La generosidad quizá sea uno de los valores más difíciles de inculcar a los más pequeños. Especialmente si se encuentran en la etapa del ‘mío’. Si es tu caso, a continuación te presentamos cinco propuestas de cuentos infantiles que enseñan a compartir y se convertirán en tus grandes aliados. Con ellos, despertarás en tus hijos e hijas su gusto por la lectura, estimularás su imaginación y, sobre todo, aprenderán valores como la solidaridad, el respeto o la generosidad.
Había una vez… cuentos infantiles que enseñan a compartir
1. ¿Me lo prestas?
“¡Eso es míiiiooo!”. Es la frase que más utiliza el pequeño Lucas cada vez que un compañero coge su lapicero o su juguete favorito. Y es que a Lucas no le gusta nada compartir sus cosas. Esto hace que cada vez se quede más solo. Un buen día llega a su clase una compañera nueva. Su nombre es Malaki y viene de Etiopía. Fascinada con la cantidad de juguetes, las pinturas y materiales bonitos que hay en la clase, le llama la atención uno en especial. El juguete favorito de Lucas.
‘¿Me lo prestas?’ enseña a los más pequeños la importancia de valores como la generosidad, el respeto o la tolerancia.
2. Los tres cerditos
La segunda posición la ocupa un gran clásico: Los tres cerditos. Con este cuento los niños y niñas aprenden el valor del esfuerzo, el ingenio, la prudencia. Pero también les habla de compartir.
Aunque seguro que recuerdas muy bien el argumento, pero te lo recordamos. Trata de tres cerditos que vivían cerca de un bosque. Tenían mucho miedo porque cerca había un lobo feroz así que un buen día decidieron construirse cada uno una casita que les servirían para guarecerse de sus ataques. Pero solo hubo uno que, con esfuerzo, logró construir la más segura. Cuando vino el lobo y echó abajo las otras dos, el cerdito más aplicado no dudó en compartir su vivienda con sus dos compañeros.
Hasta la India viajamos con la siguiente propuesta. El cuento El joven generoso relata la travesía en tren del protagonista, Rabdul, hacia Jaipur. Durante este viaje, tus hijos e hijas conocerán diferentes maneras y ocasiones para practicar el buen arte del compartir. ¿Les retas a encontrarlas todas?
4. El príncipe y el juguetero
Érase una vez un lugar donde cada vez que un niño o niña quería un juguete nuevo, tenía que comprar dos. ¿La razón? Porque lo reinaba un príncipe que acostumbrado a tener todo lo que quería. Y que no permitía que ningún niño de su reino tuviera un juguete antes que él.
Un buen día llegó un juguetero, capaz de fabricar los juguetes más increíbles que jamás habían existido. Y le dio una gran lección al pequeño príncipe avaricioso. ¿Quieres saber cómo acaba la historia? Con ella los más pequeños aprenderán que, cuando se comparten los juguetes, el juego es más divertido. Puedes leerla en el siguiente enlace.
5. Itzerina y los rayos de sol
Compartir y respetar el bien común son las dos cosas más importantes que aprenderá tu hijo o hija cuando le leas este cuento. Una mañana cualquiera Itzelina se levantó con un propósito: cazar todos los rayos del sol y tenerlos “para ella solita”. Durante su camino, se dio cuenta que con este acto dejaría sin la luz solar a los animales, las plantas y los pájaros, que los necesitaban tanto como ella. Puedes leerlo en el siguiente enlace.
Y una canción
Y como el post va de compartir. Me gustaría terminarlo compartiendo una canción que me acompañó buena parte de mi infancia. Aparece en la película de Disney Todos los perros van al cielo y gracias a ella se me quedó grabado una gran verdad: “el compartir, nos ayuda a vivir”.
-¡Mamá, Papá! Me aburro, ¿qué hago? Son muchas las veces que oímos esa frase a lo largo del día, y muchas las veces que la dijimos de pequeños. A falta de otros entretenimientos más actuales como las consolas, las tablets o el ordenador, mi madre siempre me respondía: lee. Y por eso hoy te traemos 10 cuentos para pensar, así que… ¡toma nota!
Inculcar a los hijos e hijas el gusto por la lectura es muy importante: viajarán a la luna, navegarán por mares olvidados, hablarán con animales y desconocidos, recorrerán la Gran Muralla China, lucharán contra monstruos, volarán a lomos de un dragón… pero también van a aprender. Los cuentos infantiles no solo sirven para divertirse, muchos de ellos ofrecen la oportunidad de reflexionar y pensar tanto a los niños y niñas como a los padres y madres.
Os dejamos una lista de algunos de nuestros cuentos para pensar favoritos:
Elmer
Elmer es un elefante de colores que quiere ser gris, como el resto de su manada. Sin embargo, pronto se da cuenta de que no hay nada de malo en ser distinto, todos y cada uno resultan fundamentales para la manada.
El libro de David Mckee se ha convertido en un clásico de la literatura infantil y aunque Elmer ya tiene 28 años (aquí podéis ver un especial del diario The Guardian con ilustraciones por su 25 aniversario), todavía se mantiene joven. Desde su cuento para pensar ayuda a los más pequeños a entender el valor de la diversidad en un mundo en el que la xenofobia y el racismo vuelven a estar muy presentes. Elmer, que está inspirado en las obras del pintor suizo Paul Klee, celebra las diferencias de una forma natural y colorida.
