Este año no ha sido fácil para nadie… para los niños y niñas apadrinados tampoco. Decimos que 2020 es un año para olvidar pero sabemos que todos y todas lo recordaremos. Todas las personas del mundo hemos sufrido las consecuencias del coronavirus pero no a todas nos ha afectado igual. La infancia que vive en situación de vulnerabilidad es sin duda uno de los colectivos que más notará los efectos de la COVID-19. Con ella trabajamos en muchos lugares del mundo a través del apadrinamiento. Hoy les hemos preguntado por sus deseos para el próximo año.
Los niños y niñas apadrinados en Bolivia piden unidad y solidaridad
Eber Leonel no se separa de su cartel de gracias cuando nos explica qué le pide al nuevo año: “pedimos estar siempre con nuestras familias: unidos y juntos, para que la solidaridad crezca más”. Por su parte, Zulma piensa en su familia, para la que pide mucha salud. No olvidemos que Bolivia ha sido uno de los países de América Latina donde más ha impactado el virus (en noviembre se contabilizaban más de 143.000 casos confirmados). Allí hemos trabajado kilómetro a kilómetro en lo que hemos llamado la “Caravana de esperanza para la niñez, familias y comunidades frente al COVID-19”, que ha llevado ayuda a más 28.000 personas de los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Beni y La Paz.
La infancia no es ajena a otros problemas que ocurren al margen de la pandemia. Sebastián Andrés, de Muyupampa, expresa firmemente su deseo para el próximo año: “que no nos falte el agua para mi pueblo y para nuestra huerta”. Y es que dentro de los programas de apadrinamiento no solo mejoramos la vida de los niños y niñas apadrinados, sino de toda la comunidad. Ello pasa por mejorar las economías familiares. Cuando gran parte de la población se dedica a la agricultura, es importante prepararlos de cara a los riesgos del cambio climático. Por eso Sebastián nos da las gracias por las mangueras y las mejoras en el riego que hemos instalado en su comunidad.
Ayuda en Acción, a través del apadrinamiento, tiene en marcha proyectos de huertos familiares y escolares que mejoran la calidad del medio ambiente al mismo tiempo que la economía de las familias.
Nicaragua: los niños y niñas apadrinados piden volver a jugar como antes
Rosa vive en la comunidad Ojo de Agua y es ya casi adolescente, pero aún forma parte de nuestros programas de apadrinamiento. Para esta Navidad, Rosa desea estar con su familia: “mi primita va a tener su promoción de 6º grado y quiero celebrar con ella, por la pandemia no la he podido ver porque tenemos miedo a salir”, dice emocionada. Rosa está deseando “que este año ya termine porque quiero jugar con mis amigos como antes”.
Elvin Joan, por su parte, quiere que las cosas cambien para su comunidad: “me gustaría que en Guabo Tope podamos salir adelante y que mis padres estén bien de salud para seguir apoyándome con los estudios”. Pero cuando le preguntamos qué pide para la infancia por Navidad lo tiene claro: “ojalá todos los niños y niñas del mundo tuviéramos juguetes para divertirnos, compartir y celebrar juntos cada momento”.
Freddy es otro de los niños apadrinados en Nicaragua. Vive en la comunidad Encuentros de Cuje Talpaneca y a pesar de que solamente tiene siete años, tiene claros sus sueños: “mi sueño para el próximo año es que todos los niños y niñas de mi comunidad podamos tener un juguete para reunirnos y jugar todas las tardes en el campito”.
A su lado, Anielka nos cuenta su deseo: “que todas las personas de mi comunidad tengan que comer y que los niños y niñas no falten en la escuela, donde la profesora siempre nos enseña con amor y paciencia”. Niñas y niños como ellos, que son apadrinados por padrinos y madrinas de Ayuda en Acción, saben que la ayuda que llega no es solo para ellos. A través de las actividades de vínculo solidario aprenden y conocen los derechos que les pertenecen por ser niños y niñas. Pero también, en un ejercicio de solidaridad, aprenden que la ayuda que llega desde tan lejos, tiene que destinarse a mejorar cada pequeño aspecto de su comunidad. Porque para avanzar en derechos y oportunidades, solo es posible hacerlo de forma conjunta.
