Las mujeres sanitarias en América Latina son la mayoría de la profesión. Las cifras son similares a las globales: mayoría de mujeres sanitaria pero minoría en puestos de dirección; y por supuesto, menor salario. Las sanitarias (médicas, enfermeras, auxiliares…) están en primera línea durante esta pandemia que las sitúa también en un espacio de doble riesgo. Analizamos cómo viven las sanitarias a través del testimonio de mujeres que trabajan en los proyectos de Ayuda en Acción desde que comenzó la COVID-19 (y en muchos casos, desde antes).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos da las cifras: el 70% de quienes trabajan en profesiones sanitarias en América Latina son mujeres (80% en el caso de la enfermería, la cifra más alta del mundo). Aunque en las últimas décadas la representación femenina en las ramas mejor pagadas de la sanidad van aumentando, la brecha salarial sigue existiendo: un 28%. La representación en puestos de liderazgo (decisión y representación) de mujeres sanitarias en América Latina también está por debajo: solo uno de cada cuatro de estos puestos está ocupado por mujeres.
La pandemia y todo lo que ello implica está afectando doblemente a las mujeres, sobre todo en países donde las mujeres aún siguen quedando en un segundo plano en la mayoría de los escenarios.
Las mujeres sanitarias en América Latina, como en el resto del mundo, están expuestas a un doble riesgo:
enfrentan el virus en primera línea, con jornadas que merman su capacidad física y mental.
son –en la mayoría de casos– responsables de los cuidados en sus propios hogares.
La mayoría de las mujeres sanitarias en América Latina conviven con el miedo a contagiarse pero también a contagiar a las personas con quienes conviven (y de quienes cuidan).
La doctora Zapata es médica de familia. Fue contratada en Honduras en el marco del Proyecto PIAH financiado por la Unión Europea. Dicho proyecto, aunque tenía como base principal dinamizar las economías locales, se adaptó a la situación actual cuando la pandemia fue haciendo acto de presencia en La Muskitia hondureña. Esta región del país, bastante aislada, tiene que lidiar la falta de confianza en la medicina tradicional y el miedo a lo desconocido: “al principio, las enfermeras auxiliares, la mayoría sin titulación oficial, tenían miedo incluso de tocar a los pacientes que llegaban con síntomas”.
Las mujeres sanitarias en esta región del país centroamericano llegan al mismo número que sus compañeros hombres. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las enfermeras: la inmensa mayoría son mujeres.
Los hombres tradicionalmente se han dedicado a la agricultura, pesca, servicios militares… pero no a ser enfermeros.
Otra característica que radiografía bien el perfil de las mujeres sanitarias de más alto nivel en Honduras es el hecho de que la mayoría vienen de la capital. Es difícil encontrar doctoras indígenas, aunque poco a poco van encontrándose cada vez más. “Hay ginecólogas y dermatólgas miskitas, algo que en el pasado ni se hubiera imaginado aquí”, cuenta la doctora. Pide apoyo, además, para que las jóvenes indígenas tengan la posibilidad de salir a otras ciudades “para estudiar y perseguir sus sueños”.
La pobreza no deja de estar presente en toda esta situación. La doctora Zapata cuenta cómo a veces llegan personas a los centros de triaje sin zapatos: “el hecho de tener mascarilla ya es todo un lujo”. Estas carencias también se manifiestan en los centros sanitarios: el material para tratar los casos de coronavirus son del todo insuficientes, pese a los esfuerzos. “Todo esto me supone bastante estrés emocional, siento un dolor ajeno y no tener los insumos necesarios es frustrante”, algo que reconoce no ver exclusivamente en las mujeres sanitarias, sino también en sus compañeros hombres.
