechos de la madre tierra y la justicia ambiental. La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y distintas coaliciones nacionales de educación, miembros y aliados participan en los eventos.
Debates. En los Foros, la CLADE apoya la Sesión Especial Memoria, Justicia, Verdad: los derechos humanos y las luchas sociales. Organizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y apoyada por distintas organizaciones, la sesión forma parte del ciclo Derechos Humanos, Justicia y Memoria que tendrá continuidad una vez terminados los Foros, finalizando el 12 de marzo de 2012. Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación, participa en el Panel intitulado “la educación y las luchas por la justicia, la memoria y los derechos humanos”, el día 27 de enero a las 14h30. En el mismo panel estará presente Camila Vallejo, de la Federación de Estudiantes Chilenos; José Clovis Azevedo, Secretario de Educación del Estado de Río Grande do Sul; Pablo Gentili, director de la FLACSO-Brasil; Vernor Muñoz – Ex-Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación y Celita Eccher, secretaria general del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE).
Haití somos todos y todas. El día 26 a las 9h, la CLADE realiza el panel autogestionado Haití somos todos y todas – la lucha por el derecho a la educación. Participan Patrice Florvilus, abogado de la Reagrupación Educación para Todos y Todas de Haití y fundador del grupo Defensores de los Oprimidos; Esperanza Cerón Villaquirán, de la ONG colombiana Viva Ciudadanía; Pablo Gentilli y Camilla Croso. Hacia la Rio+20. Paralelamente a los dos Foros, distintas organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales aprovecharán la oportunidad para preparar la Cumbre de los Pueblos, encuentro que tiene el objetivo de organizar la participación e incidencia en la Conferencia Río+20, en junio próximo, en la ciudad de Río de Janeiro. La CLADE participa en el GT de Educación (consulte aquí la agenda completa de este GT).
En los próximos días, seguiremos informando sobre los Foros. Vea, a seguir, las principales actividades de que participa la CLADE en Porto Alegre, Brasil:
Día 24/01
9h – Foro Mundial de Educación. Mesa Crisis capitalista: Causas, impacto y consecuencias para el mundo de la educación. 14h – Debate del Grupo de Trabajo Educación Río+20. 15h – Marcha de apertura del Foro Social Mundial.
Día 25/01
9h – Foro Mundial de Educación. Mesa Justicia Ambiental: las prácticas educativas en la construcción de otro mundo posible.
Día 26/01
9h – Actividad autogestionada: “Haití somos todos e todas – la lucha por el derecho a la educación”. 9h – Foro Mundial de Educación. Mesa Justicia Social y Educación: un espacio para profundizar la democracia. Estrategias de lucha y articulación para defender la educación pública. 14h – Debate del Grupo de Trabajo Educación Río+20.
Día 27/01
9h – Seminario Caminos de la Educación Popular en América Latina (CEAAL- FME), UFRGS – Facultad de Educación. 14h30 – Sesión Especial del FSM y FME: Memoria, Justicia, Verdad: los derechos humanos y las luchas sociales.
- Accede al programa completo del Foro Mundial de Educación
- Vea más informaciones sobre el Foro Social Temático 2012
- Sepa más sobre la Cumbre de los Pueblos
SOBRE LA CAMPAÑA LATINOAMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN (CLADE)
La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) es una articulación plural de organizaciones de la sociedad civil que actúa en defensa y promoción del derecho a una educación pública y gratuita para todos y todas, de responsabilidad del Estado, capaz de responder a las dimensiones de asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad y rendición de cuentas. Promueve una transformación con miras a la implantación de un nuevo modelo de desarrollo que se coadune con el principio del buen vivir, justicia social, dignidad humana y relación armónica con el medio ambiente en los países de América Latina y el Caribe. www.campanaderechoeducacion.org.
SOBRE EL FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN (FSM)
El Foro Mundial de Educación es un movimiento por la ciudadanía planetaria y por el derecho universal a la educación. Se constituye un espacio de diálogo constante entre todas y todos aquellos que, en el mundo globalizado, desarrollan proyectos de educación popular y de lucha contra el neoliberalismo, ya sea en esferas públicas, gubernamentales o no, colectivas o de investigación.
Asesoría de Prensa -Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación
Tel. +55 11 3853-7900 tatiana@campanaderechoeducacion.org (CLADE),
- giovanna@campanaderechoeducacion.org (CLADE),
- vagner@campanaderechoeducacion.org (CLADE)
Foro Mundial de Educación -Coordinación:
- secifme@forummundialeducacao.org
- Tel. +55 11 9605-6530 (Albert Sansano)