Monstruo rosa
Había una vez un monstruo rosa que vivía en un mundo blanco. Todo era blanco, sus amigos eran blancos, el cielo era blanco, la hierba era blanca, las casas eran blancas…
Olga de Dios escribe este cuento para pensar para ayudar a los más pequeños a encontrar la valía de las diferencias. Es un grito a la diversidad ganador en 2013 de numerosos premios nacionales y extranjeros: mejor proyecto de autor novel y del Premio Aurelio Blanco, Premio Apila Primera Impresión, mejor proyecto en la Familia de Artes Aplicadas al libro de la Comunidad de Madrid, mejor álbum ilustrado internacional, Golden Pinwheel Award y premiado también en la Shanghái Children’s Book Fair (China).
Los tres bandidos
La capa y el sombrero negro era el uniforme de tres bandidos feroces. Puede que si pensamos en un libro escrito en 1961 creamos que ya está obsoleto. Nada más lejos de la realidad, este clásico de la literatura infantil escrito por Tomi Ungerer abarca desde el miedo hasta la ternura, la oscuridad y el perdón… y ayudará a los niños y niñas a reflexionar sobre la generosidad, los estereotipos, y sobre lo que está bien y lo que está mal.
La ovejita que vino a cenar
Un lobo que solo come sopa de verduras siempre tiene hambre, los lobos tienen comer carne para poder ser fuertes. hasta que un día la suerte llama a su puerta y llega a su casa una pequeña ovejita que se ha perdido. Todos sabemos lo que va a pasa, ¿o quizás no?
Esta tierna historia que propone Steve Smallan ayuda a desmontar los estereotipos del malo de la película, del cuento en este caso, cuestiona las ideas preconcebidas que tenemos y ayuda a entender el valor de la amistad y a no dar importancia a las diferencias.
La vaca que puso un huevo
Macarena está muy triste, las demás vacas saben montar en bici, andar sobre dos patas…pero ella no. Las gallinas de la granja y amigas de Macarena deciden unirse para ayudar a que Maca recuperare su autoestima y, ¡que sorpresa! a la mañana siguiente, Macarena ha puesto un huevo.
Las historias ambientadas en granjas resultan muy útiles para explicar los entresijos del ser humano, ya lo hizo George Orwell con “Rebelión en la granja” y también lo hace Jose Morán, aunque esta vez orientado a un público más pequeño. El autor se sirve de Macarena para potenciar valores como la amistad, la igualdad, la autoestima…
Orejas de mariposa
-¡Mara es una orejotas! Le gritan los niños de su clase. Pero Mara no va a dejar que eso le impida ser ella misma.
Últimamente vemos muchos casos debullying en los medios de comunicación, se publican videos de adolescentes pegando a compañeros de clase, riéndose de ellos, se vuelven virales. En el cuento para pensar de Luisa Aguilar nos habla del respeto y de la necesidad de ser fuertes y valientes con uno mismo. Aplaude las diferencias y la valentía de aquellos de los que se burlan.
Te quiero (casi siempre)
Rita y Lolo son amigos pero son muy distintos, él es un bicho bola y ella una luciérnaga. No siempre es fácil aceptar la diversidad, pero nadie dijo que lo fuera a ser.
Ana Llenas nos enseña que los cuentos para pensar infantiles también son para adultos. A través de la historia de Lolo y Rita invita a entender lo diferente, a respetar lo distinto, a querer a los demás sin importar que piensen de otra forma.
Las jirafas no pueden bailar
El Baile de la Selva es el evento más importante del año en África. ¡A todos los animales les encanta bailar! Y a la jirafa Gerardo a la que más, pero es bien sabido que ¡las jirafas no pueden baila! ¿O sí?
Los desplegables del cuento para pensar de Giles Andreae invitan a los niños y niñas a superarse, les enseñan que es necesario trabajar para lograr sus objetivos, pero también que, aunque fallen en el primer intento, pueden lograrlo.
Arturo y Clementina
Arturo y Clementina están muy enamorados y han decidido casarse. Clementina tiene muchos sueños y quiere hacer muchas cosas junto a Arturo, quiere viajar y conocer mundo. Pero Arturo no quiere que Clementina salga de casa.
El tema del maltrato y la violencia del género resulta difícil de explicar y de entender. Adela Turín muestra a los niños y niñas qué es el maltrato y el daño que puede hacer en la autoestima de una persona. Hace reflexionar sobre las necesidades propias, sobre el respeto en la pareja y la necesidad de huir de aquellas personas que nos anulen.
Vacío
Julia es una niña feliz, hasta que de repente un día le crece un gran agujero. Trata de llenarlo con todo tipo de cosas para hacerlo desaparecer pero, ¿es la mejor solución?
De nuevo, Ana Llenas deja un libro para adultos escondido bajo la capa de la literatura infantil. Las pérdidas a las que nos enfrentamos durante toda nuestra vida cobran especial importancia en este cuento para pensar en el que la autora habla de la resiliciencia y la capacidad de sobreponerse a la dificultades. Hace entender a niños y niñas que no es malo estar triste.
África es un continente extenso, en el que conviven pueblos, lenguas y credos distintos. Un abanico de paisajes, olores y sabores. Y toda esa diversidad queda reflejada también en sus manifestaciones culturales. Los cuentos y leyendas africanas son, de hecho, muestra de ello.
Buena parte de estos relatos son fábulas. Pequeñas historias populares transmitidas de padres a hijos para enseñarles una lección, pero también compartidas entre adultos. Porque “narrar un cuento es mejor que dar un consejo”, o eso afirma, al menos, el escritor camerunés Inongo Vi Makome.