“Que siempre tengamos comida en la casa”. Es el deseo de Navidad de Gerald, de la comunidad Los Rancos Talpaneca. Y es que en Nicaragua gran parte de la población no tiene acceso a servicios más básicos. En medio de una pandemia donde hemos llegado a más de 99.000 personas, ha aparecido un nuevo riesgo que pone en una situación de mayor desventaja a la infancia. Los huracanes Eta e Iota arrasaron en noviembre gran parte del país. Las familias de los niños y niñas apadrinados han recibido durante todo este tiempo apoyo en forma de kits de higiene, bioseguridad o paquetes de alimentación.
En Ecuador los niños y niñas desean volver al colegio
Ecuador fue el epicentro de la pandemia en América Latina durante las primeras semanas. La situación era muy preocupante y por eso desde Ayuda en Acción participamos en el consorcio que envió respiradores de código abierto y bajo coste. En el país, muchos niños y niñas apadrinados no han visto nunca un semáforo, pues viven en comunidades recónditas y alejadas. Sin embargo, todos y todas saben que ahora son los colores de un semáforo los que marcan el ritmo de sus vidas.
Cuando hemos preguntado a los niños y niñas apadrinados en Ecuador sobre sus deseos para el próximo año, casi en la totalidad de los mensajes se repite una misma cosa: quieren volver a la escuela. “Mi deseo es que la pandemia pronto termine para poder regresar a mi colegio, porque extraño mucho a mis compañeras y profesoras”, nos dice Paola, de la comunidad El Ángel, en Carchi. Dana Jimabel, de Salima (Esmeraldas), quiere “ir a la escuela y jugar normalmente”; Darío Josué desea regresar a la escuela con su profesora y jugar son sus amigos; Fiorela, de Chazo (Tungurahua) quiere “regresar las aulas y que vivamos todos felices”. Pero quien más claro lo tiene es Juan David, de Pucara Centro: “solo deseo que encuentren la cura para el coronavirus”.
Honduras: deseos para la infancia
Chelsey vive en el departamento de Gracias a Dios, concretamente en la comunidad de Batalla, del municipio Juan Francisco Bulnes. Su deseo es “tener útiles y alimentos para la comunidad y mi familia, salud y que sea un año productivo”, pero no olvida tampoco los deseos que le afectan más a ella personalmente: “quiero ir el próximo año a la escuela y jugar con mis amigos”. En eso coincide con Germán, del municipio Brus Laguna: “me gustaría volver a la escuela para estudiar y jugar mucho con mis amigos, deseo que todos los niños de mi país reciban regalos estas fiestas”. En eso coincide Alexander, un niño que, debido a los huracanes Eta e Iota, se encuentra separado de sus padres: “ojalá pudiera abrir regalos con mamá y papá porque ahora no estoy con ellos, ellos están en otro lado por las tormentas, yo ahora vivo con mi tía pero en Navidad nos veremos”.
Todo el equipo de Ayuda en Acción compartimos sus deseos y trabajamos sin descanso para que se cumplan.
Siempre os contamos que cuando se apadrina a un grupo de niños y niñas, en realidad estás apoyando el desarrollo de toda la comunidad a la que pertenecen los pequeños. Hoy os queremos hablar de los huertos familiares y escolares como uno de los proyectos más útiles en una comunidad apadrinada para generar desarrollo a la vez que cuidamos la alimentación. ¿Te animas a viajar virtualmente a Latinoamérica para conocer algunos de esos huertos?
Cuenca del Motagua (Guatemala)
Uno de los problemas con los que conviven en la región de Chortí es la deforestación. En la Cuenca del Motagua hemos dado formación a 100 agricultores sobre prácticas agrícolas y de sistemas de cultivo para mejorar su producción. Además, les hemos facilitado semillas criollas de los productos principales que cultivan en la zona: maíz y frijol. Se trata de semillas más adaptadas al tipo de suelo que trabajan en la cuenca y especialmente útiles para enfrentarse a la sequía que sufren en el Corredor Seco.
Además de esta formación, otras 95 familias han asistido a charlas en las que hemos hablado del uso del espacio con usos agrícolas. Esto lo hacemos porque es frecuente que muchas familias utilicen sus patios para crear sus propios huertos. Gracias a esta acción han podido adecuar terrenos en sus viviendas para cultivar alimentos nutritivos que les permiten mantener dietas saludables.
El Salvador
En el municipio de San Dionisio (Jaltepeque) hemos prestado apoyo para construir parcelas agroecológicas de maíz criollo. Esto permite aumentar la seguridad alimentaria de sus familias, entre las que hay niños y niñas apadrinados. Pero no solo mejoramos su alimentación, sino que los huertos familiares también favorecen sus economías. Y es que ahora las familias cuentan con productos que ponen a la venta en su comunidad. De esta forma, dicho excedente generará ingresos que repercutirán, a su vez, en el desarrollo comunitario.
