Una nueva caravana migrante parte desde Honduras hacia Estados Unidos para cumplir eso que se conoce como “el sueño americano”. Estas caravanas surgen de forma recurrente y cíclica. En octubre de 2018 comenzó la primera de ellas y desde ese momento, el foco mediático se coloca periódicamente sobre un asunto que para los Estados plantea un problema y para las personas que migran, un salvavidas. Como decíamos hace un par de años, no existen muros lo suficientemente altos cuando se trata de salvar la vida.
Desde 2018 se han sucedido más de media docena de caravanas migrantes desde el Triángulo Norte Centroamericano (El Salvador, Honduras y Guatemala). La mayoría de estos caminantes recorren a pie cientos de kilómetros sin preparación y con su toda su vida (y sus esperanzas) guardada en una mochila.
Según la Organización Internacional para las Migraciones, la mayoría de las personas que en los últimos años se han sumado a una de estas caravanas lo hacen mayoritariamente para mejorar sus condiciones de vida. La segunda de las causas que lleva a miles de personas a migrar es la situación de violencia e inseguridad con la que se convive en la región. Por último, muchas personas migrantes lo hacen para lograr la reunificación con el resto de la familia, que ya migró previamente a EE.UU.
En los primeros días de 2021 se preveía que en la caravana que se estaba preparando pudieran salir hasta 15.000 personas. Finalmente, la cifra fue menor. A los 250 que salieron el 13 de enero se fueron sumando más. Se estima que entre 5.000 y 7.000 personas hondureñas decidieron iniciar de nuevo una huida hacia la esperanza. Son las personas que todo el mundo ha visto rompiendo el cerco de seguridad policial en la frontera de Chiquimula (Guatemala).
Diversos motivos han provocado la reactivación de las caravanas migrantes:
La mejora de la situación en relación a la COVID-19 ha hecho que los controles a la movilidad no sean tan estrictos como en los últimos meses.
El presidente Biden en campaña electoral prometió un enfoque más humano en cuanto a temas migratorios. Pese a que probablemente no haya cambios inmediatos en las políticas migratorias que flexibilicen las condiciones para llegar a Norteamérica, muchas personas tienen esperanza en el cambio.
Nuestro responsable de incidencia política, Alberto Casado, ha querido valorar este asunto:
No significa que la situación vaya a cambiar de la noche a la mañana, pero entre las 17 primeras medidas adoptadas por el nuevo Presidente hay algunas que se refieren directamente al tema migratorio y a la protección de migrantes y solicitantes de asilo, entre otras.
Las nuevas medidas anunciadas no eluden un largo camino de encuentros y desencuentros: “es tiempo de abordar una reforma de la ley migratoria que obligará a pactar con países del sur, que también deberán hacer sus deberes en cuanto a control de la violencia”, señalan desde nuestro departamento de Advocacy.
Esta situación se ha agravado por el impacto de los huracanes Eta e Iota hace unos meses. A pesar de la ayuda de emergencia prestada por organizaciones internacionales, entre las que está Ayuda en Acción, ha sido uno de los motivos que han empujado a miles de personas a iniciar este camino.
Según Naciones Unidas, Honduras cuenta con 800.707 migrantes, lo que supone un 8,35% de la población. El 81,93% de las personas migrantes de Honduras acaban en EE.UU.
En esta ocasión la caravana migrante ha sido mayor que en ocasiones anteriores puesto que muchas personas tenían los papeles en orden y porque, debido a varios de los factores señalados anteriormente, la pobreza no ha hecho más que aumentar en el último año (actualmente se estima que el 61% de los hogares hondureños vive en condiciones de pobreza, es decir con menos de dos dólares al día). Así mismo, se trata de una caravana más organizada puesto que muchas personas salieron de lugares homogéneos como son los albergues.
Se ha observado un aumento del número de menores no acompañados, así como de madres solteras y personas LGTBI. Son grupos especialmente expuestos a sufrir violaciones de derechos humanos, por lo que se ha instado a la Dirección de la Niñez, la Adolescencia y la Familia a estar presente en los puntos de partida y en la frontera del Florido.
Un día después de ingresar a Guatemala, el 16 de enero de 2021, ya eran casi 1.000 las personas que fueron retornadas a Honduras. Sin embargo, el fenómeno de los migrantes retornados disminuyó en el último año.
Con la pandemia, las caravanas migrantes se interrumpieron debido a las restricciones de movilidad. Así lo reflejan las cifras, que indican además un número menor de migrantes retornados a sus países de origen en el último año. Si bien entre enero y noviembre de 2019 el número de personas retornadas aumentó un 32% con respecto al año anterior (239.613 personas retornadas), en 2020 la cifra disminuyó un 64,2% (87.730 migrantes que volvieron a sus países de origen) en el mismo periodo. La mayoría (más de un 84% del total) eran hombres, seguidos muy de lejos de mujeres, niños y finalmente, niñas. El país del Triángulo Norte Centroamericano que más caída de migrantes retornados ha experimentado durante el último año ha sido El Salvador (71,6% menos que el año anterior), seguido de Honduras (-65,8%) y Guatemala (-57,9%).
