La realidad de la pobreza infantil sigue sin solución y los partidos políticos que llegaron al Parlamento tras las elecciones del 20D, responsables de solucionarla, han sido incapaces de pactar y formar Gobierno. Debido a la celebración de nuevas elecciones generales el próximo 26 de junio, en Ayuda en Acción seguimos pidiendo a los partidos políticos que protejan a la infancia a través de la campaña Candidatos a la pobreza. Lanzada en octubre de 2015, más de 40.000 personas han apoyado con su firma una petición que solicita al nuevo Parlamento, en el corto plazo, medidas urgentes contra la pobreza infantil y un Pacto de Estado por la Infancia que igualmente demandan todas las organizaciones que formamos parte de la Plataforma de Infancia. Son más de 40.000 ciudadanos que han mostrado su preocupación por los 2.7 millones de niños y niñas que viven en riesgo de exclusión y pobreza en este país.
El objetivo de nuestra campaña era y sigue siendo el de concienciar sobre la situación en que vive un tercio de la infancia en nuestro país y recabar firmas y apoyos para recordar al nuevo Parlamento y al Gobierno resultante que son ellos, las instituciones, los que deben paliar e intentar erradicar la realidad en la que vive el 36% de los niños en España; que es su deber movilizar los suficientes recursos para que ningún niño o niña sea candidato a la pobreza en nuestro país. En la última Encuesta de Condiciones de Vida, basada en datos de 2015, los resultados muestran algo de optimismo con respecto al año anterior. Pero a pesar de que se ha reducido el porcentaje de riesgo de pobreza en la población menor de 16 años (un 1,4%), la tasa de pobreza para este conjunto de la sociedad sigue siendo 6,7 puntos superior al del conjunto de la población; lo que significa que 1 de cada 3 menores sigue siendo Candidato a la pobreza, datos que queremos revertir presionando a los partidos políticos.
“En Candidatos a la pobreza, desde Ayuda en Acción y al igual que la mayoría de organizaciones encuadradas en la Plataforma de Infancia, solicitamos al nuevo Parlamento y al Gobierno que salga de las urnas el próximo 26J algunas medidas concretas; principalmente un Pacto de Estado por la Infancia y soluciones urgentes para reducir cuanto antes la pobreza y la exclusión”, señala Alberto Casado, coordinador de Campañas de Ayuda en Acción. “No queremos cualquier pacto, se necesita uno que sirva para el futuro y que no se base en políticas partidistas, que tenga a la infancia en el centro y que no se cambie dependiendo de quién gobierne. No es tarea imposible, ya se hizo uno sobre pensiones, el Pacto de Toledo de 1995. La infancia requiere también de un sistema universal de protección, fruto de un consenso similar, con visión de Estado a medio y largo plazo”.
Como en las anteriores elecciones, la campaña Candidatos a la pobreza se apoya en la imagen de cuatro niños y niñas que ponen rostro a la exclusión y que, de cara al próximo 26J, tienen un nuevo mensaje: “Gobierne quien gobierne, yo quiero dejar de ser candidato”. Este mensaje es el que muestra la gráfica de la campaña, que se ha acompañado en esta ocasión de un sobre electoral y de una papeleta infinita, compuesta por niños y niñas anónimos que no dejarán de ser candidatos a la pobreza si no se toman las medidas oportunas.
El trabajo en España de Ayuda en Acción
Ayuda en Acción lleva desde 2013 apoyando a niños y niñas en riesgo de exclusión en España y atendiendo sus necesidades educativas y alimenticias a través de los centros escolares. El trabajo se inició durante el curso escolar 2013/2014 para dar respuesta a consecuencias concretas de la crisis y a los recortes sociales y en educación que afectan gravemente a familias en nuestro país. En el presente curso escolar 2015/2016 el alcance del programa llega a 16.360 niños y niñas, con más de 6.200 ayudas directas –becas de comedor, becas de libros de texto y material didáctico y becas para excursiones y refuerzo educativo–, a través de 48 centros educativos de diez comunidades autónomas. En paralelo, se apoya a sus familias, contribuyendo a generar oportunidades socioeconómicas que les permitan salir de la situación de vulnerabilidad. Durante el verano, se da continuidad al programa a través de campamentos urbanos, que en este 2016 disfrutarán menores de 16 colegios de Madrid, Cataluña y Baleares.