Algo similar hemos hecho en la comunidad Los Marranitos, donde 10 familias recibieron semillas y abono orgánico para sus huertos familiares.
Colombia
En las comunidades donde trabajamos el apadrinamiento, y a través de las acciones desarrolladas dentro de lo que llamamos vínculo solidario, insistimos a las familias en la importancia de la alimentación.
En las comunidades de San Jacinto y López Adentro, en la zona del Cauca, estamos elaborando un plan para sensibilizar sobre la importancia de mantener una alimentación sana y equilibrada. Con esta acción impulsamos también otro tipo de huertos: los huertos escolares. De esta forma tendemos puentes entre la educación formal y la vida en la comunidad.
Junto a mis alumnos hemos creado un huerto. Hemos realizado el trazado y la construcción de las eras, hemos fabricado abono orgánico y sembrado diferentes hortalizas que después usamos en la alimentación escolar (Silvia Ortiz, profesora en la Institución Educativa San Jacinto, en Guachené).
En 2019 en el municipio de Tarvita (Departamento de Chuquisaca), construimos gracias al apadrinamiento ocho viviendas con acceso a agua potable, cocinas mejoradas y sus propios huertos. Antes de instalar sistemas de riego para dichos huertos familiares, dimos formación para fomentar el uso responsable del agua.
Casimiro es uno de los habitantes de una de estas comunidades donde, gracias al apadrinamiento, hemos puesto en marcha estos huertos familiares. Siempre se había dedicado a la agricultura pero últimamente había pensado en abandonar su profesión.
Me siento muy feliz porque ahora tengo agua en mi parcela. Antes no teníamos y por eso la cosecha que obteníamos era muy escasa. Habíamos perdido toda la ilusión y ya ni queríamos sembrar, hasta que llegó Ayuda en Acción y PROAGRO (Casimiro Baldivieso).
Además de contar con agua para cuidar su huerto, hemos proporcionado a él y a otras familias semillas mejoradas y sistemas protección: “antes la semilla germinaba en dos semanas hoy lo hacemos germinar en tres días y no tenemos que preocuparnos por los pájaros porque tenemos huertos protegidos”, dice.
Pero los huertos familiares no solo dependen de los hombres. En las comunidades de Kuñuri Pampa, Cimientos y Kewiña Mayu, cuatro organizaciones de mujeres mejorarán la productividad de sus huertos gracias a la aplicación de un sistema que permitirá optimizar la germinación de semillas.
Y en Cimientos, Kapactala y El Salto, en 2020 hemos dotado a 40 mujeres de huertos familiares para producción de hortalizas, contribuyendo además a su empoderamiento económico.
En 2019 dimos formación en Cotagaita a 150 docentes para poner en marcha proyectos educativos y sociales en las escuelas donde asisten los niños y niñas apadrinados. En San Lucas por su parte, hemos llevado semillas y herramientas de jardinería a 10 escuelas para que puedan plantar y cultivar hortalizas y frutales en sus huertos escolares.
El Salvador
En la comunidad de Las Piletas, en Coatepeque, siete familias recibieron capacitación y materiales para construir duchas en sus viviendas. Puede que te estés preguntando qué tiene que ver esto con los huertos familiares. ¡Te lo aclaramos! Al crear estas duchas, instalamos también un sistema de tratamiento de aguas residuales que son aprovechadas para el riego de sus huertos familiares. De esta forma, fomentamos un uso responsable y sostenible de este recurso.
En dicha comunidad, además, hemos introducido y diversificado semillas de maíz y frijol.
En Tacuba, por su parte, hemos capacitado a 23 mujeres en temas de salud y nutrición. Lo hemos hecho implementando huertos ecológicos en tres centros educativos y en 38 viviendas.
México
Seguimos trabajando con huertos escolares directamente con alumnado de secundaria en la comunidad de Santa Lucia. Nuestro objetivo allí es generar el consumo de pozol con vegetales saludables durante los recreos. Además del trabajo en el colegio con los niños y niñas apadrinados, nuestra labor allí se extiende a toda la comunidad, a la que concienciamos sobre el consumo de verduras saludables.
En el país, los huertos escolares se extienden por otros territorios donde trabajamos. En Oaxaca, por ejemplo, en 2019 desarrollamos un campamento ecológico donde los niños y niñas apadrinados aprendieron también cómo manejar un huerto escolar.