Quizás por eso, hay cuentos y leyendas africanas orientadas a promover valores, como la paciencia, y otras cuya moraleja es una advertencia ante determinados peligros. Pero todas son para quien quiera escucharlas. Las historias africanas no tienen edad. Y también los niños y niñas escuchan hablar en ellas de la muerte o de aventuras que no tienen un final feliz.
Los cuentos y leyendas africanas de la lengua diola
Kakongo kongo. Así comienza el ritual de contar historias de los mayores en Senegal. Dos palabras a las que la audiencia contestará Ayambé. Es entonces cuando se hace el silencio y arranca el relato, que abuelos y abuelas narran en diola, una lengua que solo existe en su expresión oral y carece de forma escrita. O al menos así era hasta hace poco. Si quieres descubrir algunas de estas historias, Ana Cristina y la editorial solidaria Malas Compañías han grabado y traducido parte de ellas en ‘El dragón que se comió el sol y otros cuentos de la Baja Casamance’. Y tras este primer libro de cuentos y leyendas africanas han ido apostando por otras zonas del continente, que aún tiene mucho que contar.
‘Tu canción’, un precioso cuento para niños
Este libro ilustrado está inspirado en una leyenda africana, una historia que habla de que cada ser humano tiene su propia melodía, la Canción de la Vida. Nos cuenta cómo la tribu la cantará para ese niño o niña en los momentos de celebración, pero también en aquellos en los que ha cometido errores. Un cuento sobre el amor por otro ser humano antes incluso de que venga al mundo, del carácter especial y único de cada uno de nosotros y del amor como herramienta educativa por encima del castigo.
Cuenta Boniface que, cuando era niño, solían contarle la historia de la lenta tortuga que cayó en un profundo pozo. Por mucho que lo intentaba, esta no era capaz de salir de allí. Pero entonces, cayó junto a ella un leopardo. Y la tortuga comenzó a provocar al felino y a exigirle que saliese de aquel agujero que ya había convertido en su casa. El leopardo estaba furioso y no iba a dejarse amedrentar por un animal mucho más pequeño, así que alzó a la tortuga y la lanzó por los aires fuera del pozo. Exactamente como ella había planeado.
En esta historia, así como en otros cuentos y leyendas africanas, la tortuga simboliza la paciencia, el sosiego o la sabiduría. Pero no es el único animal utilizado como símbolo de valores. En este tipo de relatos la astucia suele estar representada por animales como la liebre o la araña, que encarna también la inteligencia. El león, por ejemplo, suele simbolizar el poder.
Los cuentos y leyendas africanas favoritos de Nelson Mandela
El libro ‘Mis cuentos africanos’ recoge una selección de 32 relatos de distintos países del continente, entre los que predominan los procedentes de Sudáfrica. Pero pese a ello y a que el nombre de Mandela es el que aparece en la portada, no se trata de historias escritas por él sino de una selección de sus favoritas, a la que aporta además un prólogo. Y que se presentan, también, acompañadas por coloristas ilustraciones.
En los textos encontramos de nuevo numerosas referencias al mundo animal, muy presente en la cultura africana. Y no falta entre ellos Anasi, la araña, uno de los personajes más conocidos de los cuentos populares de África Occidental y el Caribe. Principalmente porque, tal y como cuenta la leyenda, consiguió que el dios del cielo le vendiera todas sus historias. Este le había pedido a cambio un alto precio: que le entregara una colección de criaturas que creía imposibles de atrapar. Pero la astuta Anasi y su esposa consiguieron hacerse con Onini (la pitón), Osebo (el leopardo), Mmoboro (el enjambre de avispas) y Mmoatia (el espíritu). Desde entonces en África se habla de ‘las historias de la araña’.
Pero la riqueza oral de África no acaba ahí. Hay cientos de historias flotando en el aire, cuentos y leyendas africanas deseando ver la luz. Y proyectos como el de Deborah Ahenkorah y la editorial Golden Babobab, que luchan por promover la literatura infantil africana. ¡Acércate a esta gran desconocida!
La literatura centroamericana es rica en grandes escritores y escritoras que han tocado varios palos literarios y artísticos. Los cuentos y leyendas centroamericanas que encontramos, son sin duda una opción perfecta para que compartas con los más pequeños de la casa y así, abrirles una ventana a un mundo de paisajes coloridos, animales exóticos, y costumbres peculiares.
Miguel Ángel Asturias, aunque ya han pasado varios años de su muerte, es de fácil lectura y seguro lo pasarás muy bien compartiendo lecturas con tus hijos o hijas. Catalogado por algunos autores como “indigenista”, inspira sus escritos en la cultura maya. Militó también en las filas de los escritores latinoamericanos del realismo mágico y por tanto, los cuentos y las leyendas se entrelazan en sus escritos. Recomendamos Leyendas de Guatemala, El hombre que lo tenía todo, todo, todo y El espejo de Lida Sal. Por destacar uno de sus cuentos, te animamos a leer La Leyenda del Sombrerón, que además relata el nacimiento de una de las historias más populares de Guatemala. El cuento trata sobre el poder transformador de una inocente pelotita.
Otro de los grandes pilares de la literatura centroamericana es el nicaragüense Rubén Darío. Puede sonar a “antiguo”, pero doy fe que Cuento de Navidad consiguió mantener la atención de un grupo de niños y niñas a los que una vez conté esta increíble historia. Rubén Darío es uno de los máximos exponentes del modernismo castellano, formando parte de la generación del 98. Y para pregunta de Trivial: aparece como personaje en Luces de Bohemia y Max Estrella (un crack). Recomendamos Rubén Darío para niños.