Felicia Moreno tiene 36 años y es una de las mujeres que se encuentra al frente de la atención sanitaria de los habitantes de la comunidad de San Antonio, en Villamontes (Tarija, Bolivia). En uno de los países de América Latina que más fuertemente está sufriendo esta pandemia, los recursos para protegerse no llegan: “las donaciones más valiosas han venido por parte de organizaciones. No hemos recibido la ayuda que esperábamos del municipio”.
Esta enfermera boliviana combina su vida como mujer sanitaria con la de madre. Reconoce que no ha sido fácil puesto que debía pasar muchas más horas fuera de casa. Pero lo que más le marca en su discurso es el miedo:
Tenía miedo a contagiar a mi familia pero también a contagiarme yo misma. Al principio pensaba: ¿qué será de mis hijos si a mí me pasa algo? Finalmente hemos sabido sobrellevar la situación y salir adelante.
Cuando le preguntamos por qué sería necesario para mejorar su trabajo lo tiene claro: “podríamos mejorar nuestra profesión siempre que las instituciones valoren nuestro trabajo”. Es uno de los factores clave en las demandas del colectivo.
Andrea Erroa trabaja como doctora en la unidad de salud La Palma, en Chalatenango (El Salvador). Cuando le preguntamos sobre cómo han vivido las mujeres el confinamiento lo tiene claro: “con mucha incertidumbre”, dice. La doctora Erroa, que trabaja en un entorno donde el 70% de las sanitarias son mujeres, cree cuando se han ido produciendo situaciones estresantes y desconocidas en los entornos familiares, han podido ir surgiendo problemas de violencia que muchas mujeres no han sabido o podido resolver.
Las escuelas eran un respiro para las familias donde había problemas. Con el confinamiento en muchas casas la convivencia ha llegado a su límite.
Muchos de los problemas que están ocurriendo y que afectan especialmente a las mujeres sanitarias derivan de una falta de perspectiva de género en las agendas de salud pública. Pero desde instituciones internacionales se hacen también otra serie de recomendaciones a los países de Latinoamérica para que las mujeres sanitarias tengan igualdad de acceso, oportunidades y participación:
Priorización de protección social de población dedicada a roles de cuidado remunerados.
Necesidad de garantizar el empleo decente (salarios dignos, conciliación laboral, etc.).
Posibilidad de acceso a servicios de salud mental y apoyo psicológico derivado de los trabajos de cuidados.
Impulso hacia la corresponsabilidad familiar.
Post relacionados
El año 2020 era clave para el avance de la igualdad en el mundo. Se celebraba el 25 aniversario de la creación de la Plataforma de Acción de Beijing, fundamental ...
Desde tiempos ancestrales, el rol de los cuidados ha estado ligado a las mujeres. Los hombres se dedicaban a trabajar para mantener a la familia y ellas al cuidado de ...
Hablar de mujeres lideresas en América Latina no es algo extraño. De hecho, en la historia de la región han sido muchas más las mujeres presidentas o primeras ministras que ...
I-OBJETO
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda en Acción"), con domicilio social en la calle Bravo Murillo 178, 4ª Planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid y con C.I.F. G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D. José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden público.
III-EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD
Ayuda en Acción no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del website, ni tampoco garantiza la utilidad del website o de sus contenidos para la realización de ninguna actividad en particular. Ayuda en Acción excluye cualquier tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la falta de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento del website o a la defraudación de la utilidad que los usuarios hubieren podido atribuir al website. En particular, Ayuda en Acción no asumirá ningún tipo de responsabilidad por los posibles fallos en el acceso a las distintas páginas del website de su propiedad.
Ayuda en Acción garantiza que cuenta con las medidas oportunas y que cumplen con los estándares de seguridad que la tecnología actual permite. No obstante, no garantiza la seguridad de la utilización del website y, en particular, no garantiza que terceros no autorizados no puedan tener conocimiento de la clase, condiciones, característica y circunstancias del uso que los usuarios hacen del website. Así, Ayuda en Acción excluye toda responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse al conocimiento que puedan tener terceros no autorizados de la clase, condiciones, características y circunstancias del uso que los usuarios hacen del website.