Lo mejor que hemos hecho fue cosechar nuestro propio huerto escolar con rábanos y lechugas que compartimos a la escuela vecina para que ellos también siembren (Briana Julieta Cortez Ramírez, 10 años).
En Sonora hemos implementado huertos de traspatio, aprovechando productos naturales típicos de la región como la planta del nopal, moringa y soya. Con ellos elaboramos en los colegios alimentos nutritivos como mermeladas, ceviches, gelatinas y tacos.
Nicaragua
En la zona del Corredor Seco contribuimos a mejorar la nutrición de niños y niñas de ocho escuelas. Lo hacemos a través de la creación de huertos escolares para producir vegetales que complementan la merienda escolar.
Si quieres ayudarnos a seguir desarrollando proyectos como estos en los que mejoramos la alimentación de las familias y sus economías locales a la vez que concienciamos sobre la importancia del apadrinamiento: ¡apadrina! Solo con ayuda podemos cambiar el mundo.
Antes de hablar sobre qué siente un niño apadrinado, es importante aclarar en qué consiste exactamente el apadrinamiento. ¿Qué es apadrinar? En términos de financiación, apadrinar es unade las principales formas de colaboración que permite a Ayuda en Acción financiar proyectos a largo plazo para mejorar la vida de millones de personas.
En situaciones de emergencia, la sociedad contribuye (sobre todo) con donativos puntuales. Estas colaboraciones son muy importantes, pero para poder poner en marcha proyectos que permitan apoyar el desarrollo de las comunidades a largo plazo se necesitan fondos recurrentes. Estos recursos los conseguimos, en gran parte, gracias a las cuotas mensuales de las personas que apadrinan.
Ayuda en Acción es una organización que se caracteriza por trabajar en los territorios durante periodos largos (de 10 a 15 años). Para ejecutar los proyectos, necesitamos contar con fondos que aseguren dicho trabajo a largo plazo.
Apadrinar es mucho más que una aportación económica
Pero si hablamos de apadrinamiento desde la perspectiva de los niños y niñas que son apadrinados, podríamos hacernos la siguiente pregunta: ¿qué significa para ellos?, ¿qué siente un niño apadrinado? Apadrinar es mucho más que una colaboración económica. El apadrinamiento permite tender puentes entre quienes creen que es posible construir un mundo mejor y más justo, y las personas que reciben su apoyo. Apadrinar equivale a llevar esperanza.
Hay quienes confunden apadrinar con adoptar, pero en realidad no tiene nada que ver. Los niños y niñas que viven la experiencia de ser apadrinados viven con sus familias y en ningún caso sus padres son sustituidos por sus padrinos. El objetivo de apadrinar no es que los niños vengan o se vayan de su país de origen; lo que se consigue con el apadrinamiento es mejorar las condiciones de vida de esa infancia. Y no solo sus vidas, también las de sus familias y las comunidades en las que viven. Para que progrese una comunidad entera, tienen que mejorar las condiciones de todas las personas que allí viven. Este es el espíritu con el que trabajamos en Ayuda en Acción desde 1981, cuando comenzó nuestra andadura.
En Ayuda en Accióncontamos con la confianza de 122.000 socios y socias que colaboran con nosotros. Mujeres y hombres de todo el territorio español –y también de otros países– que saben el potencial del apadrinamiento para transformar vidas. Muchos de esto socios y socias son personas anónimas; otras son muy conocidas, como nuestra querida Concha Velasco que apadrina a través de Ayuda en Acción desde hace muchos años.
Para entender qué siente un niño apadrinado hay que conocer sus circunstancias
¿Tienes curiosidad por saber cuál es el perfil de los niños y niñas que se pueden apadrinar? Son niños que no tienen garantizados sus derechos más básicos. La mayoría de las veces no comen bien porque sus padres no les pueden ofrecer una buena alimentación; otros puede que no conozcan el agua potable o nunca hayan ido al médico ni a la escuela… Los niños y niñas que son apadrinados a través de Ayuda en Acción viven en los hogares más pobres del mundo.
Ser apadrinado equivale a lograr oportunidades. Si Ayuda en Acción trabaja en una región –casi todas son comunidades rurales– eso quiere decir que la población que vive allí, estará acompañada durante muchos años, hasta que logre alcanzar un nivel de desarrollo digno.
En aquellos lugares donde se apadrinan niños y niñas, se lleva esperanza. ¿Cómo? Construyendo escuelas, centros de salud, llevando agua potable a las aldeas. También se forma a los padres y madres para que puedan mejorar sus medios de vida. El apadrinamiento equivale a llevar desarrollo a las comunidades.