Salvador Efraín Salazar Arrué, más conocido por su seudónimo Salarrué fue un artista salvadoreño. Trabajó en el campo de la literatura y las artes plásticas, pero ha sido su obra narrativa la más conocida de todas sus creaciones. Es muy curiosa la manera que tiene de escribir, respetando la manera de hablar que tienen en las zonas rurales de El Salvador. Recomendamos: Cuentos de barro y Cuentos de cipotes. Aunque de este último libro el título suene un poco mal, los cuentos son maravillosos.
A la literatura se le suma la música como forma de contar historias. Puedes escuchar y cantar la literatura centroamericana con tu hijo o hija. Mario Montenegro es uno de los pioneros de la canción infantil con su canción El Negrito Cuñú Cuñú. También es autor de poemas maravillosos como El caballito de palo.
En esta línea cabe destacar a La Luna y yo, un cuento cantado de la también nicaragüense Katia Cardenal que en su formato libro cuenta con ilustraciones Alvaro Borrasé Fernández. El hondureño Javier Abril Espinoza escribe novela, poesía y teatro, pero sus libros más conocidos son Cuentos para Niños y Niñas y Un ángel atrapado en el huracán, que trata sobre los huracanes en Centroamérica y sus consecuencias para la gente que vive en la región. Muy muy recomendable.
Durante las vacaciones escolares de Navidad se puede aprovechar para realizar multitud de actividades tanto dentro como fuera de casa. De esta forma, con estas propuestas se pretende que se pase más tiempo en familia para revivir con los seres queridos el espíritu navideño de forma más intensa. Por eso, a continuación, os vamos a proponer una serie de proyectos navideños para los peques de la casa.
Planes navideños en el exterior para familias
Durante estas fechas se puede salir a pasar un día al campo si se vive cerca de una zona montañosa. Además, si ha nevado durante los días previos al día de la salida, se pueden realizar diferentes planes como por ejemplo hacer un muñeco de nieve o tirarse con un trineo.
En cuanto a actividades deportivas, siempre se puede optar por un curso intensivo de esquí en familia o de snowboard. Los aficionados de estos deportes siempre recomiendan aprender desde pequeños porque si les gusta, les resultará fácil aficionarse. Además, se lo pasarán en grande junto con otros niños que también están aprendiendo.
Otro plan que seguro gusta a los peques de la casa es ir a patinar sobre hielo así que, si no lo habéis hecho nunca, puede ser una oportunidad fantástica para probar esta experiencia.
Dar una vuelta por alguno de los mercadillos de Navidad que muchas ciudades en el mundo organizan durante estas fechas puede ser otra actividad estimulante para ellos. Podéis aprovechar para comprar alguna broma, decoración para la casa, un chocolate caliente o unas castañas asadas. Siempre podéis adquirir un bote de espumillón para después utilizar en la decoración interior de casa como en ventanas o en el propio árbol de Navidad.
Durante estas fechas también es buen momento para ir a ver algún espectáculo navideño en familia. Hay muchas opciones: desde teatro para bebés y niños de todas las edades, ballets típicos con obras de temática navideña hasta musicales o espectáculos de magia.
Los parques temáticos también se engalanan durante la época navideña para que las familias se diviertan y disfruten de sus atracciones y diferentes actividades.
Actividades con niños para hacer en casa en Navidad
Además de las actividades exteriores, y sobre todo si el tiempo no acompaña algunos días, hay multitud de ideas de proyectos que se pueden hacer en Navidad con los peques sin salir de casa. Por ejemplo, se pueden elaborar todo tipo de manualidades.
Manualidades navideñas fáciles para hacer para todas las edades
¿Por qué no pintar unos dibujos de bolas, regalos o dulces para decorar el árbol de Navidad de casa o de algún familiar? Y una vez hechos los adornos, también sería interesante que hicieran su propio árbol para su habitación con cartón, papel o goma eva.
También se les puede proponer crear diferentes caretas de Papá Noel o los Reyes Magos. De hecho, seguro que ya hay muchos que estarán pensando en qué van a pedir como regalos a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Este año desde Ayuda en Acción proponemos escribir unaCarta Solidaria a los Reyes Magosbasada únicamente en cuatro regalos para ellos y en otro apartado deberán pedir cosas para otros niños en el mundo que no tienen tantas cosas como ellos.
Otro proyecto navideño que les puede resultar entretenido es la creación de unas felicitaciones manuales para mandar a la familia y amigos o bien otra opción es comprar losChristmas solidarios de Ayuda en Acción, momento en el que podemos aprovechar para hablarles de los valores de compartir y ayudar a los más necesitados. Gracias a la recaudación de fondos por adquirir estos Christmas digitales o impresos, nuestra ONG contribuye a desarrollar el programa Ilumina su futuro que proporciona la ayuda necesaria para que niños y niñas en Mozambique puedan salir de la pobreza gracias a una educación de calidad.
Otra de las manualidades que les suele encantar es realizar diferentes decoraciones de temática navideña con plastilina. Así, sentirán que han colaborado a la hora de decorar la casa. Algunas ideas de figuras que pueden hacer son muñecos de nieve, renos, Papá Noel y duendes, los Reyes Magos y sus camellos o el árbol de Navidad con regalos.
Para los más mayores que ya se manejen bien con las tijeras, podéis hacer diferentes recortables con servilletas para adornar las mesas de las cenas de Nochebuena o Nochevieja o las comidas de Navidad o de Año Nuevo. Será una sorpresa para todos los asistentes. Asimismo, podéis preparar con ellos una pequeña representación teatral navideña para realizar durante esas comidas o cenas con el resto de la familia y amigos.
