El cambio climático incrementa las cifras del hambre. En #LaRecetadelCambio el principal ingrediente eres TÚ
Falta de agua durante más de 6 meses al año.
Más personas subalimentadas, sobre todo niños y niñas. Cada vez enferman más.
Sin voz sobre las medidas para hacer frente al cambio climático.
Aumento de las plagas, menos cosechas y biodiversidad.
Riesgo extremo de inundaciones.
La falta de alimentos obliga a miles de personas a dejar sus hogares.
Reforestación de bosques y protección de la biodiversidad.
Innovación, tecnología y formación para adaptar los cultivos al cambio climático.
Construir reservas de agua y hacer un uso adecuado.
Frenar el desperdicio alimentario y fomentar hábitos de consumo sostenibles.
Proteger a los más vulnerables: mujeres e infancia.
El ingrediente secreto:
TÚ.
El Corredor Seco Centroamericano es una de las zonas del mundo más vulnerables al cambio climático. Las continuas sequías hacen que la tierra no produzca alimentos, lo que incurre en más inseguridad alimentaria para su población. La infancia lo sufre especialmente: la tasa de malnutrición infantil alcanza el 46% solo en Guatemala. La juventud, por su parte, encuentra su mejor opción de futuro en la migración. Ayuda en Acción trabaja para combatir los efectos del cambio climático y erradicar el hambre.
El informe Global Hunger Index 2019 plantea una serie de recomendaciones y reivindicaciones que necesitan el compromiso de diferentes sectores de la sociedad: poderes políticos y empresariales, organizaciones y ciudadanía. Nuestro reto es acabar con el hambre y dar soluciones ante la amenaza del cambio climático.
La reducción del hambre en el mundo y lograr el ODS 2 están en riesgo si no se trabaja afrontando los retos del cambio climático.
Evitar que el incremento de la temperatura media del planeta supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, reduciendo los Gases de Efecto Invernadero para 2030 en un 55% respecto a 1990.
Especialmente para las personas más afectadas por el cambio climático y el hambre son quienes más sufren sus efectos y las que menos recursos tienen para luchar contra ambos.
Es necesario adaptar nuestras pautas de producción y de consumo con el objetivo de reducir la huella climática
Ayuda en Acción es parte Alliance2015, la red europea de ONG que elabora el Global Hunger Index (GHI). Este ranking del hambre en el mundo se centra en su edición de 2019 en el papel crucial que el cambio climático juega en la falta de alimentos y en la capacidad para acceder a ellos.
En cada país donde trabajamos seleccionamos los mejores ingredientes para mejorar las condiciones de vida de millones de personas. Hacemos frente a las consecuencias del cambio climático para crear conjuntamente #LaRecetadelCambio.
Sabemos que generar una receta que guste a todo el mundo es difícil, pero no imposible. Por eso, muchas personas nos están ayudando: aportan sus sabores y recetas especiales para luchar contra el hambre utilizando, entre otros, dos de los ingredientes básicos de la alimentación en el Corredor Seco Centroamericano: el maíz y los frijoles. Súmate y comparte tu receta utilizando el hashtag #LaRecetadelCambio.
En Ayuda en Acción trabajamos en 20 países de todo el mundo para luchar contra el hambre, la pobreza y la desigualdad. Y lo hacemos haciendo frente a los retos actuales, como el cambio climático. Incorporamos nuestros ingredientes para elaborar #LaRecetadelCambio, una propuesta de transformación social que no podemos llevar a cabo sin el principal ingrediente: TÚ. Conviértete en Chef del Cambio y aporta tu ingrediente a este plato.