El colegio St. Mary’s School de Sevilla, el Colegio Melquíades Hidalgo de Valladolid y el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid han sido los ganadores de la segunda edición del Concurso de Relato Digital de nuestro programa educativo “Ahora Toca…”, con la colaboración de la Universidad de Valencia.
Este año se ha basado en los materiales de “La caja de los monstruos”; una propuesta que aborda el tema de la lucha de la sociedad contra la pobreza y las desigualdades, y analiza las causas que lo originan, aproximándose a conceptos como globalización o sostenibilidad y visibilizando los miedos que paralizan a los seres humanos con la idea de impulsar los sentimientos que nos llevan a la solidaridad y la cooperación entre todos y todas. Se promueve así desde la infancia una ciudadanía comprometida con la justicia global.
En el concurso han participado centros educativos de toda España que, a través de sus relatos, han reflexionado y ofrecido propuestas de actuación para combatir la pobreza y las desigualdades. Durante este curso escolar, y antes de realizar sus trabajos, todos los centros participantes han trabajado esta unidad didáctica llamada “La caja de los monstruos” y han contado con herramientas para la formación específica en el Relato Digital, elaboradas por Ayuda en Acción y la Universidad de Valencia, con la colaboración del proyecto de innovación educativa TALIS esta universidad, que cuenta con un importante grupo de investigación del Relato digital, formado por profesores/as de diversas facultades.
Los relatos ganadores
En su veredicto, el jurado ha valorado el trabajo previo realizado con los materiales educativos, la originalidad, la reflexión crítica sobre los temas y la propuesta de alternativas que el alumnado puede llevar a cabo en su entorno para mejorar la realidad actual en esos dos ámbitos: pobreza y desigualdad. El jurado ha estado compuesto por las profesoras María Alcantud, de la Facultad de Magisterio, y María Jesús Martínez Usarralde, de la Facultad de Ciencias de la Educación de Valencia, junto con el equipo pedagógico de Ayuda en Acción. Además del diploma para los niños/as concursantes, los centros ganadores recibirán un premio de 1.000€ que destinarán a mejoras de equipamiento o infraestructura del centro (material escolar, equipos informáticos, etc.).
Categoría de Infantil: St. Mary’s School de Sevilla
El relato de infantil es una obra elaborada por niños y niñas del St. Mary´s School, a través de diferentes imágenes que relatan “El sueño de Judit”, quién a través de sus quimeras y pesadillas lucha contra los monstruos del hambre, la injusticia, los terremotos…, pero sobre todo el de la enfermedad y la pobreza, que son los que más le asustan. Judit nos ayuda a observar que las diferencias entre los recursos de los que disponen los países, hace que la lucha contra el monstruo de la enfermedad y de la pobreza sea mucho más complicada en unos que en otros, pues las personas no gozan de las mismas oportunidades, proponiéndonos alternativas con las que todos y todas podemos colaborar.
Categoría de Primaria: Colegio Melquíades Hidalgo de Valladolid
Las “Coplas y relatos de Don Hidalgo” son el resultado del trabajo realizado por los alumnos y alumnas del CEIP Melquíades Hidalgo a lo largo de varios meses. Si bien es cierto que el peso de la tarea ha recaído en el aula de 5ºB, todo el centro ha participado, reflexionado y trabajado sobre la pobreza y las desigualdades, así como sus consecuencias visibles en nuestra sociedad.
Tras ser presentado en las aulas el material “La caja de los monstruos”, los alumnos desde infantil a 6º de primaria han elaborado murales, monstruos (pobreza, desigualdad, paro, hambre, intolerancia, problemas ambientales, etc), han celebrado el día de la paz, y finalmente la creación de su relato digital. Rememorando una época en la que las coplillas suponían una forma de transmitir crónicas, Don Hidalgo nos cuenta las historias increíbles de la pobreza en uno y otro lugar.
Categoría de Secundaria: Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid
Por su parte, “Transición a una vida mejor” es el fruto de un año de trabajo en el que los niños/as de 3º de ESO del Colegio Nuestra Señora del Pilar han estado inmersos. Comenzaron con esta iniciativa en el centro porque veían cada vez más gente vagando, pidiendo y durmiendo en las calles sin un lugar donde vivir, y pensaron que sería una forma de trabajar en el aula las consecuencias de las desigualdades y la pobreza. Primero dibujaron los monstruos que más les aterrorizaban y poco a poco surgió la idea de contar a través de piezas de Lego la historia de un hombre que aprendió a compartir y ser solidario.
Relato Digital: valores e interculturalidad
El relato digital es un género narrativo que combina el arte tradicional de contar historias con elementos digitales (imagen, sonido, etc.) para presentar un tema específico. Tiene entre sus particularidades la brevedad, con apenas cuatro minutos de duración, y la sencillez; por ello, está al alcance de personas de cualquier edad y formación, pues no es necesario contar con equipos sofisticados ni dominar técnicas de comunicación audiovisual: un teléfono móvil, una cámara de fotos y un ordenador son suficientes para convertirse en un narrador digital. Otra de sus características es que la historia debe narrarse en primera persona y locutarse con la voz de la/s persona/s que realizan el relato; por ello, es un género ideal para promover la comunicación, el intercambio de visiones y la interculturalidad.