Cocinar, ver películas o leer cuentos para disfrutar juntos
Un plan alternativo para introducirles en el gusto por la cocina y aprovechando que casi ningún niño se resiste a los dulces es hacer unas galletas de mantequilla caseras con diferentes formas que se os ocurran: campanas, muñecos, velas, renos, estrellas, etc.
Después de comer o cenar y ya que la televisión dedica gran parte de su parrilla televisiva a la programación infantil podéis elegir ver una peli en familia y si no hay ninguna que os guste, siempre quedarán los clásicos para volver a ver ‘Solo en casa’, ‘Elf, El duende’, ‘Cuento de Navidad’, ‘Vaya Santa Claus’ o ‘La Navidad de Mickey’.
Además de ver películas, podéis leer juntos algunos cuentos cortos de Navidad para reflexionar. Por último, siempre podéis jugar con ellos a sus juegos favoritos o incluso proponerles inventar alguno.
Al elegir cualquiera de estos proyectos navideños para los peques de la casa, lo importante es que estáis pasando tiempo juntos y disfrutando del valioso tiempo en familia.
La muerte es un momento difícil de afrontar en la infancia, y muchos quizás, llegado el momento, no somos capaces de explicar a los más pequeños por qué sucede o cómo gestionarlo. Por ello, además de hablarlo, es conveniente aprovechar materiales educativos audiovisuales o literarios que pueden ayudarles a superar el duelo. Hoy, desde Ayuda en Acción, os traemos una lista de recomendaciones de cuentos y películas infantiles sobre la muerte para niños.
Películas infantiles en las que la muerte se afronta con naturalidad
En las tramas de las películas de dibujos de nuestra infancia, la muerte nunca se escondía. ¿Quién no recuerda pérdidas como la de la madre de Bambi o el padre de Simba en el Rey León? Crecimos sintiendo el dolor con estos personajes y reconociendo su coraje ante la vida en el desarrollo de las películas, aprendiendo incluso a vivir bajo un particular concepto de Carpe Diem que cantábamos al son del estribillo de Hakuna Matata.
Así, os animamos a que, con vuestros hijos e hijas, veáis películas que favorezcan su comprensión ante la muerte y les animen a adquirir una filosofía de vida positiva. Para ello, os recomendamos visitar el siguiente enlace, en el que encontraréis en el reportaje de Fotogramas 10 películas educativas para trabajar el duelo y la pérdida, como La vida de Calabacín, que narra la tierna historia de un niño que tras perder a su madre debe crecer en un hogar de acogida. Esta película se trata de una lección vital en sí misma que no evita obviar la crudeza de las situaciones traumáticas que han vivido los niños protagonistas.
Guías de ayuda y cuentos para hablar sobre la muerte y el duelo con niños/as
Como las moralejas de muchas de las películas que mencionamos, los expertos animan a no mentir a los más pequeños sobre la muerte, y simplemente adaptar el mensaje a la edad de estos, dado que el no hablar de ello suele generar inseguridades y dudas que pueden llegar a angustiarles mucho.
También puedes utilizar los siguientes cuentos que os recomendamos para introducir el tema:
– “La isla del abuelo”, un libro precioso y reconfortante para lidiar con la muerte de un ser querido. Edad: De 3 a 6 años. Autor: Benji Davies.
– “Estirar la pata o cómo envejecemos”: a través del humor y la ironía, trata problemas delicados como la muerte, el divorcio y la sexualidad. Edad: A partir de 5 años. Autora: Babete Cole.
– “Regaliz”, libro infantil para tratar la muerte como parte de la vida, en el que dos amigos filosofan sobre la misma mientras meriendan en el campo. Edad: de 6 a 9 años. Autora: Sylvia van Ommen.
– “Como todo lo que nace” explica el ciclo vital de la vida, es decir, cómo plantas y animales nacen, viven y mueren. Edad: de 6 a 8 años. Autores: Elisabeth Brami y Tom Schamp.
– “Jack y la muerte”, versión del cuento tradicional británico que presenta la muerte no como una enemiga, sino como la otra cara de una misma moneda, en la que una no existiría sin la otra. Edad: 9 a 12 años. Autor: Tim Bowley.
Esperamos que esta lista de cuentos y películas que tratan la muerte os resulten útiles con vuestros niños, sin duda son una buena oportunidad para tratar el concepto de la muerte y romper tabúes con los más curiosos de la casa con total naturalidad. Eso sí, ¡sin olvidarnos sus disfraces en casa y de que disfruten también de esta festividad tan peculiarmente divertida!
En Ayuda en Acción creemos que las adivinanzas son un entretenimiento estupendo para niños y niñas, pues consiguen que aprendan a razonar, les incentivan su curiosidad innata y, además, pueden enseñarles valores humanos importantísimos para su desarrollo como personas.
Te traemos un listado con adivinanzas para niños para que juguéis y aprendáis en familia. ¿Preparados?
Adivinanzas para niños y niñas sobre cuentos populares
Empezamos con algunas adivinanzas de los cuentos que nuestras hijas e hijos han escuchado desde la primera infancia. ¿Podrán adivinarlas todas? ¡No vale dar muchas pistas!
De rojo me cubro sin ser amapola, mi abuela y el lobo completan la historia.
Respuesta: Caperucita roja.
Calzado con unas botas, un gato muy avispado, dijo unas cuantas mentiras para ayudar a su amo.
Respuesta: el Gato con botas.
Me pinché con una rueca y cien años me dormí, hasta que un beso del príncipe hizo que volviese en mí.
