
El número de víctimas mortales tras los dos terremotos que han sacudido Nepal en apenas un mes, ha superado la cifra oficial de 8.600, siendo el peor desastre natural por terremoto en la historia del país (en el terremoto de 1934 perdieron la vida 8.519 personas). 39 de los 75 distritos que forman Nepal se han visto afectados. Según la OCHA (Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas), el número de heridos supera los 17.000, pero el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia de Nepal lo cifra en 101.182, pues tiene en cuenta a personas que también están hospitalizadas debido a cuadros psicológicos como el pánico y trauma.
Y es precisamente el apoyo psicosocial a la población una de las necesidades que nuestro compañero desplazado a terreno, Alejandro Serrano (especialista en ayuda humanitaria y gestión de riesgos de Ayuda en Acción), considera más necesarias. Desde Katmandú, nos cuenta que, pasada ya una semana del segundo terremoto que sacudió Nepal el pasado 12 de mayo: “La población sigue durmiendo en espacios abiertos por miedo a las réplicas y a que sus viviendas, deterioradas tras los dos seísmos, se derrumben. El valle de Katmandú, en las afueras de la capital, está lleno de tiendas de campaña y refugios improvisados con lonas. Una de las necesidades más acuciantes es ofrecer refugio a las personas afectadas para protegerse de la llegada inminente del monzón, previsto para principios de junio, y que incrementa el riesgo de desprendimientos de tierra y el deterioro de las infraestructuras dañadas por los seísmos. Así mismo, es de vital importancia ofrecer apoyo psicosocial a las personas afectadas para que puedan volver a la normalidad cuanto antes. Ayudar a que la población supere el trauma va a ser uno de los grandes retos en las próximas semanas; no sólo para poder superar los dos terremotos que han padecido en menos de un mes, sino para que muchas familias puedan volver a sus viviendas antes de la llegada del monzón”.

Ayuda en Acción trabaja desde el año 1984 en Nepal, a través de nuestro socio internacional ActionAid, por ser uno de los países más desfavorecidos del planeta donde 1 de cada 4 personas vive por debajo del umbral de la pobreza. Nuestra actuación tras el terremoto, enfocada en este primer mes a la distribución de artículos de primera necesidad (alimentos, kits de higiene y refugios temporales) a la población afectada de zonas rurales de los distritos de Katmandú, Lalitpur, Kavre y Sindhupalchok; se amplía ahora en una segunda fase a los distritos de Gorkha, Dhading, Dolakha y Rasuwa, reincidiendo en Sindhupalchok, el distrito más afectado por ambos seísmos, con más de 3.200 víctimas mortales, donde además hemos instalado un hospital comunitario con un gran stock de medicamentos que está permitiendo apoyar a centenares de heridos.
Nuestra atención se ha centrado también en dar apoyo y protección a mujeres –especialmente embarazadas y lactantes– y a la infancia. “Las mujeres y los niños son muy vulnerables a sufrir abusos sexuales durante una emergencia. Hemos instalado en el Valle de Katmandú cuatro espacios seguros para mujeres y dos para niños, para ofrecerles protección, atención psicosocial y asesoramiento en caso de que sean víctimas de abuso”. Estos centros, equipados con colchonetas, lonas impermeables y mantas, cuentan con espacios reservados a las madres lactantes y con espacios de recreación para los más pequeños, dotados de material educativo y de ocio para ayudar a que superen el trauma lo antes posible.
Se estima que 3.500 colegios y 25.000 aulas han quedado destruidos, dejando sin acceso a la educación a unos 870.000 niños. Tras los dos terremotos, la vida de casi 20.000 madres y bebés está en riesgo, en un país que en los últimos informes de la OMS registraban 38 muertes de bebés al día por causas prevenibles y la muerte de una mujer por complicaciones durante el parto cada 8 horas. Según la policía nepalí, los datos sobre el número de víctimas mortales confirman que las mujeres son más vulnerables en el desastre de Nepal –4.281 mujeres han perdido la vida, frente a 3.398 hombres–.
Hemos activado distintos canales de colaboración para apoyar la emergencia en Nepal.
- Donaciones online: www.ayudaenaccion.org/emergencia
- Teléfono gratuito 900 85 85 88
- Número de cuenta: IBAN ES70 0049 0001 53 2111825666
- SMS: enviar RESPONDE NEPAL
- Al número 28014 para contribuir con 1,20€
- Al número 38014 para contribuir con 6€