¿Qué siente un niño apadrinado?
Un niño o una niña apadrinado sienten que existen personas que se preocupan por él o ella; siente que no está solo/a. Para entender lo que siente un niño apadrinado, te propongo pensar por un momento en lo que sentirías tú si estuvieras en una situación absolutamente vulnerable y alguien decidiera apoyarte y acompañarte. ¿Cómo se siente cualquier ser humano cuando no tiene salida, cuando está angustiado o desconsolado y un semejante le ofrece ayuda?Eso es lo que siente un niño apadrinado.
Apadrinar es una muestra de amor, de solidaridad. Los niños y niñas apadrinados son totalmente conscientes de ello. Lo que siente un niño apadrinado es una inmensa gratitud hacia la persona que ha decidido apoyarle, pero también emoción, como la que transmite Orquídea, una joven que fue apadrinada cuando era niña y que no logra contener las lágrimas al acordarse de su madrina.
La conexión emocional que permite el apadrinamiento comienza desde el primer día que el padrino o madrina recibe una carta con la fotografía del niño/a o grupo que apadrinan. Junto a su foto, reciben una descripción de cuál es la situación en la que viven, con quién, cuántos hermanos tienen, a qué se dedican sus padres, cuáles son las circunstancias de la comunidad en la que viven, si tienen escuela, agua potable, centro de salud… o si no tienen nada de esto.
Testimonios de niños apadrinados
Antes de terminar de escribir este artículo, me gustaría dedicar unas líneas para presentarte a una chica muy especial. Es una compañera de Ayuda en Acción que actualmente trabaja en Perú. Se llama Deysi y tiene 29 años. Fue una niña apadrinada durante su infancia y ahora es una de las responsables de recoger las cartas que escriben los niños y niñas de Perú a sus padrinos.
Deysi se siente muy afortunada con su trabajo: “tengo la dicha de ver la emoción de los niños cuando llegamos de Ayuda en Acción para realizar la recolección de las cartas. Es realmente gratificante las ganas que le ponen para realizar un lindo dibujo con la esperanza de que su padrino le pueda responder. Los mayores tienen una mirada diferente, cuando reciben ánimos para que sigan estudiando, consejos para proyectarse a un futuro. Yo lo he sentido, lo he vivido.”
Sin lugar a ninguna duda, el apadrinamiento transforma la vida de las personas. Decía el Premio Nobel de la Paz Martin Luther King: “hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”. Pues he aquí una forma de hacerlo. Aporta en la medida de tus posibilidades, confía en nuestro trabajo y sé testigo directo de lo que podemos lograr gracias a tu ayuda.
En contextos de pobreza, cuando todo es cuesta arriba, cuando la garantía de los derechos humanos más básicos no existe, lo que siente un niño cuando puede ir a la escuela es una dicha inmensa. Nacer en uno los lugares más pobres del mundo condiciona totalmente las oportunidades para estudiar y formarse. Ayuda en Acción tiene proyectos de cooperación al desarrollo en 18 países de América Latina, África y Asia. Todas las regiones en las que trabajamos tienen un denominador común: la pobreza. Las familias a las que apoyamos son las que registran mayores índices de todos los indicadores que existen relacionados con la pobreza, la desnutrición infantil, la mortalidad y, por supuesto, la falta de oportunidades para estudiar.
Un niño cuando puede ir a la escuela se siente un privilegiado
Si procedes de una familia que apenas tiene para sobrevivir, comprar un cuaderno o un bolígrafo es inalcanzable. En ese contexto, ¿cómo se siente un niño cuando puede ir a la escuela? Se siente un auténtico privilegiado.
Es lo que le ocurre a Byron, de 15 años. Estudia actualmente 2º básico y en su aldea no hay escuela de Secundaria. Por eso tiene que recorrer diariamente una hora caminando para llegar a la Escuela de Tanshá, en Guatemala.
Lo que siente un niño como Byron cuando puede ir a la escuela es un auténtico sentimiento de orgullo, por saber que su persistencia le acerca cada día un poquito más a su sueño. Quiere ser maestro. Su padre Julio César sabe que su hijo es un estudiante brillante. Así se lo ha transmitido en multitud de ocasiones su profesor Arnoldo, quien sabe perfectamente el gran esfuerzo que hace Byron, el único joven de su comunidad que está estudiando en Secundaria.
