Cada año, el 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Sin duda es una fecha única para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres en un mundo en el que cada día se escuchan más las voces femeninas para exigir derechos y libertades.
En el Día Internacional de la Mujer, debemos comprometernos a hacer todo lo posible para superar los prejuicios arraigados, apoyar la participación y el activismo y promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
Cada año, en torno al 8 de marzo, Naciones Unidas celebra la fecha con un mensaje clave. Si bien en 2017 apostaba por ensalzar un mundo laboral en transformación liderado por mujeres, en 2020 apuesta por la unión de todas las mujeres del mundo en busca de un objetivo común. La Generación Igualdad ha llegado y el 25 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing es un momento perfecto para destacar la necesidad (y la urgencia) de poner en marcha la agenda para lograr la igualdad.
Cada 8 de marzo se celebra el #DíadelaMujer pero cada día del año se trabaja por la igualdad. Estas son las metas del #ODS5. Clic para tuitearDía internacional de la mujer: transversalidad en los ODS
Desde 2015 están en marcha los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se trata de una agenda internacional en la que todos los países estamos incluidos y que se dividen en diferentes temáticas. Aunque el ODS número 5 es el que hace referencia a la igualdad de género, los derechos de niñas y mujeres están presentes en cada uno de los 17 objetivos. No obstante, hagamos un repaso por las metas de este objetivo:
-
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
-
Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
-
Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
-
Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social, así como mediante la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
-
Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública.
-
Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.
-
Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad, así como el acceso a la propiedad y al control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
-
Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer.
-
Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Ayuda en Acción: nuestro trabajo por los derechos de las mujeres
En Ayuda en Acción trabajamos desde un enfoque que tiene en cuenta la desigualdad en términos de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. La perspectiva de género se ve reflejada en gran parte de los proyectos que llevamos a cabo, tanto en cooperación internacional en los diferentes países en los que estamos presentes, como en el programa de apoyo a la infancia y a las familias Aquí también, en España.
Como ves, algunas de las metas del ODS 5 hacen referencia a la educación como derecho, y a las niñas y niños como titulares del mismo. Desde nuestro programa educativo procuramos hacernos eco de todos los proyectos, iniciativas y campañas que promueven la igualdad de género, ya sean de Ayuda en Acción o de otras organizaciones (entidades sociales, centros educativos o instituciones). Asimismo, desarrollamos materiales educativos a través de los cuales se puede trabajar en torno al Derecho a la Igualdad de Género entre mujeres, hombres, niños y niñas, y los que puedes acceder es de forma gratuita.