Ayuda en Acción trabaja en El Salvador con el Centro de atención a retornados de El Salvador (CARES Retornados). De forma conjunta, trabajamos para prestar atención a personas retornadas, pero también a sus familias.
El doctor Jizi Moza, que trabaja en uno de nuestros proyectos, reconoce que el impacto de la COVID-19 sobre las personas migrantes ha sido una tragedia:
La COVID-19 no solamente ha agudizado los problemas de salud física, sino también las enfermedades mentales y las brechas sociales.
La situación de la COVID-19 en México provocó que el 21 de marzo de 2020 el país decidiera expulsar a migrantes alojados en 65 centros oficiales de acogida (3.758 personas). Muchas de esas personas, al estar cerradas las fronteras de los países de origen, quedaron en la calle, totalmente desprotegidas.
Con apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo hemos comenzado a trabajar en México en tres albergues de acogida para migrantes a lo largo de la ruta migratoria por excelencia. Así, desarrollamos actividades de apoyo a migrantes en albergues situados en Tenosique (Tabasco), Apizaco (Tlaxcala) y Monterrey (Nuevo León). Apoyaremos a más de 30.000 personas migrantes en situación de vulnerabilidad a través de apoyo psicológico y de primera necesidad, pero también a través de procesos de atención personalizada que incluye, entre otros, asesoría legal o formación sociolaboral.
Pero nuestro proyecto va más allá de la atención directa: también tienen un alto componente de fortalecimiento institucional para organizaciones e instituciones locales. Además, cuenta con una línea de sensibilización en País Vasco y en México.
No nos cansamos de repetir que migrar es un derecho. Nunca debe convertirse en un acto desesperado. Uno de los ejes de nuestro trabajo es precisamente la contribución a la mejora de las condiciones de vida para que quien quiera migrar lo haga solo porque quiere, y no como un acto para salvar su vida y su dignidad.
Centroamérica es uno de los ejes de nuestro trabajo entorno a la migración. En el Triángulo Norte y el Corredor Seco Centroamericano nuestros esfuerzos se centran en generar alternativas reales a la migración. Lo hacemos con proyectos a largo plazo principalmente en comunidades rurales y poniendo el foco fundamentalmente en la infancia y la población en situación de mayor vulnerabilidad (mujeres, población indígena y juventud, entre otros).
En otras partes del mundo, como en el Cono Sur americano trabajamos acompañando y prestando apoyo a población migrante (en los últimos años el apoyo a población venezolana ha aumentado en países como Colombia, Ecuador o Perú).
Pero también apoyamos a personas desplazadas cuando huyen a otros países como Uganda o Etiopía, o cuando buscan refugio internamente por diferentes razones, como la violencia, en Mozambique o Colombia.
Nuestro posicionamiento es claro: entendemos la movilidad humana como un fenómeno cuya relevancia y magnitud no pueden ser ignoradas, siendo una de las principales herramientas de desarrollo. Supone beneficios en origen, pero también para las personas migrantes y por supuesto para las sociedades de destino. Por tanto, la movilidad humana no se debe abordar como un fracaso sino como una estrategia de desarrollo en sí misma.
Somos conscientes de que los factores que determinan el desplazamiento de seres humanos ha venido para quedarse y que incluso tienen a intensificarse. En Ayuda en Acción reconocemos y defendemos el derecho a buscar una vida digna. Pero apostamos también por incorporar un debate ético al asunto, donde impera básicamente un enfoque económico y de seguridad.
Abogamos además por ordenar y regular el proceso migratorio y establecer vías seguras para personas que migran de forma forzosa. Además, exigimos protección y apoyo para quienes en su desplazamiento requieren de asistencia humanitaria, porque, al fin y al cabo, #SomosAyuda.
Post relacionados
El pasado octubre, hileras formadas por miles de personas cruzando ríos y puentes, durmiendo a la intemperie y huyendo con lo puesto copaban portadas de periódicos y abrían telediarios en ...
Las migraciones humanas son un fenómeno tan antiguo como nosotros. Prueba de ello son las primeras migraciones prehistóricas durante el Paleolítico, que supusieron la salida del Homo sapiens de África ...
El hambre y la migración forzada están más vinculadas de lo que imaginas. La falta de un derecho tan básico como poder comer cada día marca la historia de millones ...
I-OBJETO
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda en Acción"), con domicilio social en la calle Bravo Murillo 178, 4ª Planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid y con C.I.F. G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D. José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden público.
