Pablo lleva vinculado a la RSC más de 12 años, y es, desde hace 4 años, director de RSC de la compañía T2O media, que recibió el premio Champions National European Business Award en RSC y Sostenibilidad 2015/16. Tiene un Máster en RSC y Sostenibilidad; es experto, diplomado y técnico en RSC; y licenciado en Dirección y Administración de Empresas.
T2O media es la principal Agencia de Medios Digital Independiente que sigue un modelo POET (paid media, owned media, earned media, technology) y que planifica, gestiona y optimiza estrategias de publicidad y comunicación transversales. Su equipo ha logrado importantes reconocimientos y premios, además de ser una de las primeras empresas del mundo en haber conseguido el título de DoubleClick Certified Marketing Partner.
Cuenta con un Código de Conducta basado en el respeto y la integridad, y una serie de valores elegidos por los propios empleados como sello de identidad de la compañía: compromiso, optimismo, pasión, orientación al cliente y excelencia. T2O media es socia de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, así como de Forética.
¿Cuál es vuestro planteamiento con respecto a cómo desarrollar la RSC/RSE de T2O?
Entendemos la empresa y su gestión desde un enfoque más amplio de lo que la empresa significa, y lo que la consecución de sus objetivos a largo plazo puede requerir de conexión estratégica con el entorno social en el que opera. Somos de la idea que la empresa tiene que atender a una triple cuenta de resultados o Tripple Bottom Line, y en consecuencia debe gestionar adecuadamente no solo el capital financiero, sino también el capital ecológico y el capital social que maneja.
¿Qué es lo que te llevó a colaborar con Ayuda en Acción?
La acción social de T2O media está alineada con los planteamientos del Corporate Citizenship, lo que implica una opción explícita por devolver a la sociedad parte del beneficio que de ella ha recibido la empresa con el propósito de constituirse en un buen vecino, es decir, un miembro responsable de la comunidad. Entendemos nuestra acción social como una colaboración entre la empresa y el tercer sector para ayudar a solucionar los problemas sociales y contribuir así a desarrollar una sociedad mejor.
Para lograr esto es extremadamente importante elegir bien a los partners estratégicos con el fin de que el impacto de la acción social sea cuantificable y que las consecuencias resulten significativas. En este sentido consideramos a Ayuda en Acción -por su amplia experiencia, excelente organización y gran equipo- como el compañero de viaje ideal.
¿Esta colaboración es beneficiosa para los empleados? ¿En qué medida?
La colaboración con Ayuda en Acción nos permite implicar a los empleados en acciones propias del voluntariado corporativo y hacer una contribución tangible a la comunidad. Cuando hemos pulsado su opinión al respecto, hemos encontrado que sobre todo valoran tres aspectos derivados de su participación:
1) La posibilidad de desarrollar su iniciativa y valores
2) El desarrollo de habilidades –como el liderazgo, el trabajo en equipo, comunicación, etc.
3) Una mejor cohesión interna y clima laboral
¿Qué es lo que más te gusta del programa de Ayuda en Acción de apoyo a la infancia y familias en España, Aquí también?
El Proyecto Aquí También de Ayuda en Acción está alineado con lo que ha sido nuestra filosofía de acción social desde que pusimos en marcha el área de RSC en la empresa, cuatro años atrás.
Tomamos consciencia de los graves problemas sociales del Distrito y hemos realizado colaboraciones con distintas entidades que velan por los derechos de los distintos colectivos en riesgo de exclusión social, tales como las familias sin recursos, los inmigrantes sin trabajo o los niños en situación de desamparo. Nos sentimos muy identificados con el proyecto y con su transparencia. Por este motivo estamos encantados de colaborar aportando nuestros recursos y expertise para ayudar a paliar estos graves problemas sociales.
¿Cuáles consideras que son los beneficios de ser una pyme solidaria?
Se ha demostrado que el campo de la acción social y del voluntariado corporativo tienen numerosos beneficios para la empresa y la sociedad –win-win situation. A la sociedad le posibilita paliar las desigualdades. Mientras que para la empresa pueden aportar mejoras en parcelas como la reputación, la legitimidad, las expectativas externas, la responsabilidad social, la productividad, la competitividad, la lealtad, el trabajo en equipo, la captación y retención de talento, el orgullo de pertenencia, etc.
Por otra parte, el contexto actual nos lleva a medir el compromiso responsable de las empresas en función de su aportación a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pero lograrlo solas es complejo, de ahí que el último objetivo -el número 17- abogue por el desarrollo de alianzas para poder alcanzarlos.
El proyecto de Pyme Solidaria de Ayuda en Acción es una buena forma de cumplir con este objetivo. Pero no solo eso, sino que igualmente permite a las empresas alinearse con otros de los ODS más relevantes, como son el fin de la pobreza (objetivo 1), hambre cero (objetivo 2), salud y bienestar (3), educación de calidad (4), igualdad de género (5), trabajo decente (8) y reducción de las desigualdades (10).
¿Animarías a otras pymes como la vuestra a colaborar? ¿Por qué?
Para finalizar, desde T2O media, nos gustaría aprovechar esta tribuna para reiterar nuestro firme compromiso con la iniciativa, así como para transmitir nuestra más sincera felicitación a Ayuda en Acción por el desarrollo de este proyecto que tan positivo impacto está teniendo en la comunidad.
Igualmente, basándonos en la propia demanda de la sociedad, en los beneficios derivados de ser una empresa responsable –anteriormente comentados-, pero sobre todo por la motivación altruista y prosocial inherente tanto a empresas como a empleados, animaríamos a otras compañías a que se sumasen a esta iniciativa con el propósito de contribuir entre todos a dejar a las generaciones venideras un mundo un poco mejor del que nos hemos encontrado.
Más información sobre tipos de colaboraciones entre pyme y Ayuda en Acción aquí.
No hay comentarios.
Política de privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178, 28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y adecuadas:
I-RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4a Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II-FINALIDADES DEL TRATAMIENTOY LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE ('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III-PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.-DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del detallado anteriormente.
Sin embargo, algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación, agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
En el supuesto de que desee apadrinar a niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías suficientes.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.-TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso, rectificación,supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente.
Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número, se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
V. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la Política de Privacidad en nuestra página Web.