Ayuda en Acción no controla ni garantiza la ausencia de elementos de carácter informático en los contenidos del website que puedan producir alteraciones en los equipos para el proceso de información de los usuarios o en cualquier tipo de archivo almacenado en el mismo. Así, Ayuda en Acción excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la presencia de elementos en los contenidos del website que puedan provocar alteraciones en los equipos para el proceso de información o en los archivos informáticos de los usuarios guardados en los mismos.
Ayuda en Acción no garantiza la fiabilidad y utilidad de los contenidos del website. Así, Ayuda en Acción excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención, acceso o cualquier otra conducta análoga o similar a los contenidos.
Ayuda en Acción no garantiza la veracidad, exactitud, exhaustividad y actualidad de los contenidos. Así, Ayuda en Acción excluye cualquier tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la falta de veracidad, exactitud, exhaustividad y/o actualidad de los contenidos.
Ayuda en Acción no concede ninguna licencia o autorización de uso de ninguna clase sobre sus derechos de propiedad industrial e intelectual o sobre cualquier otra propiedad o derecho relacionado con el website, los servicios o contenidos.
IV- DURACIÓN Y TERMINACIÓN
La duración del presente Aviso Legal es indefinida. No obstante, Ayuda en Acción podrá dar por terminada o suspender la accesibilidad de cualquiera de los contenidos ofrecidos en el website. Asimismo, podrá modificar unilateralmente, en cualquier momento y sin previo aviso, la presentación, configuración o contenido del website y del presente Aviso Legal, con la finalidad de adecuarlo a futuros cambios legislativos o tecnológicos. Estas modificaciones se considerarán que han sido eficazmente notificadas desde su publicación en la web siendo válidas desde ese momento.
V- LEY APLICABLE, CONCILIACIÓN Y JURISDICCIÓN
El presente Aviso Legal se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes del Reino de España. En caso de conflicto, dificultad o controversia respecto de cualquier materia del presente Aviso Legal, éste será sometido a la jurisdicción de los Tribunales y Juzgados de Madrid (España) siempre que ello no contravenga la legislación vigente.
VI- GOOGLE ANALYTICS (COOKIES)
Nuestro website utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web.
La información que genera la cookie acerca de su uso del website (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del website, recopilando informes de la actividad del website y prestando otros servicios relacionados con la actividad del website y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google.
Usted puede rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador, sin embargo, debe Usted saber que si lo hace puede ser que no pueda usar la plena funcionabilidad de este website. Al utilizar este website Usted consiente el tratamiento de información acerca de Usted por Google en la forma y para los fines arriba indicados.
VII- POLITICA DE PRIVACIDAD.
Ayuda en Acción pone en conocimiento de los usuarios de este website, que podrá crear un archivo automatizado con los datos personales que sean puestos en conocimiento del referido titular, como consecuencia de la utilización de la presente Web y a causa de envíos al correo electrónico que aparece como contacto o bien sobre aquellos recabados a través de nuestro formulario de contacto, en estricto cumplimiento con lo preceptuado por la legislación en materia de protección de datos personales.
Los datos registrados podrían ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la remisión de información institucional – incluso por medios electrónicos -, la gestión de incidencias o la realización de estudios de mercado, entre otras actividades.
En caso de querer obtener más información, Ayuda en Acción pone en conocimiento de los usuarios su Política de Privacidad.
© Todos los derechos reservados: Fundación Ayuda en Acción
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178, 28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta. Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre nuestra actividad. En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y adecuadas:
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le pueda surgir al respecto. En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE ('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de las anteriores finalidades y bases legales. Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de Ayuda en Acción. La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos servicios para los que dichos datos sean necesarios.
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente. Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías suficientes. Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación, agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán rigiéndose por la presente Política de Privacidad. Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos recogidos. De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable. Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la Política de Privacidad en nuestra página Web.