Respuesta: La Bella Durmiente.
Cama, camota y camita; plato, platito y platote; aunque soy solo una niña, me dieron un buen sustote.
Respuesta: Ricitos de Oro.
Sin embargo, una de las grandes ventajas de las adivinanzas es que podemos hablar de casi cualquier cosa, ¿verdad? Para muestra, las siguientes, que tratan sobre la vida en familia y nos permiten enseñar valores humanos imprescindibles a los pequeños… ¡Veréis!
Adivinanzas para niños y niñas sobre la familia
Duerme bien en su cunita y, a veces, es un llorón, pero también me sonríe mientras toma el biberón.
Respuesta: un bebé.
De tus tíos es la hermana, y de tus abuelos hija, y quizá tú no lo sabes, pero es quién más a ti te quiere.
Respuesta: tu madre.
¿Cuál es la criatura que en la mañana camina en cuatro patas, al medio día en dos y en la noche en tres?
Respuesta: el hombre.
Muchas de estas adivinanzas para niños despertarán su curiosidad, siendo una buena forma de iniciarles en este juego que debería siempre empezar mediante aquellos elementos, acciones o contextos que nuestros hijos e hijas conocen: familia, cuentos e historias tradicionales, el colegio, la amistad o la felicidad, como inicio para la transmisión de valores, que puede darse mediante cuentos, pero también a través de todo tipo de actividades en grupo entre las que veremos que se incluyen las adivinanzas.
Adivinanzas para niños y niñas en otros contextos
Todas las palabras sé, y aunque todas las explique nunca las pronunciaré.
Respuesta: el diccionario.
Soy redonda y no tengo pies. ¡Y cuánto me cuesta dejar de rodar!
Respuesta: la pelota.
Una dama blanca por un campo negro anda que te anda… y el campo en su andar se llena de blancas pisadas.
Respuesta: la tiza y la pizarra.
Es lisa como una tabla, es negra, como el carbón, pero se llena de blanco para darnos la lección.
Respuesta: la pizarra, ¡otra vez!
Aunque se saca a la mesa, no es de comer ni beber, pero se corta y se sirve. ¿Sabes decirme qué es?
Respuesta: una baraja de cartas.
Con solo tres colores ordeno a cada uno. Si todos me respetan, no habrá accidente alguno.
Una vez la niña o niño haya cogido gusto por las adivinanzas, será el momento de complicar poco a poco las mismas, incorporando algunas adivinanzas sobre valores, que nos permitirán, a su vez, iniciar el diálogo y explicarles la importancia de algunos de los conceptos clave de vivir en sociedad, como la educación, la solidaridad o la empatía.
Soy igualada, pero respetuosa, imparcial señorita que vive en la llanura.
Respuesta: la igualdad.
La señora Cardinal, en derecho y equidad, a razón y verdad, paga a cada cual.
Respuesta: la justicia.
Soy una dama con mucha gracia, señor Cortés si ha demostrado delicadeza, educación y respeto, diga quién soy señor Cortés y compañía.
Respuesta: la cortesía.
De esta forma tan sencilla, nuestros hijos e hijas pueden empezar a acercarse a algunos valores humanos que quizá todavía no conocen o aún no entienden por completo. Lo mismo sucede con los siguientes:
Soy un caballero desinteresado, siempre ayudo al prójimo, amor sin distinción reparto, a todos doy y para todos tengo.
Respuesta: el altruismo.
Vivo como pienso, y tú lo verás, si mi conducta así observas, la razón me darás.
Respuesta: la honestidad.
Es fácil detectar en la vida de alguien capaz, y siempre por su sentido del deber lo harás.
Respuesta: la responsabilidad.
Sumo y multiplico el esfuerzo, el fin común persigo; solo existo en la unión, y nunca en la división.
Respuesta: la cooperación.
Con blancas o grises plumas, soy símbolo de la paz, y desde tiempos antiguos, soy mensajera eficaz.
Respuesta: la paloma.
Soy el lazo más unido y el eslabón más potente, mi lenguaje es el afecto y hago más noble a la gente.
Respuesta: la amistad.
A ver si sabe acertar alguno de los presentes, en la calle de la “A”, yo me encontré con la “M” y me dijo que la “O” era amiga de la “R”. ¿Quién soy?
Respuesta: el amor.
Nadie lo ve, todos lo necesitan, pero muchos lo sienten y pocos lo conocen. ¿Qué es?
Respuesta: el respeto.
De este modo, podemos jugar a las adivinanzas en familia, enseñando a niños y niñas algunos valores clave para su educación en valores y, sobre todo, pasando un buen rato conjuntamente. Si consideráis que las adivinanzas son una buena forma de enfocar todos estos temas, desde Ayuda en Acción te recomendamos que busques nuevos retos que proponer a los tuyos, y recuerda siempre que debe ser divertido y entretenido, por lo que jugar a acertijos que solo traten sobre valores puede hacerse muy sencillo y, hasta cierto punto, repetitivo. Por ello, una opción perfecta es mezclar los tipos de adivinanzas, donde encontrarás sobre personajes, profesiones, juegos, música e incluso cine y literatura. Seguro quelo pasáis genial, ¡y eso es suficiente para que los tuyos aprendan algo nuevo sobre valores como la amistad, el amor, el esfuerzo y la empatía!
¿A qué niño o niña no le encanta que le cuenten un cuento antes de dormir? Seguro que a tu hijo o hija también, así que en Ayuda en Acción hemos pensado que una de las actividades que podéis realizar conjuntamente es escuchar audiocuentos que fomenten su amor por las historias y los libros desde la primera infancia.