Byron se levanta todos los días a las a las cuatro de la madrugada para ayudar a su madre a moler el maíz. Después de regresar de la escuela y hacer los deberes, también ayuda a su padre en las tareas agrícolas, y a sus siete hermanos con las tareas del cole.
¿Que ocurre cuando no pueden ir a la escuela?
Gilda, de 17 años, también era una estudiante destacadísima en Cotagaita, la pequeña aldea de Bolivia en la que vive con sus hermanos y su madre. Cuando su padre enfermó de corazón, dedicaron todos los recursos económicos que tenían para cubrir los gastos de las consultas médicas. Pero no fue suficiente para salvarle la vida. Su sueño, desde entonces, es estudiar medicina para poder atender a las familias con escasos recursos. Al dolor por no poder salvar la vida de su padre se sumó el de no poder estudiar. Lo que siente una chica como Gilda cuando no puede ir a la escuela es impotencia, frustración, dolor.
Detrás de los sueños rotos de los niños y niñas que quieren estudiar y no pueden por falta de recursos de sus padres, se encuentran los nombres de muchos estudiantes abocados al abandono escolar forzoso.
Ayuda en Acción trabaja para garantizar que la infancia más desfavorecida disfrute de derechos tan básicos como la educación. En la actualidad, más de 265 millones de jóvenes y niños no están escolarizados. En este sentido, Naciones Unidas señala que si todos los niños y niñas fueran a la escuela de secundaria, 420 millones de personas podrían salir de la pobreza.
Quienes pensamos que desde la sociedad civil también podemos contribuir a la garantía de este derecho podemos ayudar. ¿Cómo hacerlo? Colaborando con organizaciones como Ayuda en Acción que se esfuerza diariamente por garantizar el derecho a la educación de calidad de las personas más desfavorecidas del planeta.
“Lo que siente un padrino cuando recibe una carta es una alegría y una emoción inmensa”. Son palabras de Javier, socio de Ayuda en Acción desde sus inicios, que añade la sorpresa que implica recibir una carta en tu buzón que no sea facturas o publicidad: “cuando descubres que entre toda esa correspondencia hay una carta escrita por el niño que tienes apadrinado, te invade la emoción”.
Las cartas que les llegan a los padrinos y madrinas de los niños y niñas apadrinados recorren miles de kilómetros para llegar a su destino. Proceden de todos los rincones del mundo, lugares remotos y recónditos en los que no hay servicio de correo postal. Cuando un padrino recibe una carta, el padrino siente que detrás de ese trozo de papel manuscrito está también el trabajo de un gran equipo de personas que hace posible esa comunicación. Ayuda en Acción viene asegurando la correspondencia entre los niños y niñas y sus padrinos y madrinas desde hace más de 38 años.
Manuela nos confiesa que aprecia muchísimo recibir cartas a la antigua usanza, como las que le enviaba Roberto cuando eran novios y él hacía el servicio militar en Ceuta. “Yo sé que el niño que apadrino no me puede escribir un mensaje al teléfono, ni tampoco tiene redes sociales para subir una foto y que yo le vea. Por eso me provoca más ilusión todavía”.
Clara, por su parte, atesora en sus recuerdos lo especial que era recibir las cartas del primer niño que apadrinó. Vivía en una pequeña aldea de Etiopía. Durante 12 años, tuvo contacto con Mehadi a través de los mensajes que el pequeño le escribía. “Me encantaba recibir sus cartas y la posibilidad de escribirle. Aquel niño era para mí como un miembro más de mi familia” Clara le contaba todo lo que le pasaba en su vida diaria, incluso cuando enviudó o cuando nacieron sus nietos. Clara cuenta los logros de su niño apadrinado como los de uno más de su familia: “le vi aprender a dibujar, a escribir e incluso crecer y hacerse alto. Lo que siente un padrino cuando recibe cartas de estos niños es una alegría inmensa”.
¿Por qué siente un padrino tanta ilusión cuando recibe una carta?
A Elena se le dibuja una sonrisa en la cara cuando recuerda los días que llegaba la correspondencia y abría las cartas con sus hijas pequeñas. “Lo que siente una madrina como yo cuando recibe una carta es un sentimiento muy especial, una mezcla de alegría y ternura. Y además una gran satisfacción por saber que estás contribuyendo a mejorar la vida de ese niño, la de su familia y la de la comunidad en la que vive”. En el salón de su casa incluso tiene una foto enmarcada del niño que apadrinan en familia.
