La Asamblea General de Naciones Unidas ha sellado la hoja de ruta para los próximos 15 años con los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, 17 en total, con 169 metas a alcanzar en 2030. Luchar para erradicar la pobreza, asegurar la sostenibilidad del desarrollo económico y reducir la enorme desigualdad existente en nuestro mundo, son los tres pilares básicos que han de marcar el camino durante los próximos 15 años:
ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
En un mundo con 836 millones de personas aún viven en la pobreza extrema. Para 2030 se pretende erradicar la pobreza extrema, que en la actualidad corresponde a un un ingreso diario por debajo de los 1,25 dólares.
ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Uno de cada personas en el mundo no tiene acceso a los alimentos necesarios para llevar a cabo una vida digna y saludable, la gran mayoría, residente en países en desarrollo, donde el 12,9% de la población está subalimentada. Una de las metas para alcanzar este objetivo de desarrollo sostenible reside en duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras.
ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Aunque la mortalidad infantil se ha reducido drásticamente desde 1990 (cada día mueren 17.000 niños menos que hace 25 años), más de seis millones de niños siguen muriendo antes de cumplir los cinco años cada año. En las regiones en desarrollo las muertes de mujeres durante el parto es aún 14 veces mayor que en las regiones desarrolladas. En 2030 se quiere haber alcanzado una tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos y la dejar la mortalidad en 25 niños por cada 1.000 nacidos vivos.
836 millones de personas aún viven en la pobreza extrema
ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
58 millones de niños siguen sin escolarizar en un mundo donde la matriculación en primaria en los países en desarrollo ha alcanzado el 90%. La meta alcanzable es clara en la Resolución de la Asamblea: “Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces”.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

La igualdad de género tiene un primer paso primordial en poner punto y final a todo tipo de discriminación contra las mujeres y las niñas en el mundo, aquí aparecen la la trata y la explotación sexual, otros tipos de explotación y prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina que han de ser erradicadas durante los próximos 15 años.
ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
En pleno 2015 todavía 884 millones de personas en todo el mundo todavía no tienen acceso al agua y el saneamiento. Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todas las personas centra este objetivo de desarrollo sostenible. Para ello, se pretende poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables.
ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
En la actualidad, una de cada cinco personas todavía no tiene acceso a la electricidad moderna y 3 millones de personas dependen de la biomasa tradicional, como la madera y los residuos de plantas animales, para cocinar y para la calefacción. Para dentro de 15 años el porcentaje de la energía renovable en el conjunto de fuentes de energía ha de subir sustancialmente a la vez que se amplían la infraestructuras y mejoran las tecnologías para prestar servicios de energía modernos y sostenibles en todos en los países en desarrollo.
ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el emple pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Según datos de la ONU, el desempleo mundial aumentó de 170 millones en 2007 a casi 202 millones en 2012, de los cuales alrededor de 75 millones son mujeres y hombres jóvenes. Entre las metas alcanzables en 2030 destaca la promoción de políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sotenible y fomentar la innovación
.La declaración final de la Asamblea dice así: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”.
ODS10: Reducir la desigualdad en y entre los países
A diferencia de otros datos, la desigualdad de los ingresos aumentó un 11% en los países en desarrollo entre 1990 y 2010, perjudicando notablemente al crecimiento y la reducción de la pobreza. En el mundo que se plantea para 2030 el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población ha de situarse en una tasa superior a la media nacional, lo que facilitará la potenciación y la promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
En el 2030, las proyecciones indican que casi 60% de la población mundial vivirán en zonas urbanas, además, un 95% de la expansión urbana se producirá en el mundo en desarrollo. Las metas propuestas se centran en asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y en la mejora de los barrios marginales.
ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
La reducción a la mitad del desperdicio mundial de alimentos, tanto en la producción de las cosechas como en la distribución antes del año 2030 centrará los trabajos para la consecución de este objetivo de desarrollo sostenible. Esto dejaría la cifra en cerca de 650.000 las toneladas de alimentos que acabarían en los cubos de basura (en la actualidad la cifra se sitúa en 1.300 millones de toneladas).
Una de cada cinco personas todavía no tiene acceso a la electricidad moderna
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Cada grado que aumenta la temperatura, la producción de cereales se reduce un 5% aproximadamente con graves consecuencia, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Para combatirlo, la Asamblea General de la ONU reclama incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
ODS 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

En un planeta en el que más de 3.000 millones de personas dependen de la diversidad biológica marina y costera para vivir se ha acordado que para 2020 la explotación pesquera y el fin a la pesca excesiva y la pesca ilegal quede eficazmente regulada a nivel global.
ODS 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica
La protección de la diversidad biológica corre a cargo de los bosques, que ocupan el 30% de la superficie terrestre. La degradación de la tierra afecta a 1.500 millones de personas en todo el mundo. Desde la ONU se llama a promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial con fecha tope limite en el año 2020.
ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
Erradicar el abuso, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños centraliza este objetivo de desarrollo sostenible. Para 2030, la comunidad internacional ha de “reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada” según recoge la declaración final de la Cumbre.
ODS 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
El último objetivo de desarrollo sostenible recuerda a los países desarrollados la necesidad de que cumplan cabalmente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7%.