Beneficios de los audiocuentos infantiles
Quizá te estés preguntando qué puede aportar a tu hijo o hija el hecho de escuchar audiocuentos, ¿verdad? Pues pese a lo que pueda parecer, lo cierto es que los beneficios de los audiocuentos infantiles van mucho más allá de pasar un buen rato escuchando un cuento o de la posibilidad de que los pequeños puedan escucharlos cuantas veces quieran.
#1 Aprendemos a escuchar antes que a leer
El interés por la lectura aparece en una edad más avanzada, así que los audiocuentos permiten fomentar el interés hacia los libros y la literatura desde una edad más temprana.
#2 Fomentan la escucha crítica
El hecho de escuchar una historia hace que los niños aprendan a focalizar su atención en lo que se está diciendo, a interpretar el mensaje y a retener la información necesaria para seguir el hilo de la historia. En los libros infantiles, el soporte ilustrado puede propiciar que se pierda información debido al refuerzo visual que suponen los dibujos.
#3 Estimulan la imaginación
Tal como sucede con las historias que leemos siendo adultos, el hecho de no tener un acompañamiento visual (ilustraciones) da total libertad al niño o niña para imaginarse la historia y a sus personajes. Esto fomenta la imaginación y ayuda a desarrollar el pensamiento crítico.
Los cinco mejores audiocuentos infantiles
Aquí tienes cinco audiocuentos infantiles que fomentan diferentes valores y que atraparán a los más pequeños de la casa por su historia y por la calidad de los narradores. ¡Esperamos que los disfrutéis!
Este cuento trata sobre una bruja a la que le apasiona el color negro y todo en su vida es de este color: la casa, las cortinas, los muebles, los platos… Y, por supuesto, ¡su gato! Como es de esperar, esta monocromía le acaba provocando problemas con el gato, y para superarlos, la bruja Endunda debe evolucionar y dejar paso a otros colores para poder seguir viviendo juntos.
Es un cuento de Beatriz Montero muy sencillo que trata temas como el amor y la necesidad de adaptación al otro si queremos mantener una convivencia en paz y respetarnos mutuamente. Sin duda, muy recomendable tanto por su originalidad como por la calidad de la autora como cuentacuentos.
En este cuento, Berta y Tomás se compran un pequeño terreno para cultivar y, al poco tiempo, descubren que viene con una sorpresa: el espantajo peludo, un malvado ser que les amenaza y les obliga a repartir con ellos la mitad de su cosecha. Ante la agresividad del espantajo peludo, el ingenio y el buen hacer de Berta y Tomás se imponen y consiguen deshacerse del truhán sin tener que recurrir a la violencia.
Es un audiocuento perfecto para enseñarle a tu hijo o hija la importancia de pensar con rapidez, de ser ingenioso y sobre todo, de recurrir a otras vías antes que dejarse amedrentar por la violencia. Valores muy importantes en su día a día que pueden empezar a trabajar desde la infancia.
El hada fea era una de las hadas más listas y poderosas, pero también era tan fea, tan fea, que ninguna de sus compañeras en la escuela de hadas le hacía caso. Tanto era así que la pequeña hada incluso pensó en lanzarse un hechizo que la volviera la más hermosa: pero cuando iba a hacerlo, un tropel de brujas atacó a las hadas y ella, con su fealdad, consiguió hacerse pasar por bruja y pudo liberarlas a todas.
Un audiocuento infantil que habla sobre lo importante que es quererse a uno mismo, buscar la belleza interior y, también, ser valiente e ingenioso para superar las dificultades. Si no lo conocías, ¡te encantará! Y a tus hijos o hijas todavía más.
La rana Sarita
Sarita era una rana a la que le encantaba saltar y saltar durante todo el día. Todo el mundo le preguntaba cómo podía tener tanta energía para saltar y sus padres no paraban de repetirle que no era bueno saltar tanto. Hasta que un día, la rana Sarita estaba saltando en su cama y se cayó. Sus padres corrieron hasta su habitación, la arroparon y Sarita comprendió entonces que los consejos de los padres son para seguirlos y no para fastidiar.
Este audiocuento enseñará a los más pequeños de la casa la importancia de escuchar a las personas mayores y de saber ser crítico con los consejos que recibimos. Muy interesante para incorporar a nuestro diálogo conceptos como la sabiduría y la experiencia.
De camino a casa, Erizo encontró una caja llena de globos. Al intentar inflar uno, el globo explotó al tocar sus duras púas. Erizo fue a buscar a Conejo para que le ayudara, ¡pero sus grandes dientes se lo impedían! Así que fueron a buscar a Ardilla para que les ayudara, pero no pudo porque era demasiado pequeña. Los tres se encaminaron a buscar a Oso, que era mucho más grande que ardilla: Oso infló un globo, ¡pero explotó porque era demasiado fuerte!
Los cuatro amigos, compungidos, fueron a pedir ayuda al sabio Búho y tampoco pudo inflarlos. Tristes, se sentaron a la orilla de una charca; una rana apareció y les pidió un globo. ¡Pero cómo iba a inflarlo, tan pequeña y resbaladiza! Los cinco amigos se miraron, pero finalmente le dieron la caja de globos… ¡Y la rana sopló y sopló hasta inflarlos todos!
Un cuento perfecto sobre el trabajo en equipo, la importancia de saber pedir ayuda cuando la necesitamos y, también, sobre no juzgar las capacidades de los demás únicamente por su aspecto físico.