A Jose Antonio, como a Gorka, la tradición de la correspondencia escrita no le parece nada anticuada, al contrario: “la costumbre de escribirse cartas no debería perderse nunca”, dice. Cuando le preguntamos qué es lo que siente cuando recibe su carta, la primera palabra sigue siendo emoción. “Hay quien disfruta leyendo artículos de blog de viajes. Yo disfruto con las cartas que me envían los niños que tengo apadrinados. Para mí tienen un gran valor. Están escritas con su puño y letra, no es comparable a otros mensajes escritos que recibimos”, asegura.
En esto coincide Lorena, quien apadrinó cuando solo tenía 25 años: “tenía muy claro que cuando consiguiera mi primer trabajo, apadrinaría a un niño o una niña”, nos cuenta. Cuenta que lo que más le atraía del apadrinamiento era precisamente ese intercambio de cartas: “vivimos en una época en la que estamos acostumbrados a escribir deprisa, corriendo, con palabras abreviadas, sin pensar mucho”. Cuando escribe a su niña apadrinada, el tiempo que invierte significa mucho para ella, al igual que cuando recibe correspondencia: “recibir cartas de este tipo me permite tener muy presente que existen otras realidades, y es muy importante no olvidarnos de eso”, nos recuerda Lorena.
Esther conserva todas las cartas que ha recibido durante los 19 años que lleva apadrinando a niñas y niños a través de Ayuda en Acción: “guardo todas las cartas en mi mesita de noche y de vez en cuando las cojo y las veo de nuevo”. Para Esther, que ha pasado una época mala económicamente, dejar de apadrinar era la última de sus opciones: “la foto de la sonrisa de la niña que tengo apadrinada me sonríe todos los días desde su lugar en mi nevera”.
Para Julián, el cariño es lo que define el sentimiento de apadrinar: le gusta imaginarla escribiendo su carta, cuidando su caligrafía… “Hasta sus tachones me resultan entrañables”, asegura emocionado.
Y si lo que siente un padrino cuando recibe una carta es alegría, es ilusión, es emoción, imagina ahora lo que sienten los niños y niñas que reciben las que pueda que sean las únicas cartas que recibirán en su vida. No olvidaré nunca las tiernas palabras de Manuela –socia de Ayuda en Acción de 83 años– cuya carta entregamos personalmente en un viaje a Honduras. “Llevo tu foto siempre en mi cartera, con las de mis nietos. Me gustaría abrazarte como a ellos” le decía Manuela al pequeño Jorge Luis, de 6 años.
Las personas que conforman nuestra organización son para Ayuda en Acción lo más importante, tanto aquellas para las que trabajamos como esas otras que forman nuestra base social y que nos prestan su ayuda para conseguir llevar la educación, el agua potable, la sanidad, la paz o la igualdad a los diferentes territorios. Si hablamos de España, podemos decir que vivimos en un país solidario: el 86% de la población reconoce haber colaborado alguna vez con una Organización No Gubernamental.
A día de hoy y a nivel global, nuestra base social asciende amás de 122.000 personas. Gente de España, Perú, México y Colombia nos acompañan cada día para que, con su ayuda, podamos dar un futuro mejor a los niños y niñas con quienes trabajamos, pero también a las comunidades en las que viven.
La confianza de los donantes en las organizaciones es clave para poder desarrollar un trabajo a largo plazo. En España la fidelidad de las personas con las ONG con la que colaboran es alta: una media de nueve años. En Ayuda en Acción rompemos moldes, porque la media de permanencia de nuestra base social en la organización es de casi 15 años, y esto quizás tiene que ver con nuestra forma de trabajo y la confianza que generamos a través de nuestro trabajo:
“Hace ya 17 años que estoy colaborando con Ayuda en Acción y me hace feliz saber que estoy ayudando con mi contribución a una comunidad” (María Asunción, madrina).
El apadrinamiento: nuestro buque insignia
Cuando nacimos corría el año 1981 y el sector de las organizaciones no gubernamentales en España no estaba tan desarrollado como hoy. Nuestro primer proyecto no tardó en llegar: en 1982 comenzamos a trabajar en India, un año después en África y en 1986 ya estábamos en América Latina. Hoy estamos en 20 países del mundo (también en España) apoyando a más de dos millones de personas cada año. El compromiso con los derechos humanos, la independencia, la transparencia o el trabajo en equipo son algunos de nuestros principios y valores. No nos hacen únicos, puesto que hay más organizaciones que coinciden en uno o varios de estas características, pero nuestra forma de trabajo sí es única. Y es que una de las particularidades por las que más se nos conoce es por el apadrinamiento de niños y niñas, la causa con la que la sociedad española se siente más identificada a la hora de colaborar con una ONG, según el último Informe del Perfil del Donante (AEF).