III-EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD
Ayuda en Acción no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del website, ni tampoco garantiza la utilidad del website o de sus contenidos para la realización de ninguna actividad en particular. Ayuda en Acción excluye cualquier tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la falta de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento del website o a la defraudación de la utilidad que los usuarios hubieren podido atribuir al website. En particular, Ayuda en Acción no asumirá ningún tipo de responsabilidad por los posibles fallos en el acceso a las distintas páginas del website de su propiedad.
Ayuda en Acción garantiza que cuenta con las medidas oportunas y que cumplen con los estándares de seguridad que la tecnología actual permite. No obstante, no garantiza la seguridad de la utilización del website y, en particular, no garantiza que terceros no autorizados no puedan tener conocimiento de la clase, condiciones, característica y circunstancias del uso que los usuarios hacen del website. Así, Ayuda en Acción excluye toda responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse al conocimiento que puedan tener terceros no autorizados de la clase, condiciones, características y circunstancias del uso que los usuarios hacen del website.
Ayuda en Acción no controla ni garantiza la ausencia de elementos de carácter informático en los contenidos del website que puedan producir alteraciones en los equipos para el proceso de información de los usuarios o en cualquier tipo de archivo almacenado en el mismo. Así, Ayuda en Acción excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la presencia de elementos en los contenidos del website que puedan provocar alteraciones en los equipos para el proceso de información o en los archivos informáticos de los usuarios guardados en los mismos.
Ayuda en Acción no garantiza la fiabilidad y utilidad de los contenidos del website. Así, Ayuda en Acción excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención, acceso o cualquier otra conducta análoga o similar a los contenidos.
Ayuda en Acción no garantiza la veracidad, exactitud, exhaustividad y actualidad de los contenidos. Así, Ayuda en Acción excluye cualquier tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la falta de veracidad, exactitud, exhaustividad y/o actualidad de los contenidos.
Ayuda en Acción no concede ninguna licencia o autorización de uso de ninguna clase sobre sus derechos de propiedad industrial e intelectual o sobre cualquier otra propiedad o derecho relacionado con el website, los servicios o contenidos.
IV- DURACIÓN Y TERMINACIÓN
La duración del presente Aviso Legal es indefinida. No obstante, Ayuda en Acción podrá dar por terminada o suspender la accesibilidad de cualquiera de los contenidos ofrecidos en el website. Asimismo, podrá modificar unilateralmente, en cualquier momento y sin previo aviso, la presentación, configuración o contenido del website y del presente Aviso Legal, con la finalidad de adecuarlo a futuros cambios legislativos o tecnológicos. Estas modificaciones se considerarán que han sido eficazmente notificadas desde su publicación en la web siendo válidas desde ese momento.
V- LEY APLICABLE, CONCILIACIÓN Y JURISDICCIÓN
El presente Aviso Legal se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes del Reino de España. En caso de conflicto, dificultad o controversia respecto de cualquier materia del presente Aviso Legal, éste será sometido a la jurisdicción de los Tribunales y Juzgados de Madrid (España) siempre que ello no contravenga la legislación vigente.
VI- GOOGLE ANALYTICS (COOKIES)
Nuestro website utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web.
La información que genera la cookie acerca de su uso del website (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del website, recopilando informes de la actividad del website y prestando otros servicios relacionados con la actividad del website y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google.
Usted puede rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador, sin embargo, debe Usted saber que si lo hace puede ser que no pueda usar la plena funcionabilidad de este website. Al utilizar este website Usted consiente el tratamiento de información acerca de Usted por Google en la forma y para los fines arriba indicados.
VII- POLITICA DE PRIVACIDAD.
Ayuda en Acción pone en conocimiento de los usuarios de este website, que podrá crear un archivo automatizado con los datos personales que sean puestos en conocimiento del referido titular, como consecuencia de la utilización de la presente Web y a causa de envíos al correo electrónico que aparece como contacto o bien sobre aquellos recabados a través de nuestro formulario de contacto, en estricto cumplimiento con lo preceptuado por la legislación en materia de protección de datos personales.
Los datos registrados podrían ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la remisión de información institucional – incluso por medios electrónicos -, la gestión de incidencias o la realización de estudios de mercado, entre otras actividades.
En caso de querer obtener más información, Ayuda en Acción pone en conocimiento de los usuarios su Política de Privacidad.
© Todos los derechos reservados: Fundación Ayuda en Acción
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178, 28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta. Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre nuestra actividad. En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y adecuadas:
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le pueda surgir al respecto. En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE ('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de las anteriores finalidades y bases legales. Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de Ayuda en Acción. La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos servicios para los que dichos datos sean necesarios.
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente. Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías suficientes. Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación, agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán rigiéndose por la presente Política de Privacidad. Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos recogidos. De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable. Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la Política de Privacidad en nuestra página Web.