Las fábulas son creaciones literarias cortas o breves que se pueden escribir en forma de verso, y que siempre tienen una moraleja. Los personajes suelen ser animales protagonistas de situaciones donde siempre se aprende algo valioso.
Con estas fábulas vamos a aprender el valor del respeto, un valor muy importante para convivir. Es importante enseñarlo a los niños y niñas desde pequeños para que sea parte de sus propios valores. La mejor manera es hacerlo de forma didáctica y divertida a través de las fábulas.
Contando fábulas
1. El burrito albino
Gaspar nació diferente a los demás burritos hermanos suyos. Mientras ellos eran marrones, él era diferente porque era totalmente blanco.
Gaspar era muy alegre, simpático, valiente y muy especial. Pero por no ser del mismo color los demás le miraban con desconfianza. Su madre le explicaba que todos nacemos diferentes y que lo importante está en el corazón.
Los demás animales se burlaban de él y él intentaba cambiar de color tomando el sol. Pero nada.
Un día llegó a un campo de jazmines tan blancos como él y le dijeron que lo conocían y sabían lo bondadoso y alegre que era, pues los animales que pasaron por allí les hablaron de él y de su corazón. Desde entonces Gaspar aprendió la lección y fue amigo de quien miró en su interior.
2. Todos somos diferentes
En una escuela del bosque cada grupo de animales quería que se enseñara una cosa diferente a todos los demás. Los pájaros querían enseñar volar a los gatos; los peces, nadar a las ardillas; las ardillas, trepar a los peces…
El problema fue cuando el conejo tuvo que volar, los peces volar y los pájaros nadar, todos ellos sufrieron accidentes que les dejaron fatal. La escuela tuvo que cerrar porque no aceptaban cómo es cada cual y no se daban cuenta de que un perro nunca podrá maullar.
3. La mula
Había una mula que siempre andaba presumiendo de que su padre era el caballo más veloz de todos y decía a todo el mundo que ella había heredado esa velocidad.
Cuando tuvo que correr una carrera y no fue tan veloz, se acordó de su verdadero padre: un mulo como ella que no era muy veloz, pero fue muy buen padre. La mula se dio cuenta de que debía sentirse orgullosa de su padre y nunca volvió a mentir, porque no sería rápido pero le quería mucho.
4. Los gallos y la perdiz
Érase una vez un granjero que tenía su corral lleno de gallos. El hombre decidió comprar una perdiz y la metió en el corral de los gallos. Los gallos no tardaron nada en meterse con la perdiz.
Le hacían la vida imposible. Ella comenzó a creer que era su culpa porque era diferente. Un día vio cómo los gallos peleaban entre sí para ser el más fuerte del gallinero.
La perdiz pensó que los gallos le decían esas cosas malas a ella igual que peleaban entre ellos: desde ese día no pensó que ella tuviera que ser de otra manera.
5. Los cotillas
Érase una vez dos niños muy cotillas, Sara y Marcos. Cuando descubrían algún secreto de otro niño, se lo contaban a todo el mundo. Y cuando alguien les reprendía ellos decían:
– “Si no tuviera nada que ocultar, no le importaría”. “Nosotros no tenemos nada que ocultar”.
Un día estos dos niños se burlaron de un mago que no sabía mucha magia. Se burlaron de sus trucos delante de todos y el pobre mago pasó mucha vergüenza. Entonces decidió vengarse. Fue a su colegio y dijo en el altavoz:
– ¡A Sara le gusta Marcos y dice que quiere ser su novia!
Todos se rieron de ellos y ambos se pusieron colorados como un tomate. Sara y Marcos se enfadaron mucho con el mago, pero este les dijo:
– Si no tenéis nada que ocultar no debería importaros…
Entonces, pidieron perdón y prometieron no volver a cotillear nunca más.
6. La jirafa curiosa
Jamina era una jirafa muy alegre, pero demasiado curiosa. Con su largo cuello era capaz de llegar a mirar todo lo que hacían los demás animales. Ellos estaban muy cansados de que Jamina contara todas sus cosas privadas.
Entonces decidieron darle un escarmiento. Cuando el mono llamado Manuato llegó a esa selva, le dijeron que Jamina iría a cotillear a su nueva casa y que querían darle una lección.
Jamina fue a mirar lo que hacía el nuevo vecino, el mono Manuato. Pero Manuato se metía de una habitación a otra y la jirafa no podía verle. Ella era tan curiosa que metió su cuello por todas las habitaciones haciéndose un gran nudo y quedando atrapada. Jamina, avergonzada, se disculpó y los animales le ayudaron a deshacer el gran nudo que tenía formado en su cuello.
7. La liebre y la tortuga
Érase una vez una liebre que se reía de lo lenta que era una tortuga.
La tortuga un día la retó a una carrera. La liebre, muy orgullosa, aceptó y se burló más de ella.
Como era tan rápida durante la carrera se echó una siestecita, pensando que le daría tiempo porque la tortuga era demasiado lenta.
Se quedó dormida y despertó cuando la tortuga cruzaba la línea de meta. ¡La liebre había perdido la carrera!
En este artículo hemos mostrado algunas fábulas que hacen ver a los niños y niñas que respetar a los otros es algo bueno para todos.
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet
www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda
en Acción"), con domicilio social en la calle Bravo Murillo 178, 4ª Planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid y con C.I.F.
G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D.
José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda
informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente
Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos
puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta
voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente
Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden
público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo
de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea
físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los
contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad
contraria a la Ley, moral u orden público.
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
Tenemos mucho que contarte. Suscríbete a nuestra newsletter
465
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.