Ayuda en Acción es la organización referente del apadrinamiento en nuestro país, la que más padrinos y madrinas tiene dentro de su base social (lo puedes ver en el informe de la Coordinadora de ONGD de España) y una de las 10 del país que cuenta con más socios y socias. La infancia es el centro de nuestro trabajo, porque sabemos que sin una infancia libre, formada y que haya crecido en paz, no será posible el mundo justo e igualitario con el que soñamos.
Y ese sueño no lo hemos construido nosotros solos: lo hemos hecho de la mano de nuestros padrinos, madrinas, socios y socias, las personas que han colaborado puntualmente con Ayuda en Acción durante los casi cuarenta años de historia que nos acreditan como una de las organizaciones más serias y confiables de nuestro país.
Vínculo solidario: nuestro modelo de apadrinamiento es único
Ayuda en Acción tiene un modelo de intervención único, porque cuando comenzamos a trabajar en una zona determinada, lo que nosotros llamamos “área de desarrollo territorial”, lo hacemos sabiendo que nuestra actuación allí no es cuestión de un corto periodo de tiempo: permanecemos en cada comunidad entre 12 y 15 años. ¿Por qué lo hacemos? Porque creemos que es el tiempo suficiente para mejorar la vida de toda la comunidad dándole tiempo a asimilarlo, a proponer, a crear y trabajar en equipo para beneficio de toda la comunidad. Cuando llega el tiempo de retirarnos, lo hacemos sabiendo que la comunidad podrá caminar sola y seguir obteniendo beneficios para todas las personas que forman parte de esa área.
Sin duda este trabajo a largo plazo es una de las características de nuestra organización que más convence a nuestra base social, que aporta su cuota sabiendo que su dinero no será invertido sin conocer los resultados que este podrá tener a largo plazo.
En el caso del apadrinamiento, la larga duración de nuestros proyectos permite que muchas personas hayan apadrinado a niños desde que comienzan el colegio hasta que acude a la universidad o comienzan sus vidas como adultos. Y además, estableciendo con ellos una relación cercana a través de lo que llamamos el vínculo solidario, y que tiene por objetivo permitir que padrinos y madrinas puedan cartearse con los niños y niñas que actúan como representantes de toda la comunidad. Y es que, como sabes, el apadrinamiento no va destinado solo a un niño o una niña, o a un grupo de niños, sino que va destinado a mejorar todos los aspectos de la vida comunitaria para que las vidas de los más pequeños puedan contar con más oportunidades en un futuro próximo. A través de cartas que se intercambian entre niños/as y madrinas o padrinos, junto con los informes de seguimiento que les hacemos llegar dos veces al año, las personas que colaboran con Ayuda en Acción están siempre informadas de dónde y cómo se invierte su donación.
“Con el tiempo he seguido colaborando con Ayuda en Acción porque me han demostrado que los fondos van siempre destinados donde te indican con sus informes puntuales” (Alberto, padrino).
Pero el vínculo solidario no se queda solo en este intercambio de cartas. Si alguna vez algún padrino o madrina desea viajar a conocer el proyecto de desarrollo que apoya y al niño o niña que tiene apadrinado, Ayuda en Acción se pondrá a disposición de la persona colaboradora para que su estancia sea lo más enriquecedora posible.
Como ves, la comunidad es fundamental en el apadrinamiento. Por eso es importante que participe del proyecto de desarrollo a largo plazo. Para conseguirlo, realizamos jornadas en las que la formación es fundamental para que puedan conocer mejor nuestro trabajo o aspectos que deben tener en cuenta para lograr su desarrollo: hábitos de higiene, formación en derechos, etc.
Si quieres apadrinar o formar parte de la base social de Ayuda en Acción, puedes hacerlo llamando al teléfono gratuito 900 85 85 88 o entrando en nuestra web. ¡No dejes de vivir una experiencia que cambiará tu vida cambiando la de otras personas que lo necesitan!
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet
www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda
en Acción"), con domicilio social en la calle Bravo Murillo 178, 4ª Planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid y con C.I.F.
G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D.
José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda
informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente
Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos
puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta
voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente
Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden
público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo
de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea
físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los
contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad
contraria a la Ley, moral u orden público.
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
Tenemos mucho que contarte. Suscríbete a nuestra newsletter
1732
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.