22 de marzo: Día mundial del Agua
¿Te has parado a pensar cuanta vida genera el agua?
Hoy se conmemora el Día Mundial del Agua, y os invitamos a reflexionar sobre el derecho humano al agua que está estrechamente ligado con la salud y las enfermedades, tanto por deshidratación como por la contaminación de esta, que se percibe sobretodo en algunos países donde el acceso y el consumo de agua potable no están garantizados.
Pensar en toda la gente del planeta que no tiene tantas facilidades para tener acceso al agua es un primer paso para querer aprender e inventar nuevas técnicas para mejorar la vida de otras personas, y para ser conscientes de que quizás la cantidad de agua que consumimos es excesiva, porque la malgastamos o contaminamos.
¿Cómo llevamos a la acción la conservación del agua?
No solo hablamos de las conocidas medidas de ahorrar agua, sino de intentar que todo ser vivo tenga acceso a ella, y pueda usarla para su día a día.
Mediante la educación y la innovación tecnológica con un fin medioambiental y social, podemos concienciar y crear ideas que llevar a la práctica, que apuesten por cuidar el agua para el consumo de los seres vivos y para la propia conservación ya que es un elemento esencial en nuestro planeta.
Para concienciarnos un poco más sobre el tema, os recordamos que nuestro programa educativo EducAcción pone a vuestra disposición la propuesta educativa “Guardianas y Guardianes del Agua” para trabajar con alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria.
También os recomendamos lecturas, películas y documentales para reflexionar en el aula o en familia sobre el agua.
“Al alimón, que se ha roto la fuente” de Montserrat Del Amo e Ilustraciones de Tesa González. Edad recomendada a partir de primer ciclo de primaria. En este libro, la autora parte de una canción popular para narrar una historia llena de fantasía que nos acerca a la realidad del reparto justo del agua en los países del mundo.
“Todas las mañanas, Singo tiene que ir a la fuente a buscar agua, y en la cola de la fuente conoce a Naga, una niña muy guapa… y Singo y Naga, se hacen amigos. “
“Constantino hace llover” de Ana María Machado e Ilustraciones de Paula Alenda. . Edad recomendada a partir de primer ciclo de primaria. Este libro sirve para presentar la sequía, sus efectos, y el valor que tiene el agua para la vida. Además, motiva a los niños a buscar soluciones y les anima a ponerse manos a la obra.
Constantino vive en un lugar donde no llueve casi nunca. Por eso, la tierra está seca y las personas, muy tristes. Constantino se pone a imaginar cómo se podría cambiar esa situación. Se le ocurren algunas ideas, y muy ilusionado, las lleva a la práctica con sus amigos. Aunque no den resultado, ellos no se desaniman… ¡hasta que lo consiguen!
“La Llamada del agua”, editorial Edelvives, de Rocío Antón y Lola Núñez e Ilustraciones de teresa Novoa. Edad recomendada a partir de 2. º Ciclo de primaria. En este libro se unen aspectos cotidianos como la sequía con personajes de ficción. Contiene elementos interesantes sobre el medio natural.
En un año en el que apenas ha llovido, Miguel y sus amigos van a descubrir, en el desván de su casa, algunas cosas sorprendentes del pasado de su abuela y un misterio relacionado con el agua.
“Oulembe el zahorí” de Joan de Déu Prats e Ilustraciones África Fanlo. Oulembe vive en un lugar donde escasea el agua. Edad recomendada a partir de 2. º Ciclo de primaria. Este libro acerca a los más pequeños a la realidad de un pueblo del sur del Sáhara y les ayuda a conocer el valor del agua en las regiones secas.
Por eso es tan importante que alguien sepa encontrarla. Oulembe será el encargado de hacerlo cuando sea mayor, igual que lo hace ahora su padre. ¿Te animas a acompañarle siguiendo una nube?
“Witika, hija de los leones”, de Blanca Álvarez González e Ilustrado por Carmen García Iglesias. Lectura recomendada para: 1er Ciclo de Primaria
Aunque a Witika le dan mucho miedo los leones, todas las mañanas debe recorrer sola un largo camino hasta el manantial, en busca de agua. Camina y sueña, sueña y camina, sin saber que está a punto de tropezarse con algo o alguien… que puede cambiar su vida.
En concreto, este libro está siendo utilizado como recurso educativo de partida para que nuestro alumnado participante del programa Genios, que impulsamos ligado a promover conocimientos de programación poniendo en valor la igualdad de género y de oportunidades y generando resultados con enfoque de valores, reflexione y genere un videojuego interactivo que conciencie sobre el valor del agua y el impacto que su escasez tiene en la vida de muchas personas en el mundo.
Podéis conocer algo más sobre otros conceptos relacionados con el derecho humano al agua en este artículo: El consumo de agua que desconocemos, la “huella hídrica”.
Y podéis ser parte del cambio siendo voluntariado a terreno con Ayuda en Acción y The Water Van Project que se unen para distribuir filtros potabilizadores de agua en Colombia y Bolivia.